
Maleducado. ¿Quién? ¿Yo?
La buena educación no es una cuestión baladí. A diario podemos comprobar que no todo el mundo es tan educado y amable como debería serlo
Mandyme27 - Pixabay
La mala educación del vecino de enfrente
Todo el mundo es muy educado... pero de palabra
Resulta muy curioso comprobar como casi todo el mundo habla de la mala educación, pero poca gente se fija en uno mismo. Siempre lo hace mal el vecino de enfrente, pero casi nadie "ve la paja en el ojo propio". La mala educación no es un hecho aislado y puntual. Ser un maleducado es un comportamiento reiterado en el tiempo.
Hacer un experimento: tu vida en un día
Un buen experimento sería grabar durante un día completo, desde que uno se levanta de la cama por la mañana hasta que vuelve a ella por la noche. Sería una forma objetiva de comprobar cómo es el comportamiento en casa, con los vecinos, en la calle, en el trabajo, etcétera. Puede ser una manera de descubrir muchas cosas que una persona ignora -o no quiere ver- sobre sí misma, pero que sí ve y critica cuando lo hacen los demás.
¿Te sientes identificado con alguno de estos comportamientos?
Alexis
1. Te levantas y gruñes, no das ni los buenos días. Tener un "mal despertar" o haber dormido mal no es una excusa para no tener un mínimo de cortesía con las personas con las que convives. No cuesta nada dar los buenos días con una sonrisa, o al menos con una cara agradable.
2. Llamadas a cualquier hora. Tomas el teléfono y te pones a llamar sin mirar la hora a la que haces esas llamadas. Como tú ya te has levantado para ir a trabajar o eres madrugador, piensas que el resto de amigos o familiares también tienen tu mismo horario. No reparas en "molestar" a los demás, aunque no sea para cosas importantes.
JESHOOTS - Pixabay
3. ¡Viva el silencio! ¿Pones la televisión a todo volumen mientras desayunas? ¿Sintonizas la radio y la pones a “todo trapo” mientras te duchas para escuchar bien tus canciones favoritas? ¿Cantas -por decir cantar- a "grito pelado" en la ducha? Este comportamiento y otros similares causan muchas molestias a tus vecinos, sobre todo a horas intempestivas –muy temprano o muy tarde-.
4. Portazos y taconeos. Sales de casa y con toda tu fuerza cierras la puerta blindada haciendo temblar, prácticamente, todo el edificio. No contento con eso, vas taconeando, cual bailaor de flamenco, por todo el pasillo y escaleras sin el menor cuidado. No es cuestión de andar de puntillas, pero tampoco de ponerle ritmo flamenco a la mañana, o a la noche.
Pexel - Pixabay
5. Hola, soy yo. Las visitas sorpresa están bien para un programa de televisión que busca "impactar" con su inesperada presencia. Visitan a una persona a la que quieren decir algo, o a la que quieren transmitir un mensaje. Pero una visita sorpresa no es nada agradecida cuando la haces tú. Presentarte en casa de unos amigos o familiares sin avisar es un verdadero incordio. Incluso, puedes poner en un compromiso a tus amigos o familiares. Las personas a las que visitas pueden tener unos planes que cumplir: salir de compras, ir al cine, salir de viaje, preparar una comida, estar atendiendo otra visita, estar trabajando, etcétera.
Te puede interesar: Cómo utilizar el teléfono móvil de forma correcta
6. "Radiar" las conversaciones. Suena tu teléfono móvil y da lo mismo que vayas en metro, en autobús que andando por la calle, tu conversación la escuchan muchas personas en cien metros a la redonda. No por gritar más, se escucha mejor. Si hay mala cobertura deja la llamada para más tarde. Si es importante, por favor, hablar un poco más bajito. A nadie, o casi nadie, le interesa tu vida sentimental, tus problemas en el trabajo o el aviso de que puedes pasar por la tintorería a recoger esa prenda de ropa que dejaste a limpiar hace dos días.
JESHOOTS
7. Bueno, total por media hora. La puntualidad no es tu fuerte, y te crees que el tiempo de los demás no es valioso. Eres lo que hemos dado llamar un "ladrón del tiempo". “Robas” el tiempo de los demás llegando tarde a tus citas. La puntualidad no solo es "cortesía de reyes" sino una necesidad vital para no perder algo que es tan irrecuperable y valioso como el tiempo.
8. Pasota, pero con los demás. Eres de los que necesita una respuesta inmediata a una llamada, a un mensaje, a un whatsapp, etcétera. Tú eres el centro del mundo, pero las demás personas con las que te relacionas, no. Te importan bastante poco los demás. No contestas a las llamadas, a los whatsapps, etcétera.
Te puede interesar: La impuntualidad. ¿Por qué llegamos tarde?
9. Un energúmeno al volante. Al entrar en el coche sufres esa transformación tan habitual en muchos conductores. Sacas todos tus "buenos modales" dedicando todo tipo de gritos, improperios y palabrotas –acompañados, en ocasiones, con algunos gestos obscenos y groseros- con cualquiera que se cruce en tu camino, bien sean unos peatones, o bien otros conductores que te están poniendo de los nervios.
Unsplash - Pixabay
10. Con la boca llena. Tienes poco tiempo para comer, lo sabemos. Pero no puede ser una excusa para ir chorreando salsa por los labios mientras corres a toda prisa camino de la oficina. O comes como si no hubiera un mañana, y dejas ver que masticas muy bien los alimentos con un abrir y cerrar de la boca que deja ver al resto de personas hasta las muelas del juicio.
11. Hora del cigarro o de un capricho. Terminas de tomar un café a media mañana o de comer, y abres tranquilamente tu paquete de tabaco, tu chocolatina, tu lata de refresco o tu paquete de chicles y todo el envoltorio al suelo. Funda de plástico, cartoncillo, envoltorio, etcétera, todo al suelo. Total, tenemos servicio público de limpieza, para que preocuparse si se ensucia un poco la calle. Por supuesto, al terminar de fumar el cigarrillo, también la colilla va al suelo. O cuando el chicle ya no tiene mucho sabor, también lo tiras al suelo.
Hans - Pixabay
12. A última hora. Aunque no sales tarde de trabajar tienes la "buena" costumbre de ir a las tiendas unos minutos antes de cerrar. El típico cliente de última hora. Y además, no solo vas a comprar una cosita de nada, ¡qué va!, estás un buen rato para hacer tu compra, sobre todo cuando se trata de un supermercado. Tu sales a tu hora; al resto de trabajadores también les gusta salir a su hora y terminar su jornada laboral a tiempo para disfrutar de su tiempo libre. ¡Un poco de consideración!
De vuelta a casa podríamos hacer un recorrido similar al que hemos relatado, seguramente, con unos comportamientos tan educados, amables y generosos. El día da para mucho cuando somos un 'dechado' de cortesía y buenas maneras.
kirkandmimi - Pixabay
Como hemos dicho al principio con mucha facilidad vemos los malos comportamientos y "errores" en los demás, pero no nos damos cuenta que muchos de ellos los cometemos nosotros. Quién no ha dicho alguna vez una frase parecida a esta: ¡Qué vecino tan maleducado! ¡Qué forma de gritar por el teléfono! ¡Qué asco, comiendo con la boca abierta! ¡Vaya carácter que tiene ese conductor! ¡Será cerdo, tirando esos envoltorios al suelo!, etcétera.
Cuidado, porque a lo mejor lo dicen de nosotros, aunque no lo podamos escuchar, en más de una ocasión. No todo lo malo lo hace siempre "el vecino de enfrente".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cada persona tiene uno o dos lenguajes de amor con los que se siente especialmente cómodo para expresar y recibir afecto
-
Comportamientos que desafían la paciencia de los camareros en los restaurantes
-
Ofrecer la mano a otra persona como forma de saludo es un gesto que se ha hecho prácticamente universal
-
Al presentarse una visita se debe adelantar hacia ella y saludándola con atención y amabilidad invitarla a tomar asiento
-
La política es un negocio difícil. Es como si acabaras de llegar a una orquesta, alguien te diera una flauta y al día siguiente te pidieran que tocaras a Stravinsky.
-
Es normal y necesario relacionarse con otras personas en todos los ámbitos. Familiar, laboral, social... Pero en el plano social hay personas a las que les cuesta más
-
Entender mejor los sentimientos, comportamientos e ideas de los demás nos hace más felices. También, nos ayuda a triunfar socialmente
-
La belleza es una cualidad muy apreciada y valorada en la sociedad. Por este motivo, es importante cuidar nuestra imagen
-
El salón de baile debe ser grande, perfectamente iluminado, adornado de alfombras, de flores y objetos de arte.
-
El uso de la mascarilla -tapabocas- nos produce una sensación de extrañeza. Llevamos algo encima que, según Miquel, pone en duda nuestra identidad...
-
Los hoteles son espacios en los que debemos encontrarnos cómodos, casi como si fuera nuestra casa... aunque realmente no lo sea
-
El problema, en el fondo, como muchos de los problemas emocionales es una creencia irracional. Necesitamos que todo el mundo nos trate bien todo el tiempo