Ser susceptibles. ¿Qué es ser susceptible? Tratar con las personas susceptibles (con vídeo)
El problema, en el fondo, como muchos de los problemas emocionales es una creencia irracional. Necesitamos que todo el mundo nos trate bien todo el tiempo

foto base Inactive account – ID 4753994 - Pixabay
¿Por qué hay personas tan susceptibles? Que características tiene una persona susceptible
Una persona susceptible es aquella que se siente molesta, que se ofende o se toma a mal las cosas con relativa facilidad. En nuestras relaciones sociales es fácil que nos hayamos topado con alguna persona que malinterpreta un comentario o se molesta con cierta facilidad por cualquier cosa. Antes de pasar a explicar el tema, vamos a contarles un chiste del famoso humorista Eugenio que retrata estupendamente cómo es una persona susceptible.
Una persona se encuentra en la escalera con un vecino y le saluda como gesto de cortesía diciendo: "Hola, ¿cómo estás?" y el vecino le responde molesto: "Pues anda que tú".
Un mal momento nos puede volver susceptibles
Cuando las personas pasan un mal momento, pueden cambiar su carácter. En este tipo de cambios se pueden englobar a muchas personas que se vuelven muy susceptibles. Todo les molesta, les incomoda el más mínimo comentario, aunque sea en plan de broma. Esta susceptibilidad hace que, incluso, lleguen a aislarse de su entorno, tanto de amistades como de familia. Le dan tanta importancia a lo que dicen los demás que prefieren aislarse para no tener que escucharlo.
Te puede interesar: Cómo llevarse bien con los demás (con vídeo)
El problema, en el fondo, como muchos de los problemas emocionales es una creencia irracional. Una persona muy susceptible necesita que todo el mundo le trate bien todo el tiempo. Pero eso imposible. No todo el mundo es igual. No todo el mundo es amable, delicado, correcto. Pero hay que aprender a vivir en este entorno que nos rodea. Las personas, incluso de nuestro círculo más cercano o íntimo, también tienen malos días. Pero, no por esa razón vamos a dejar de ser felices, de aceptar que no necesitamos que todo el mundo nos trate bien todo el tiempo; es suficiente con que lo hagan las personas que nos importan. Incluso, cuando esas personas cercanas también puedan tener malos días y ser un poco más 'duros' con nosotros.
La susceptibilidad en nuestro entorno: aprender a comprenderla
Si tenemos que relacionarnos con personas susceptibles, en nuestro entorno familiar o en el laboral, el primer paso que debemos dar es tratar de comprenderles. Comprender que cada persona es distinta; que cada persona pasa malos momentos o tiene sus propios problemas y preocupaciones; que hasta las personas más 'buenas' tienen malos días. Si logramos ponernos en la piel del otro seguramente que podamos llevarnos mejor y comprender cómo se siente esa persona -lo que se conoce como ser empáticos-.
El peculiar y carismático psicólogo Rafael Santandreu, también escritor de éxito, visita el maravilloso programa de RTVE "Para todos la 2" para dar algunos consejos sobre como tratar con personas susceptibles. La mejor forma de relacionarnos con personas que malinterpretan o se toman a mal casi todos los comentarios.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII
-
Los ascensores son lugares donde, por su reducido espacio, tenemos que lograr acomodarnos de la mejor forma posible
-
A nadie le gusta quedar mal y menos en público. Por eso, el llamado sentido del ridículo -como la timidez- paraliza a muchas personas y las impide hacer muchas cosas
-
Al llegar al hotel es prudente hablar claramente con el administrador sobre precios, condiciones, requisitos, horarios
-
La Navidad en los países occidentales adquiere una gama de significados muy rica. Son fiestas en las que se reúnen las familias...
-
Para no confundirnos con toda la variedad de etiqueta en la playa, ahora analizaremos las reglas de conducta en una playa familiar común
-
Aunque la postura más cómoda y descansada es estar sentado, no siempre es posible. Estar de pie también tiene sus reglas
-
La etiqueta del té: ¿Reglas inflexibles o simples sugerencias?
-
El teléfono móvil o celular, ha entrado en nuestras vidas invadiendo todas las parcelas de nuestras actividades diarias
-
Tener conversaciones incómodas es un tema muy estudiado en psicología que incluso ha dado lugar a una curiosa denominación para referirse a este tipo de comunicaciones: es el llamado efecto MUM
-
La política es un negocio difícil. Es como si acabaras de llegar a una orquesta, alguien te diera una flauta y al día siguiente te pidieran que tocaras a Stravinsky.
-
Un almuerzo o una cena suelen tener un momento previo -aperitivo- y otro posterior -sobremesa- de cierta relevancia










