
Consejos para estos días en casa. Reglas de convivencia para estar en casa
Los cambios de hábitos y costumbres puede aportarnos nuevas experiencias a nuestra vida. Solo hay que poner un poco de nuestra parte
protocolo.org - foto base FP Pro
Consejos para mantener una buena salud física, emocional, intelectual y espiritual
Frente la situación actual, que todos a nivel mundial vivimos, te comparto algunas ideas que te pueden ayudar a hacer frente a esta nueva realidad, buscando que puedas mantenerte saludable física, emocional, intelectual y espiritualmente:
1. Sigue las recomendaciones relacionadas con la prevención por parte del sistema sanitario y trata de mantener la calma.
2. Evita la sobreinformación:
- Limita la exposición a las redes y medios de comunicación. Te puede generar ansiedad y malestar emocional.
- Infórmate una vez al día y de fuentes oficiales o científicas. El resto del día mantente ocupado con otras actividades que no estén relacionadas con el tema.
3. Busca datos confiables: Identifica los hechos y los datos fiables que ofrecen los medios oficiales y científicos; evita información e imágenes alarmistas.
Te puede interesar: Vida diaria en casa. Hábitos cotidianos. Buena educación. Saber convivir
4. Afrontamiento positivo: No pensar en lo que estás dejando de hacer en la calle, sino en que gracias al optar por quedarte en casa estás haciendo un bien a ti mismo, a tus seres queridos y a la sociedad en general.
Trata de generar un pensamiento adaptativo a la situación. Busca ser resiliente.
5. Auto-cuidarse: Aparte de seguir las medidas de higiene determinadas por las autoridades sanitarias, mantén una actitud optimista y objetiva. Evita hablar permanentemente del tema, para no generar miedo.
6. Aliméntate sanamente: Consume nutrientes para mantener tu cuerpo fuerte.
7. Medita: Te ayudará a disminuir el miedo, la tensión y a mantener la calma en situaciones de estrés, al igual reduce las sensaciones de soledad y angustia, te brinda claridad mental y emocional, favorece la mediación de emociones negativas como la ira y, lo mejor de todo, entre otras muchas cosas más, te ayuda a confiar en Dios.
8. Utiliza la tecnología: Para mantenerte unido con las personas que quieres.
9. Informa a tus seres queridos de manera realista: En el caso de menores o personas especialmente vulnerables, como los ancianos, proporciona explicaciones veraces y adaptadas a su nivel de comprensión.
10. No trivialices ni magnifiques el riesgo: Sé prevenido y prudente.
11. Mantente activo: Realiza alguna actividad física en casa, al menos treinta minutos al día.
12. Planea una rutina diaria: Lleva una agenda que te permita cumplir con tus deberes y obligaciones e integra actividades que has pospuesto por falta de tiempo.
Te puede interesar: Buena educación. Colaborar en casa
13. Ayuda a los demás: Sé consciente de las dificultades que conlleva este aislamiento en otras personas, sé positivo y comprensivo con los demás, especialmente con tu familia, amigos y vecinos; si se sienten mal, ayúdalos a sentirse mejor.
protocolo.org - foto base FP Pro
14. Si te recomiendan medidas de aislamiento: Ten presente que es un escenario que puede llevarte a sentir estrés, ansiedad, soledad, frustración o aburrimiento y/o enfado junto con sentimientos de miedo y desesperanza cuyos efectos pueden durar o aparecer incluso posteriormente al confinamiento. Trata de mantenerte ocupado y con buen ánimo; conéctate virtualmente con tus seres queridos.
15. Escucha música, lee libros y juega: Trata de vivir estos momentos lo mejor posible. Recuerda que viene algo mejor para toda la humanidad. Crea conciencia de lo que en realidad vale la pena y aprovecha esta oportunidad para estar unido a tu familia.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
En sociedad se puede aprender de todo, menos a tener carácter.
Anónimo
-
Emocionarse es algo natural e inherente en los seres humanos. Lo que hay que tratar de lograr es que esas emociones no condicionen nuestra vida
-
La relaciones escolares cada vez son más complicadas, tanto con los alumnos como con los profesores. La 'libertad' mal entendida puede generar muchos conflictos que deben resolverse antes de que pasen a mayores
-
Los regalos que los invitados llevan a sus anfitriones suelen ser pequeños detalles para la casa o algún tipo de bebida o dulce
-
Nuestros defectos tienen dos caras, como la mayoría de la cosas. Por eso podemos aprender a aprovechar la parte positiva de nuestros defectos
-
Las generaciones de mayores o más experimentadas aportan conocimientos y sabiduría a las nuevas generaciones
-
Las etiquetas categorizan o identifican a las personas con una serie de características que proporcionan a los demás información sobre ellas
-
Tomar un té de forma apropiada requiere conocer algunas reglas de etiqueta que nos harán parecer unas personas bien educadas
-
Además de las palabras, hay que aprender a utilizar la comunicación no verbal que acompaña a estas palabras
-
Todos somos espectadores y actores de esta forma de vivir tan acelerada. Es una forma de vivir muy contagiosa que invade todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana
-
Un abrazo puede servir para cosas tales como demostrar cariño, para consolar, para apoyar, para animar... tiene unos 'efectos terapéuticos' muy positivos para las personas
-
Lo que tal vez fue más negativo fue sobreponer a una sociedad tenida por vulgar, modos y maneras que remedaban los usos y costumbres europeas.
-
En este programa se hace un repaso muy somero sobre las distintas cuestiones generales sobre el protocolo