
El espacio personal y la buena educación (con vídeo)
Las personas somos seres territoriales y nos gusta marcar nuestro espacio o territorio
foto base StockSnap - Pixabay
Respetar los espacios personales. Marcar nuestro territorio
Las personas gestionamos nuestro espacio, en muchos casos, interponiendo los más diversos objetos entre nosotros y la otra persona u otras personas. Una cartera, un abrigo, un maletín, un bolso... El uso de objetos personales son una forma de 'marcar territorio'.
Marcar el territorio es una manera de proteger nuestro espacio personal. Pero no solamente se hace en el ámbito social, también lo hacemos en casa, delimitando nuestro espacio en el salón, en nuestra habitación... 'Marcar el territorio' nos ayuda a regular nuestras relaciones personales.
El espacio personal en los espacios públicos
Es muy incómodo tener a una persona demasiado cerca de nosotros. Una persona que te habla casi rozándote la nariz; una persona que te toca y te roza constantemente; una persona que espera su turno en una cola y sientes su aliento en la nuca, etcétera.
Te puede interesar: Proteger y respetar el espacio personal (con vídeo)
Otro ejemplo, que casi todo el mundo ha vivido, es el espacio en una playa o en una piscina que están llenas de gente. Las personas van colocando sus objetos: una toalla, una sombrilla, una bolsa, unas sillas... para ir 'conquistando' terreno.
gavilla - Pixabay
¿Por qué nos gustar delimitar nuestros espacios?
Marcar un espacio suele tener dos objetivos: el primero y más importante, delimitar nuestro espacio personal. Otro más sutil, la invasión del espacio ajeno.
Te puede interesar: Civismo. Invadir el espacio ajeno (con vídeo)
La conquista de un espacio ajeno suele ser una forma muy sutil para demostrar poder. Apoderarse de parte del espacio de otra persona le hace perder "fuerza" y le debilita -también, seguramente, le puede molestar y eso nos puede perjudicar, si estamos en una entrevista de trabajo por ejemplo-. Tenemos que aprender a respetar los espacios ajenos y a que nos respeten el nuestro.
Teresa Baró, experta en comunicación no verbal, como invitada del programa de TVE Para Todos La 2 , nos ofrece una amena explicación sobre cómo controlar nuestro espacio personal y respetar el espacio de los demás.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Gestos que pueden ayudar a tomar con optimismo nuevos retos y proyectos para nuestra vida diaria
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. Etiqueta en la mesa. Buenos modales y saber estar
-
No somos conscientes, en muchos casos, de lo que demás piensan de nosotros
-
Aprender a "disimular" ciertas emociones es importante para no dañar las relaciones con los demás
-
Un simple almuerzo, merienda o una sencilla cena con su pareja puede ser un momento muy importante a tenor del comportamiento que tengan cada uno de ellos
-
La 'prueba del vecino' es una prueba infalible que logra, en casi todos los casos, que los conflictos familiares desaparezcan al instante
-
Las primeras impresiones suelen ser bastante acertadas aunque cambiarlas suele ser una tarea muy difícil
-
Actos, eventos y protocolo dentro del ámbito institucional donde hay que aplicar normas, leyes y reglamentos de todo tipo
-
Los usos y costumbres en todo lo relacionado con los funerales pueden tener un importante influencia por la cultura y costumbres locales
-
Lo que empieza en cólera acaba en vergüenza. Las consecuencias de la ira suele ser devastadoras
-
Detrás de cualquier exposición hay unos preparativos previos muy intensos en los que nada se deja al azar o la improvisación
-
La forma de caminar de una pareja y sus gestos pueden proporcionar mucha información sobre su relación y su estado de ánimo