
La manera de recibir
Al presentarse una visita se debe adelantar hacia ella y saludándola con atención y amabilidad invitarla a tomar asiento
foto base photo-graphe - Pixabay
Cómo recibir a las visitas. El papel de la anfitriona de la casa
Aquella urbanidad
Recibir con aseo y nobleza, hacer de modo que todo a vuestro alrededor respire el buen tono y la amabilidad; procurar que las personas os dejen satisfechas y deseosas de volver; tales son las obligaciones de los dueños de una casa.
Todo en la habitación debe ofrecer, en cuanto sea posible, la comodidad inglesa combinada con la gracia y ornato.
Nada diremos acerca del ornato correspondiente a cada una de las diferentes habitaciones de una casa, ni respecto a las diversas estancias que ésta debe comprender, pues por una parte las facultades de las personas y por otra la costumbre general hacen bien limitarse a lo que se puede, y a conformarse con la práctica común.
Al presentarse una visita se debe adelantar hacia ella y saludándola con atención y amabilidad invitarta a tomar asiento y aún ofrecérsele según la calidad y circunstancias de la persona. Excusado es que digamos que si es un anciano o persona de consideración, le corresponde la butaca o sillón de preferencia.
Te puede interesar: Enseñar la casa a las visitas. ¿Qué habitaciones podemos enseñar?
Respecto a las señoras obra la misma regla. Una persona bien educada no debe ocupar un puesto en el diván o sofá donde se halla una señora, a menos que sea de mucha confianza y se le haga una invitación.
Cuando se está con el dueño de la casa y se presenta su señora, uno y otro deben levantarse y cederle el puesto de preferencia.
En invierno el puesto más honroso es el lateral o inmediato a la chimenea, siendo de menos preferencia según van apartándose y afrontando el fuego ; asi luego que se presenta una señora o persona de consideración se la coge de la mano y se la conduce a dicho puesto.
Si este sitio está ocupado por una persona joven debe levantarse y ocupar una silla de las del circulo.
Es un deber, de la dueña de la casa, procurar que no sufran molestia alguna las personas a quien recibe; debe ofrecer pantallas a las personas que están frente a la chimenea; presentarles taquillos o almohadones para apoyar los pies y tener con ellas todas aquellas atenciones que exigen las circunstancias.
Cuando una señora recibe una visita de media ceremonia y la sorprende trabajando a la aguja, debe suspender y no proseguir a menos que sea invitada de un modo obligatorio. Si la persona es de confianza se le pide desde luego su permiso, mas si la persona fuese de ceremonia bajo ningún concepto se debe seguir la labor, y aún con las personas más amigas se debe hacer como olvidada por consideración y atención con ellas.
A medida que se presenta alguna visita los dueños de la casa se levantan, y los presentes deben imitarlos.
Te puede interesar: Las funciones esenciales para ser un buen anfitrión
El modo con que se acompaña o se sale a despedir a una visita está regulado de una manera estable. Si se trata de una señora, el dueño de la casa la debe presentar el brazo derecho y acompañarla hasta el fin de la escalera. No está en uso el dar la mano a las señoras y ha prevalecido la costumbre de dar el brazo.
Si la señora a quien se despìde, ha traído carruaje, debe ayudársela con la mayor atención a subir a él.
En la corte no tiene lugar la franca y buena hospitalidad de provincia, en virtud de la cual aún en el rigor del invierno se invita a las personas a "refrescar" con sólidos comestibles. Por lo general, no se ofrece sino a las personas de confianza y eso en ciertas circunstancias: primera, durante los grandes calores se brinda con un vaso de agua helada; segundo, en las visitas o reuniones habituales de la noche se sirve agua con panales de azúcar; y tercero, cuando una señora repentinamente se indispone se la debe ofrecer agua de azahar u otro remedio análogo. Fuera de estos casos, generalmente no se hacen proposiciones.
-
4582
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La credibilidad está asociada a la confianza, en las personas y en su profesión. Por lo tanto la credibilidad está relacionada con el éxito social, profesional y personal
-
El comportamiento trasluce la vigencia del respeto, la tolerancia y el diálogo; fortalece la disposición del lazo humano y, por lo tanto, de la convivencia; realza la personalidad; fomenta una percepción favorable...
-
Lo ideal sería que todos conocieran y practicaran las normas de etiqueta, protocolo y las buenas maneras, pero no podemos negar la realidad: en muchos hogares esa enseñanza no ha tenido prioridad, ya sea por falta de tiempo, de interés o por desconocimient
-
La importancia de expresar los sentimientos es una necesidad del ser humano
-
Diríjase a la persona con oraciones claras, utilizando expresiones simples y conceptos concretos para una mejor comprensión
-
Nunca es tarde para aprender para nadie. Lo que ayer no existía o no se conocía, hoy es una realidad
-
Una persona asertiva logra hacerse escuchar sin agredir y sin menospreciarse. No necesitamos ser agresivos para expresarnos, ni necesitamos ser pasivos y callarnos
-
Tener conversaciones incómodas es un tema muy estudiado en psicología que incluso ha dado lugar a una curiosa denominación para referirse a este tipo de comunicaciones: es el llamado efecto MUM
-
Asistir a los clientes es importante en cualquier empresa. Escuchar sus necesidades y tratar de resolverlas de la mejor forma posible de atender a un cliente
-
La comunicación detrás de una pantalla no debe servir de excusa o barrera para perder los buenos modales y las reglas de cortesía que siempre han servido para mejorar las relaciones entre las personas
-
Etiqueta digital: Cómo disfrutar de películas y series cuando vamos de viaje en un transporte público
-
La convivencia y el civismo son fundamentales para la búsqueda de soluciones pacíficas a las diferencias que nos encontramos cada día en todos los ámbitos de la sociedad