
Mano derecha sobre la mano izquierda... no es una cuestión de protocolo, sino de ciencia
¿Por qué en la mayor parte de las fotos vemos que las personas colocan su mano derecha por encima de su mano izquierda?
eca.europa.eu
La derecha es la mano 'dominante' según nos explica la ciencia
Los gestos están condicionados por la mano preferente de nuestro cuerpo
Los investigadores que estudian la preferencia de la mano o lo que se conoce como mano útil humana, están de acuerdo en que el lado de la mano preferida (derecha o izquierda) se produce por causas biológicas y, muy probablemente, también genéticas. ¿Qué tiene esto que ver con el protocolo? Su interpretación sobre cómo se colocan en las fotografías.
Nos han consultado en más de una ocasión por qué en las fotografías oficiales se coloca la mano derecha sobre la mano izquierda. Lo primero, diremos que no siempre es así. Lo podemos ver las fotografías que publicamos en este artículo.
La segunda razón, nos la proporciona la ciencia. La mayoría de las personas, según varias teorías genéticas publicadas sobre la preferencia de la mano humana, sostienen que la selección natural evolutiva produjo una mayoría de individuos con control del habla y el lenguaje en el hemisferio izquierdo del cerebro. Se sabe que el hemisferio izquierdo también controla los movimientos de la mano derecha. Lo más probable es que esto se deba a que los hemisferios izquierdo y derecho controlan la acción motora en los lados opuestos del cuerpo. Esta evolución ha dado como resultado que aproximadamente el 85 por ciento de las personas sean diestras.
Te puede interesar: 9 Reglas básicas del ordenamiento protocolar
Una breve reseña científica sobre el uso de la mano derecha
No vamos a profundizar en datos y términos científicos -porque tampoco es nuestra especialidad- pero podemos resumir un poco más la explicación que la ciencia hace sobre este tema de la mano útil.
La propuesta genética para explicar la preferencia por las manos establece que hay dos alelos, o dos manifestaciones de un gen en la misma ubicación genética, que se asocian con la mano. Uno de estos alelos es un gen D (dextral, que significa 'correcto') y el otro alelo es un gen C (de 'casualidad'). El gen D es más frecuente en la población.
El locus genético propuesto que determina la preferencia de la mano contiene un alelo de cada padre, y las diversas combinaciones genéticas posibles son los individuos con DD que son fuertemente diestros, los individuos con DC que también son en su mayoría diestros y los individuos con CC que son diestros o zurdos. Estas combinaciones genéticas nos dejan con una abrumadora mayoría de diestros humanos y una pequeña, pero persistente, minoría de zurdos.
Gestos no verbales que se hacen de forma 'automática' o inconscientes
El lenguaje no verbal puede ser difícil de interpretar fuera de su contexto, momento y circunstancia. Pero no siempre obedece a un gesto consciente o estudiado. En este caso, el colocar una mano sobre la otra solo hace referencia, a un comportamiento automático o un gesto que viene condicionado por el predominio, genéticamente hablando, del uso frecuente y natural de nuestra mano derecha. Circunstancia que no impide, que podamos colocar las manos de forma contraria, sin que ello tenga un significado especial.
Chema Moya - EFE
Fotográficamente se suelen juntar las manos, una por su palma y la otra por su dorso, para ofrecer una imagen de mayor 'formalidad, seriedad y compostura'. Las manos se suelen juntar y colocar a la altura de la zona genital, tanto los hombres como las mujeres. Según los expertos en leguaje corporal, esta forma y posición de colocar las manos proporciona una sensación de seguridad y protección.
fotografía de A. Schommer
La Sexta TV
obra pictórica del Senado de España
Netherlands at the EU - Twitter
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las casas comerciales nos atiborran en estos últimos días con recomendaciones en torno a la elegancia del regalo, a la oportunidad de demostrar en este día al ser que se ama...
-
El salero clásico, el de los agujeritos, tal y como lo conocemos hoy en día, es un 'invento' relativamente reciente
-
Las relaciones sociales y personales nos llevan a tener que hablar con personas que, en ocasiones, no tienen el menor interés en escuchar o en ser escuchadas
-
Si somos capaces de descubrir nuestro superpoder, estaremos en el buen camino para mejorar nuestra vida y ser más felices
-
En la mesa se producen pequeños 'accidentes' que nos pueden alarmar o incomodar. La mayoría de ellos carecen de importancia, son simples incidentes menores
-
El comportamiento de algunas personas en muchas ciudades del mundo deja mucho que desear. Hablamos de respetar los espacios que compartimos con los demás
-
Aunque la postura más cómoda y descansada es estar sentado, no siempre es posible. Estar de pie también tiene sus reglas
-
La importancia de respetar los límites personales: cuáles son los momentos en los que un abrazo puede resultar inapropiado
-
Mirar por encima del hombro es una expresión que se utiliza para referirse a personas que se creen superiores o que son arrogantes
-
Cuando una fotografía puede traspasar los límites de la privacidad de las personas
-
Todos deberíamos de regirnos por un mismo principio y poner en práctica todos los buenos modales que nos abren las puertas hacia el futuro
-
La responsabilidad es aquella cualidad de una persona que es consciente de sus obligaciones y actúa conforme a estas obligaciones