
Los mejores modales... los peores modales... ranking de ciudades del mundo
Las ciudades están llenas de personas de todo tipo, pero la amabilidad no está muy generalizada en algunas de ellas
Chad Kainz
Las ciudades mejores y peores educadas del mundo
Ranking mundial de ciudades con buenos y malos modales
Según el estudio global sobre la buena educación a nivel mundial, las ciudades con mejores modales son:
1. Nueva York (Estados Unidos): 80%.
2. Zurich (Suiza): 77%.
3. Toronto (Canadá): 70%.
Te puede interesar: ¿Qué significa ser educado? Definición: qué es ser una persona educada (con vídeo)
4. Berlín (Alemania), Sao Paulo (Brasil) y Zagreb (Croacia): 68%.
5. Auckland (Nueva Zelanda) y Varsovia (Polonia): 67%.
6. Ciudad de México (México): 65%.
7. Estocolmo (Suecia): 63%.
8. Madrid (España), Budapest (Hungría), Praga (República Checa) y Viena (Austria): 60%.
9. Buenos Aires (Argentina), Johannesburgo (Suráfrica), Lisboa (Portugal), Londres (Gran Bretaña) y París (Francia): 57%.
peremon
En cuanto a los peores resultados, las menos educadas, fueron las siguientes ciudades:
1. Mumbai (India): 32%.
2. Bucarest (Rumanía): 35%.
3. Kuala Lumpur (Malasia): 37%.
4. Seúl (Corea del Sur): 40%.
5. Moscú (Rusia) y Singapur (Malasia): 42%.
Te puede interesar: La buena educación. Prueba mundial de modales
6. Yakarta (Indonesia): 43%.
7. Taipei (Taiwan): 43%.
8. Bangkok (Tailandia), Hong Kong (China) y Liubliana (Eslovenia): 45%.
9. Milán (Italia) y Sydney (Australia): 47%.
10. Helsinki (Finlandia) y Manila (Filipinas): 48%.
11. Amsterdam (Holanda): 52%.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Lo importante no es lo que se come, sino cómo se come.
Epícteto
-
Los gestos comunican tanto o más que las palabras. Son un estupendo refuerzo a lo que expresamos de forma verbal. También, los gestos nos pueden 'delatar'
-
Si no valoramos lo bueno que nos pasa, no podemos ser agradecidos. En muchas ocasiones, tenemos la percepción de que tenemos lo que nos corresponde y por eso no lo agradecemos
-
Durante la pandemia todos nos hemos convertido en personas de alto rendimiento. ¿Por qué? Porque nos hemos visto obligados a salir de nuestra zona de confort. A cambiar nuestras rutinas
-
Cuando se habla de cuestiones sobre protocolo y etiqueta nos viene a la cabeza, en muchos casos, el Reino Unido. Paradigma del saber estar y de los buenos modales
-
En muchas ocasiones las personas aportan una cantidad determinada de dinero para satisfacer el pago de un artículo o servicio
-
Elementos que caracterizan, durante un tiempo y en un lugar determinados, las prácticas que mueven y ajustan las relaciones sociales
-
Los dispositivos móviles están cada día más presentes en nuestra vida. Prácticamente, vivimos 'pegados' a nuestro teléfono móvil-celular o tableta
-
Es habitual considerar como "daños colaterales" este tipo de incidencias, cuando se habla de aglomeraciones y de prisas
-
La precedencia de 'elementos' en número impar es relativamente sencilla. Pero cuando nos topamos con un número par de personas o banderas... vienen los errores
-
Es habitual confundir el protocolo con otros términos o asimilar su significado a simples normas de urbanidad o de cortesía
-
Tengo idea de que en Madrid la gente es particularmente patanesca y desconsiderada
-
La cuchara, el cuchillo, el tenedor... ¿el teléfono móvil -celular- encima de la mesa?