
Bostezar es de mala educación. ¿Por qué bostezamos cuando otra persona lo hace?
El bostezo es un gesto involuntario que hacemos, principalmente, cuando estamos cansado o aburridos
protocolo.org
El bostezo es un gesto universal que todas las personas hacemos en algún momento
Bostezar se considera un gesto de mala educación en muchos contextos. Pero, ¿alguna vez se ha preguntado por qué bostezamos? Es un acto involuntario y aparentemente simple que todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas. ¿Qué hay detrás de este gesto tan común?
¿Por qué bostezamos?
El bostezo es una reacción involuntaria y contagiosa que se manifiesta en humanos, e incluso, en algunos animales. Pero, ¿por qué bostezamos? Las causas pueden ser muy variadas: sueño, cansancio, aburrimiento, hambre, fatiga, etcétera.
¿Pero por qué tendemos a bostezar cuando vemos a alguien más hacerlo?
Te puede interesar: Los gestos de los españoles. Gestos típicos que se hacen en España
Un estudio reciente llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge ha revelado que la empatía juega un papel crucial en este fenómeno. Al parecer, nuestro cerebro está programado para imitar los comportamientos de aquellos a quienes consideramos cercanos -tiene que ver con las neuronas espejo-, lo que explicaría por qué el bostezo se propaga tan rápidamente. El bostezo, por este motivo, suele ser muy contagioso. Si no se lo cree, puede hacer la prueba. Verá como muchas de las personas que se encuentra a su alrededor bostezan cuando usted lo hace.
Pero el bostezo va más allá de ser simplemente una respuesta empática. Según algunos expertos en neurociencia, el acto de bostezar tiene un propósito más profundo: 'refrescar el cerebro'. Cuando estamos en situaciones poco estimulantes emocionalmente, el bostezo ayuda a devolver, de alguna manera, nuestra atención. Es como un reinicio rápido para nuestra mente, asegurándonos de que estemos en la mejor forma cognitiva posible.
El bostezo ha sido objeto de estudio durante décadas. Todavía hay muchos aspectos que no comprendemos completamente. ¿Por qué es tan contagioso? ¿Por qué tendemos a bostezar más en ciertas situaciones, como al despertar o cuando estamos aburridos? Nosotros lo vamos a ver desde el punto de vista social, no científico.
¿Qué puede significar un bostezo?
Bostezamos, como hemos indicado anteriormente, por muchas razones. Pero un bostezo puede darnos a entender muchas cosas. Una cosa importante: si no podemos reprimir un bostezo, al menos hacerlo de la manera más educada y discreta posible. Ponemos la mano delante de la boca y evitamos hacer cualquier efecto sonoro y exagerado que lo acompañe.
Si estamos en medio de una conversación y alguien bosteza, puede indicar, o bien que se aburre o bien que está cansado. Lo mismo ocurre cuando vamos a una conferencia o a un espectáculo.
Pero, si estamos en una casa y los anfitriones bostezan, puede significar que es la hora de irse. Aunque, todo hay que decirlo, hay formas más educadas de indicar a los invitados que es hora de terminar. Decirlo directamente. La comunicación clara y directa es la mejor opción.
protocolo.org
Si estamos en una cita, un bostezo, además de una muestra de cansancio, puede significar una falta de interés en la otra persona. O bien, que es hora de irse a tomar algo.
Cada gesto de bostezo hay que analizarlo según el contexto y las circunstancias. No todos los bostezos son iguales.
No olvidemos que la próxima vez que sintamos la irresistible necesidad de bostezar, lo haremos de la manera más discreta posible, poniendo la mano delante de la boca. Si lo hacemos fuera de las miradas de los demás, mejor.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es prioritario mantener informados a los distintos medios de comunicación de todas las noticias que acontezcan a la empresa o la institución...
-
Hawái es el estado número 50 de los Estados Unidos. De ahí la gran influencia que las costumbres americanas tienen en su día a día
-
El teléfono móvil o celular, ha entrado en nuestras vidas invadiendo todas las parcelas de nuestras actividades diarias
-
La urbanidad, aunque tan poco importante en apariencia, es la mas difícil de todas las ciencias
-
Aprender a llevar una casa moderna y activa con confianza, gracia y estilo
-
Tengo idea de que en Madrid la gente es particularmente patanesca y desconsiderada
-
El estilo es algo muy personal. Es una forma de ser y de saber estar que caracteriza a una persona en particular
-
Establecer un punto de referencia y mantener el contacto con la mesa la mayor parte del tiempo
-
Cuando se habla de cuestiones sobre protocolo y etiqueta nos viene a la cabeza, en muchos casos, el Reino Unido. Paradigma del saber estar y de los buenos modales
-
En los últimos años del reinado de Felipe II cambia el sistema de abastecimiento farmacéutico vigente durante todo un siglo
-
Los desfiles de moda se han convertido en un evento social de gran importancia donde se pueden ver las nuevas colecciones para las siguientes temporadas
-
Las ciudades están llenas de personas de todo tipo, pero la amabilidad no está muy generalizada en algunas de ellas