
Reglas de etiqueta para dar un abrazo. Para qué sirve un abrazo (con vídeo)
Un abrazo puede servir para cosas tales como demostrar cariño, para consolar, para apoyar, para animar... tiene unos 'efectos terapéuticos' muy positivos para las personas
foto base Free-Photos - Pixabay
Cuándo se puede dar un abrazo y cuándo no es adecuado darlo
El abrazo como saludo o como muestra de afecto
Un abrazo consiste en rodear a alguien con los brazos como muestra de afecto, cariño, o bien como una forma de saludar a personas con las que se tiene una cierta confianza.
¿Cuándo se puede dar un abrazo?
Depende del ámbito en el que cada persona se mueva. En el ámbito más privado o familiar, los abrazos suelen ser bastante habituales. Si hablamos del ámbito social, además del grado de confianza, influyen mucho la cultura y las costumbres de cada lugar. No en todas la ocasiones es adecuado dar un abrazo porque puede ser una invasión del espacio personal que cada uno tiene. No es correcto dar un abrazo cuando podemos molestar a la otra persona.
El abrazo, no es una costumbre humana, solamente; también los primates lo hacen. El abrazo es una forma de estrechar vínculos entre los miembros de una misma especie.
¿Para qué sirve dar un abrazo?
Te puede interesar: El arte de saludar. El saludo en las distintas ocasiones
Un abrazo puede servir para cosas tales como demostrar cariño, para consolar, para apoyar, para animar, para saludar... Suele tener unos 'efectos terapéuticos' muy positivos para las personas que se abrazan. Tanto para las personas que lo dan, como para las personas que lo reciben. Un abrazo es una forma de expresar empatía con las demás personas.
El abrazo también tiene una relación importante con el apego. Los niños, principalmente, se sienten seguros cuando la madre o el padre les abrazan. Se sienten queridos, apoyados y protegidos. Cuando una persona recibe un abrazo sus hormonas del apego 'explosionan' produciendo una sensasión de bienestar.
Curiosamente, en el aeropuerto de la ciudad canadiense de Winnipeg, hay una 'alfombra para los abrazos' -hug rug-. Un pequeño espacio donde la gente se coloca para dar o recibir un abrazo.
Si pensamos en un lugar donde se pueden dar más abrazos, seguro que todo el mundo sabe que suelen ser en las estaciones de tren de o de autobús, en los aeropuertos, en definitiva, en los lugares donde recibimos o despedimos a familiares y seres queridos.
protocolo.org
Los abrazos también sirven para celebrar. Por ejemplo, los abrazos que se dan los jugadores de un equipo de fútbol, de baloncesto, etcétera, cuando se gana un partido, cuando se hace una buena jugada...
Los políticos y los cargos públicos suelen utilizar los abrazos como una forma de comunicar que hay buena sintonía entre ellos -como dicen los jóvenes 'que hay buen rollo'-.
¿Quién da el abrazo?
Cuando hablamos del abrazo como saludo, socialmente lo debe comenzar la persona de mayor importancia o jerarquía. En el ámbito personal y familiar, lo debería empezar la persona de mayor edad.
La experta en comunicación no verbal, Teresa Baró, colaboradora habitual del entretenido programa de RTVE "A punto con la 2", nos ofrece una curiosa y amena explicación sobre el tema de los abrazos, para qué sirven, cómo y cuándo darlos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El protocolo en la inclusión se refiere a un conjunto de normas y procedimientos diseñados para garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades
-
Las compras de lujo están al alcance de muy pocos. Las exhibiciones de lo que compramos y de lo que tenemos están al alcance de cualquier persona desde la llegada de las redes sociales
-
El baile tiene sus víctimas y un gran número de jóvenes suelen pasar en tales reuniones momentos bien amargos.
-
Hay personas y acciones que son inoportunas por naturaleza y no por casualidad. Veamos algunos ejemplos
-
El protocolo es un conjunto de normas escritas o consuetudinarias implantadas por ley o por costumbre
-
Un almuerzo o una cena suelen tener un momento previo -aperitivo- y otro posterior -sobremesa- de cierta relevancia
-
El código de la civilidad pretende enmendar a la naturaleza, apartar al hombre de su animalidad para aproximarle a lo humano
-
¿Dividir la cuenta o invitar? Esa es una de las preguntas que pueden surgir cuando llega el momento de pagar la cuenta
-
-
El 'maestro de ceremonia' encamina la solemnidad siguiendo un guion; su misión involucra solvente preparación...
-
Los gestos comunican tanto o más que las palabras. Son un estupendo refuerzo a lo que expresamos de forma verbal. También, los gestos nos pueden 'delatar'
-
De usted, mirada fija a los ojos, gesto impertérrito, gesticulación firme, saludo con leve inclinación de cabeza, las palabras contadas y manteniendo las distancias