
Decir siempre la verdad ¿lo podemos considerar una virtud? (con vídeo)
Sería prácticamente imposible convivir. Está bien que haya una base de verdad, pero ser siempre 'sincero' socialmente sería bastante inviable
fotostock - Pexels
¿Qué entendemos por verdad? El concepto de la verdad y la mentira
¿Qué es la verdad? ¿Podemos vivir en una sociedad sin mentiras? Definiciones de la verdad
Es un concepto complicado de definir. Para Oscar la verdad es el resultado exitoso de nuestros intentos por conocer la realidad.
Para Jesús la verdad no se puede sustantivar. Con el concepto de verdad nos referimos a enunciados. La verdad nos orienta al lenguaje, más que a una correspondencia con la realidad. La verdad no es un concepto unívoco.
Jorge define la verdad como la capacidad para entender la correspondencia entre la realidad y nuestra capacidad para entender con cierta veracidad esa realidad que estamos intentando abordar.
Los invitados 'discuten' sobre el concepto de la verdad y exponen sus razones para justificar sus explicaciones. Hay que tener en cuenta que hay muchos matices entre la verdad y la mentira.
¿Se puede vivir en una sociedad sin mentiras?
Sería prácticamente imposible convivir. Está bien que haya una base de verdad, pero ser siempre 'sincero' socialmente sería bastante inviable. La gente que siempre dice la verdad suele ser gente poco sociable a la que le cuesta integrarse. Se integran con dificultad en la sociedad.
Te puede interesar: Cómo saber cuando una persona nos está mintiendo
La no correspondencia entre lo que uno piensa y lo que uno dice, es necesaria para vivir en sociedad. La mentira cuando la realidad es muy 'dura' puede hacer nuestra vida más llevadera.
Decir siempre la verdad puede 'costar', desde el punto de vista social, un precio muy alto.
En muchas ocasiones se miente para ser aceptado socialmente en un grupo o entorno. Decir algunas mentiras es casi una 'obligación' cuando no se quieren generar 'conflictos'.
La mentira puede aparecer de múltiples formas y hay una gran variedad de mentiras. El 'universo' de la mentira es bastante complejo.
El estupendo programa divulgativo de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece un interesante debate sobre el concepto de la verdad y relación son la sociedad. Participan en el debate: Oscar Barroso, profesor de filosofía de la Universidad de Granada; Jesús Padilla, profesor de filosofía de la Universidad de Castilla-La Mancha; Jorge de los Santos, artista plástico y pensador.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En la época feudal los caballeros arrojaban monedas de oro a los aldeanos para garantizarse una especie de agradecimiento y seguridad cuando cabalgaban entre el pueblo
-
Muchas de las personas que faltan al respeto son personas poco empáticas, personas que no saben ponerse en lado del otro para ver que siente
-
Preguntar la edad de una persona puede molestar e incomodar a muchas personas. Además, en determinados contextos puede tomarse como una forma de discriminación
-
Cuando se tiene una audiencia con el Papa, también sirve para las visitas de Estado, las mujeres deberían vestir de negro. Pero hay excepciones
-
Cuando sostenga una conversación con una persona que se encuentra sentada en una silla de ruedas, procure sentarse para estar a su mismo nivel
-
Nuestra vida diaria está cambiando a marchas forzadas. La imposición de restricciones es necesaria para atajar un problema global de salud pública
-
Los estudios demuestran que las personas que dicen tener buena suerte son, en realidad, personas creativas, capaces de reconocer y generar oportunidades en sus vidas
-
"Te reciben según te presentas; te despiden, según te comportas". Hay que tener mucho cuidado con lo que se hace y con lo que se dice
-
Seamos responsables con las medidas de seguridad dispuestas en hogares, centro de trabajo y lugares públicos...
-
Tener conversaciones incómodas es un tema muy estudiado en psicología que incluso ha dado lugar a una curiosa denominación para referirse a este tipo de comunicaciones: es el llamado efecto MUM
-
Las palabras se las lleva el tiempo.. relativamente porque suelen dejar una huella en nuestro cerebro
-
Organizar y gestionar bien un acto va más allá de la finalización del propio evento. Analizar lo que ha pasado durante el desarrollo del acto nos aporta información importante para mejorar o corregir algunas cosas