
Cómo recoger alguna cosa del suelo de una forma elegante. Agacharse de forma apropiada (con vídeo explicativo)
Es normal que alguna vez tengamos que recoger alguna cosa del suelo. Pero, ¿sabemos cómo hacerlo de forma correcta?
protocolo.org
La mejor forma de recoger algún objeto del suelo
Tanto en casa como en la calle es normal que se nos caiga algo al suelo y haya que recogerlo. O bien, podemo estar de paseo y encontrar algún objeto tirado en el suelo. ¿Sabemos cómo debemos agacharnos para recoger ese objeto?
Cuando tenemos que recoger algo de suelo, un objeto que se nos ha caído o que hemos encontrado, lo solemos hacer de estas dos formas, según nos explica Patty, la mamá de la familia Manners.
1. La forma menos adecuada, e incluso mala para la salud de nuestraparte baja de la espalda, es doblar el cuerpo a la altura de la cintura sin flexionar las piernas. O flexionándolas muy poco. También, con esta postura tendemos a doblar demasiado el cuello y a meter la cabeza hacia adelante, lo que tampoco es bueno para nuestras cervicales ni para nuestro equilibrio.
protocolo.org
2. La forma más correcta y elegante, es descender lentamente, flexionando nuestras rodillas y doblando ligeramente el cuello hacia adelante, acompañado del movimiento de la cabeza hacia al frente.
protocolo.org
Los movimientos pueden venir condicionados por el estado físico de cada persona. En algunos casos, por lo tanto, no es una cuestión de elegancia o estilo, sino de capacidad física. No debemos 'juzgar' a la ligera las acciones de los demás.
Vídeo: La forma más apropiada de recoger un objeto del suelo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una generación se 'caracteriza' por haber compartido una serie de elementos comunes entre los que han crecido y se han desarrollado
-
Sonreír es un gesto que puede tener diferente significado dependiendo del contexto y del país donde estemos
-
La falta de cortesía es falta de urbanidad. Lo curioso es que esta última palabra viene de urbe, que significa ciudad, y es precisamente en la ciudad donde más se la transgrede
-
A alguno le puede parecer un anacronismo, hasta una cursilería, pero lo cierto es que la mayoría de las empresas e instituciones con alguna relevancia establecen códigos de vestimenta...
-
Con el inicio de la pandemia las personas que no estaban acostumbradas a trabajar desde casa debían aprender cosas aparentemente básicas. Por ejemplo, como vestirse en plenitud, incluso si solo la parte superior del cuerpo es visible en la pantalla
-
Las personas hablan entre ellas para expresar sus pensamientos de una forma comprensible para ambas partes, utilizando la conversación como herramienta de comunicación
-
El problema, en el fondo, como muchos de los problemas emocionales es una creencia irracional. Necesitamos que todo el mundo nos trate bien todo el tiempo
-
Las mentiras nos acompañan duranta toda nuestra vida aunque nos hayan enseñado que mentir es malo
-
Uno de los sesgos característicos de la inteligencia humana es este: asociamos la negatividad a la inteligencia. Las personas desagradables ¿son más inteligentes que las demás?
-
En ocasiones nos sentimos culpables, sin saber muy bien porqué. No es lo mismo sentirse culpable de algo que ser culpable
-
Que los españoles teníamos fama de gritones en el extranjero era algo que no dudaba nadie en este país
-
Sugiero poseer amplio criterio para seleccionar a la concurrencia, optar el menú, definir la hora, delimitar la naturaleza del encuentro, emplear la vestimenta apropiada, tomar en cuenta el arreglo y la decoración...