
Qué es un 'elevator pitch'. Conversaciones breves en el ámbito social
Las conversaciones breves apenas surgen desde que los teléfonos móviles -celulares- han irrumpido en nuestras vidas

protocolo.org - FP Pro
Conversaciones cortas en lugares de paso: small talks o elevator pitch
En el mundo de los negocios un 'elevator pitch' es una exposición breve sobre un tema o proyecto. Se denomina así por su similitud con el tiempo que tarda una persona en hacer un 'viaje' en ascensor -elevator en inglés-. Un buen ejemplo, lo podemos ver en la película "Armas de mujer" en la que la actriz Melanie Griffith expone, durante un viaje en ascensor, su plan de negocios a un magnate de la comunicación.
El tiempo es uno de los tesoros más valiosos que tenemos. No se puede comprar, no se puede recuperar y todos tenemos la misma cantidad: 24 horas al día. Por eso se valora tanto que una exposición o presentación sea muy breve y clara.
En el ámbito social esta expresión toma su propio valor como una especie de 'small talks' o conversaciones breves que tienen lugar en diversas situaciones cotidianas.
Los 'elevator pitch' sociales
Te puede interesar: Conversaciones breves. Small talks (con vídeo)
Como su propio nombre indica el ejemplo más claro y relacionado con su nombre son las conversaciones que tienen lugar en los ascensores. Cuando nos encontramos con extraños en un ascensor grande simplemente solemos saludar y nos quedamos callados -o no-. Pero en los ascensores más pequeños, además del saludo se suelen intercambiar algunas palabras. Aunque sea un tópico, el tiempo -lo frío o caluroso que está el día-, lo que tarde en subir o bajar el ascensor, etcétera. Si nos encontramos con vecinos o conocidos, las conversaciones pueden ser algo más personales: cómo están sus padres, qué tal los niños...
En una sala de espera, también pueden surgir estos 'elevator pitch' o conversaciones breves. En algunos casos, más que conversaciones son monólogos o exposiciones unidireccionales, de ahí que sea tratado como una exposición más que una conversación. Nos cuentan su vida con pelos y señales, sus problemas personales, familiares, de salud...
En una cola. Cuando tenemos que pasarnos un tiempo haciendo cola, también pueden surgir este tipo de conversaciones breves. Hablamos de actualidad, del tiempo, del motivo por el que estamos haciendo cola -un concierto, un encuentro deportivo, etcétera-.
Para todo este tipo de 'elevator pitchs' es fundamental no ser muy pesado ni extenderse demasiado en los detalles. Una persona que no nos conoce, no le interesarán, seguramente, cosas de nuestra vida personal o familiar. Y viceversa, tampoco nosotros estamos interesados en conocer su vida.

protocolo.org - FP Pro
Debemos estar atentos a las 'señales' no verbales de la otra persona. Su cara, su mirada, su gesto, su postura nos puede estar indicando que no quiere hablar, aunque no lo exprese con palabras. No insistamos. Mejor lo dejamos así y no molestamos a los demás.
No inventemos. Es bastante más habitual de lo que parece, que un desconocido se invente una vida e incluso un personaje. O bien, que nosotros lo hagamos con desconocidos. Una vida llena de experiencias únicas que solo han ocurrido en nuestra o en su imaginación. ¡Cuidado! Nunca sabemos si nos vamos a encontrar a esa persona en un futuro no tan lejano. En el trabajo, coincidiendo con algún amigo común o incluso llegando a emparentar con algún familiar nuestro.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Desconocer las reglas que rigen la convivencia humana puede generar malestar, burlas y vergüenza.
-
El baile tiene sus víctimas y un gran número de jóvenes suelen pasar en tales reuniones momentos bien amargos.
-
Es normal que alguna vez tengamos que recoger alguna cosa del suelo. Pero, ¿sabemos cómo hacerlo de forma correcta?
-
Carreño Muñoz define la "urbanidad" -incorporando valores y cánones éticos- como "el conjunto de reglas que debemos observar para comunicar dignidad, decoro y elegancia a nuestras acciones y palabras, y manifestar a los demás las benevolencia, atención
-
En los últimos años del reinado de Felipe II cambia el sistema de abastecimiento farmacéutico vigente durante todo un siglo
-
¿Qué nos gusta en México? ¡Hacer fiestas! Comenzamos el maratón Guadalupe-Reyes el 12 de diciembre que conmemoramos la aparición de la Virgen de Guadalupe...
-
El lenguaje es un hecho fundamentalmente interactivo que afecta, como mínimo, a dos, y esos dos no sólo intercambian información
-
Los dispositivos móviles están cada día más presentes en nuestra vida. Prácticamente, vivimos 'pegados' a nuestro teléfono móvil-celular o tableta
-
Una superstición es una creencia o pensamiento que no tiene una base científica ni fundamento racional
-
La precedencia de 'elementos' en número impar es relativamente sencilla. Pero cuando nos topamos con un número par de personas o banderas... vienen los errores
-
Los perfumes puede ser tan agradables como molestos para otras personas cuando se utilizan en cantidades adecuadas o no tan adecuadas
-
Puede que en alguna ocasión hayamos recibido un regalo que nos parece muy familiar. Al poco tiempo, nos damos cuenta que es un regalo que habíamos hecho nosotros anteriormente