
Consejos de oro para los snobs. Tratado de las buenas maneras
La peor plaga que padece hoy la humanidad es la de la grosería. Hoy el todo vale se confunde con lo guay, lo moderno mola y el insulto pone
foto base Dozzzzz - Pixabay
Tener malos modales no es moderno ni guay
Dice Alfonso Ussía en su "Tratado de las buenas maneras" que la peor plaga que padece hoy la humanidad es la de la grosería. Hoy el todo vale se confunde con lo guay, lo moderno mola y el insulto pone. Destaca el que llama la atención, como ir de blanco a una boda, o de deporte sin practicarlo y de colores a un entierro. Aquí algunos se pasan con el dedo meñique rampante y otros se quedan en el water cuando quieren decir lavabos. Y hablando de ellos hay sitios en Madrid a los cuales hay que llegar con conocimientos de otras lenguas y además no hay signos, un auténtico laberinto en esas circunstancias.
La hostelería da para muchas anécdotas, recuerdo una noche de verano en Las Vistillas, una zona castiza allá en la Capital de España, en una taberna no paraban de dar comandas, en la mesa de al lado ponían las bebidas, al servir una cerveza el dedo se había introducido un poco en el vaso y de pronto el padre de familia se dirige al camarero y le dice, le he pedido una caña pero sin yemas.
La mesa es ese lugar de relaciones sociales, allí como en el juego siempre se nota la buena educación, los temas de conversación variados, son amenos, menos los de política, religión y ya cada vez más los de fútbol, por si nos dan un disgusto nada bueno para la digestión. A la hora de elegir un menú, el que sea del agrado de la mayoría, prestando especial atención a la edad, creencias, hora y dolencias de los comensales. Estarán conmigo que huevos con patatas fritas nos gustan a todos, pero para un banquete no es lo apropiado.
Nuestro comportamiento es parte de nuestra personalidad, por eso en cualquier lugar será esa tarjeta de visita y el saber estar, tan imprescindible en esta sociedad nuestra, sin importarnos como lo hacen los demás. Con ellos nos comunicamos, desde los balbuceos el ser humano quiere decir y también expresar con gestos.
Te puede interesar: ¿Comer por la calle? Etiqueta en espacios abiertos y cerrados
Cuando el emisor envía y es entendido por el receptor, ahí podemos considerar que ha funcionado la comunicación. El respeto a los demás, ni las formas, ni la educación pasarán, son partes esenciales de la convivencia imprescindible para que la vida sea posible.
Se aprende desde nuestros primeros pasos y nunca va a la par de títulos académicos ni del dinero ni de los cargos. Te das cuenta que falta formación, que hay mucho intrusismo. Los Cursos de Verano han dedicado espacio a Relaciones Institucionales, por prensa he podido leer cosas que me han llamado la atención y me he puesto a escribir.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El orgullo es el sentimiento de satisfacción que sentimos por algún logro obtenido, por un objetivo cumplido... pero sin convertirlo en un sentimiento exagerado que puede llegar a hacer de menos a los demás
-
Un buen mayordomo, amén de tener una extraordinaria formación y preparación, debe ser una persona seria, elegante, discreta, educada, prudente, agradable, comedida, tranquila, resuelta...
-
Los hoteles de cinco estrellas son establecimiento donde disfrutar de experiencias inolvidables rodeados de todo tipo de atenciones e instalaciones increíbles
-
El tema de la propina puede crear alguna incertidumbre entre la gente que viaja al extranjero al no saber qué hacer en muchos casos
-
En ocasiones existe una sesgada o limitada interpretación acerca de los alcances e implicancias de la etiqueta social. Sugiero abandonar clichés o prejuicios y comenzar a analizar su indudable vínculo con asuntos concernientes al ámbito de las emociones..
-
El espacio en el que nos movemos es muy importante e, incluso, decisivo en muchas ocasiones
-
La risa es siempre acto espontáneo, no forzado por la voluntad.
-
Digámonos la verdad, se puede ser pobre pero digno, también se puede ser pobre pero honrado y también se puede ser pobre pero decente, cívico, tener modales
-
Una persona con lesión cerebral quizá no pueda controlar bien sus impulsos. Hay que estar atentos para poder comprender bien su comportamiento
-
Uno de los miedos más comunes que tienen las personas es a tener que hablar en público
-
Establecer un punto de referencia y mantener el contacto con la mesa la mayor parte del tiempo
-
En muchas ocasiones las personas aportan una cantidad determinada de dinero para satisfacer el pago de un artículo o servicio