
Adiós a los saludos más tradicionales... al menos durante un tiempo
El saludo es una forma de establecer una comunicación-conexión con otras personas. Estas relaciones están cambiando de forma importante por cuestiones sanitarias
foto base FP Pro
5 tipos de saludos que deberíamos dejar de utilizar
La forma de saludar cambia -o debería de cambiar- por cuestiones sanitarias
Los cambios sociales son importantes, y su evolución depende de muchos factores. En la actualidad, una pandemia mundial ha hecho que muchos de nuestros hábitos sociales cambien. Cambios que se producen, unos de forma voluntaria y otros de forma obligatoria -como el confinamiento-.
El saludo es uno de esos 'grandes cambios' que debemos tener en cuenta cuando nos relacionamos con los demás. Es importante adaptarnos y dejar a un lado costumbres y tradiciones, para tener hábitos 'más saludables' que benefician a toda la comunidad.
El principal factor a tener en cuenta a la hora de saludar es el contacto físico. También es de vital importancia, mantener una cierta distancia. Ya no hablamos, como en otros artículos, de espacio personal o 'burbuja social' sino de una distancia de 'seguridad' a nivel sanitario.
Te puede interesar: Saludos sin contacto. Saludar, sí. Tocar, no
¿Qué saludos debemos dejar de hacer?
- Darse la mano. El saludo más utilizado en el mundo es el apretón de manos -dar la mano-. Este es uno de los saludos que debemos cambiar. Ahora no es preciso, ni aconsejable, dar la mano. Da lo mismo que sea un encuentro social, que una reunión o encuentro formal. Las manos mejor pegadas al cuerpo. Si se da la mano por 'despiste' o por 'obligación', un buen lavado de manos o una rociadita de un gel desinfectante será la solución.
FP Pro
- Los abrazos. Aunque se trata de un saludo bastante familiar, el abrazo también es un tipo de saludo que debemos evitar, en nuestros encuentros, tanto sociales como en el entorno más cercano o familiar. Hemos comentado que es un saludo bastante familiar, pero también se da en encuentros formales entre personas conocidas. Por favor, mejor no hacerlo.
FP Pro
- Dar un beso. La costumbre de dar un beso -o dos e incluso más besos- es una forma de saludar que se ha extendido rápidamente tanto en ámbitos personales y cercanos, como en ámbitos más formales. Solo hay que ver cualquier informativo para comprobar como se besan ministros, altos cargos y 'celebrities'. Por supuesto, este es uno de los saludos que deberíamos 'desterrar' de nuestro repertorio de saludos.
FP Pro
- Agarrarse las manos. Saludarse agarrando las dos manos, es más habitual entre personas muy cercanas. Pero, como cualquier otro saludo que lleve contacto físico, es mejor no hacerlo. Ya sabemos que se pierde ese 'contacto' que tanto reconforta cuando te agarran las manos y te preguntan ¿cómo estas?, ¿cómo va todo?... pero es mejor evitar este tipo de contactos.
FP Pro
- Besamanos. Como hemos comentado en nuestro artículo "Besamanos, cortesía en desuso" es un tipo de saludo poco utilizado. Pero como cualquier otro tipo de saludo que implica un tipo de contacto físico, también está desaconsejado en los tiempos que corren.
FP Pro
Obviamente, hemos indicado los tipos de saludos más importantes y utilizados en el mundo, aunque pueden haber algunos más. Para todos ellos una simple e importante regla:
"Cualquier tipo de saludo que conlleve un contacto físico, mejor EVITARLO"
Actualmente, la persona que saluda sin contacto físico además de EDUCADA, es RESPONSABLE.
Si por alguna razón tocamos a otra persona o damos la mano, aquí dejamos dos infografías que pueden ser de gran utilidad para desinfectarnos de forma correcta. Cortesía de la empresa Productos Rebeca, S.A.
Productos Rebeca - www.prebeca.com
Productos Rebeca - www.prebeca.com
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El saludo es un gesto de cortesía que se hace al iniciar una conversación, cuando encontramos a una persona o cuando se hace una presentación
-
Las reglas de protocolo y etiqueta son necesarias en cualquier sociedad para tener una buena convivencia. Respetar estas reglas supone aportar un poco cordialidad y amabilidad a nuestro día a día
-
Dejar una pequeña gratificación por un servicio bien prestado, por una atención correcta, etc. es algo bastante habitual en muchos lugares del mundo
-
Los movimientos de las manos deben estar acorde con la mirada y la forma de hablar en cada momento.
-
Siempre hay un momento y una forma de decir las cosas. Todo se puede decir. Pero no, seguramente, todo de golpe, o con la misma intensidad
-
Qué podemos hacer si nos recibe Su Santidad, el papa. ¿Le damos la mano? ¿Le besamos el anillo? ¿Le hablamos o esperamos a que él nos hable?
-
El taxi es un medio de transporte presente en todo el planeta. Pero ¿sabemos cómo llamar la atención de un taxista para que pare? ¿Sabemos cómo debemos comportarnos en el taxi?
-
Cuando tenemos parientes mayores es posible que hayamos escuchado esta frase: "Ya no quedan expresiones elegantes como en el lenguaje de antaño"
-
Hay expertos que opinan que las personas que 'crean' o difunden cotilleos malos lo que hacen es desahogarse y descargar su agresividad
-
Tener conversaciones incómodas es un tema muy estudiado en psicología que incluso ha dado lugar a una curiosa denominación para referirse a este tipo de comunicaciones: es el llamado efecto MUM
-
Las personas vanidosas son aquellas que se sienten superiores a los demás, que suelen despreciar a casi todo el mundo
-
Coincidamos en interiorizar la puntualidad en nuestras vidas. Su aplicación evidencia organización, empatía y capacidad para cohabitar en un marco de acatamiento a las normas garantes de nuestros derechos y de los ajenos