
Reglas de etiqueta para dar un abrazo. Para qué sirve un abrazo (con vídeo)
Un abrazo puede servir para cosas tales como demostrar cariño, para consolar, para apoyar, para animar... tiene unos 'efectos terapéuticos' muy positivos para las personas
foto base Free-Photos - Pixabay
Cuándo se puede dar un abrazo y cuándo no es adecuado darlo
El abrazo como saludo o como muestra de afecto
Un abrazo consiste en rodear a alguien con los brazos como muestra de afecto, cariño, o bien como una forma de saludar a personas con las que se tiene una cierta confianza.
¿Cuándo se puede dar un abrazo?
Depende del ámbito en el que cada persona se mueva. En el ámbito más privado o familiar, los abrazos suelen ser bastante habituales. Si hablamos del ámbito social, además del grado de confianza, influyen mucho la cultura y las costumbres de cada lugar. No en todas la ocasiones es adecuado dar un abrazo porque puede ser una invasión del espacio personal que cada uno tiene. No es correcto dar un abrazo cuando podemos molestar a la otra persona.
El abrazo, no es una costumbre humana, solamente; también los primates lo hacen. El abrazo es una forma de estrechar vínculos entre los miembros de una misma especie.
¿Para qué sirve dar un abrazo?
Te puede interesar: El arte de saludar. El saludo en las distintas ocasiones
Un abrazo puede servir para cosas tales como demostrar cariño, para consolar, para apoyar, para animar, para saludar... Suele tener unos 'efectos terapéuticos' muy positivos para las personas que se abrazan. Tanto para las personas que lo dan, como para las personas que lo reciben. Un abrazo es una forma de expresar empatía con las demás personas.
El abrazo también tiene una relación importante con el apego. Los niños, principalmente, se sienten seguros cuando la madre o el padre les abrazan. Se sienten queridos, apoyados y protegidos. Cuando una persona recibe un abrazo sus hormonas del apego 'explosionan' produciendo una sensasión de bienestar.
Curiosamente, en el aeropuerto de la ciudad canadiense de Winnipeg, hay una 'alfombra para los abrazos' -hug rug-. Un pequeño espacio donde la gente se coloca para dar o recibir un abrazo.
Si pensamos en un lugar donde se pueden dar más abrazos, seguro que todo el mundo sabe que suelen ser en las estaciones de tren de o de autobús, en los aeropuertos, en definitiva, en los lugares donde recibimos o despedimos a familiares y seres queridos.
protocolo.org
Los abrazos también sirven para celebrar. Por ejemplo, los abrazos que se dan los jugadores de un equipo de fútbol, de baloncesto, etcétera, cuando se gana un partido, cuando se hace una buena jugada...
Los políticos y los cargos públicos suelen utilizar los abrazos como una forma de comunicar que hay buena sintonía entre ellos -como dicen los jóvenes 'que hay buen rollo'-.
¿Quién da el abrazo?
Cuando hablamos del abrazo como saludo, socialmente lo debe comenzar la persona de mayor importancia o jerarquía. En el ámbito personal y familiar, lo debería empezar la persona de mayor edad.
La experta en comunicación no verbal, Teresa Baró, colaboradora habitual del entretenido programa de RTVE "A punto con la 2", nos ofrece una curiosa y amena explicación sobre el tema de los abrazos, para qué sirven, cómo y cuándo darlos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Dice un conocido refrán que "de bien nacidos es ser agradecidos". Habría que añadir, que ser agradecidos es de personas bien educadas
-
Debemos tener en cuenta que una comunidad de vecinos es un pequeño ecosistema en el que viven muchas 'especies' -caracteres- distintas y cualquier alteración en este ecosistema puede generar problemas
-
Detengámonos a evaluar la inmensa preponderancia de los modales, la cortesía y, especialmente, sus repercusiones en la armónica coexistencia y el bienestar psicológico
-
El estilo es algo muy personal. Es una forma de ser y de saber estar que caracteriza a una persona en particular
-
Aunque a veces se desconozca el significado de la etiqueta y el protocolo, esto refleja la educación de cada persona.
-
La confianza se puede entrenar. La psicóloga Patricia Ramírez nos enseña cómo, dándonos unos sencillos consejos
-
Tres fechas marcan la Etiqueta, el Ceremonial y el Protocolo a lo largo del siglo XX. 1908, 1968 y 1983
-
Los anfitriones ponen todo su empeño para que los invitados se sientan como en su casa. Pero, en ocasiones, cometen algunos errores que pueden evitarse poniendo un poco de atención
-
Algunas veces surgen conflictos entre personas con discapacidades cuyas necesidades son opuestas
-
La persona que tiene este síndrome del impostor, cuando consigue un éxito laboral tiene la sensación de que está engañando a los demás
-
Diríjase a la persona con oraciones claras, utilizando expresiones simples y conceptos concretos para una mejor comprensión
-
La felicidad no siempre está relacionado con la tenencia de bienes materiales o con el entorno que nos rodea