
6 consejos para fortalecer la admiración. Admirar a otras personas (con vídeo)
Sentir admiración por otras personas nos hace ser más felices y más positivos
protocolo.org - foto base FP Pro
El sentido de la admiración. Una de las 'emociones bonitas' de los seres humanos: la admiración
La admiración es una valoración o elevado concepto que tenemos de una persona por sus buenas cualidades o por las acciones que realiza. También, puede sentirse admiración por una cosa que tiene unas cualidades sobresalientes, como su belleza. Por ejemplo, podemos admirar una obra de arte.
Patricia nos dice que el sentimiento de la admiración tiene un cierto parecido con el sentimiento del amor. Porque nos produce, como el amor, una cierta atracción por esa persona o cosa.
6 ventajas que tiene sentir admiración por algo o por alguien
1. Nos hace sentir bien y nos enriquece. Nos permite ver las cosas buenas de otras personas. Nos puede ayudar, la admiración por otra persona, a ser un referente con su manera de ser y de actuar.
Te puede interesar: ¿Qué es un líder? ¿Cómo debe ser un líder? Características que tiene un líder (con vídeo)
2. Nos focaliza en lo positivo. 'Practicar' la admiración nos hace cambiar nuestro foco de atención hacia las cosas positivas del mundo y de las personas. Admirar a una persona, admirar un paisaje, admirar una obra de arte... nos hace muchos más felices y positivos.
3. La admiración une. La admiracion tiene una relación muy directa con la generosidad. Se han hecho experimentos en los que se demuestra la relación directa que tiene la admiración con la generosidad.
4. La admiración positiva influye en nuestra salud. Se ha demostrado que este tipo de admiración positiva ayuda a reducir los procesos inflamatorios.
5. Fortalece el sentimiento de comunidad. Cuando admiramos algo nos sentimos parte de esa belleza y de esa totalidad. Nos sentimos más integrados en nuestra comunidad y en nuestra sociedad.
6. La admiración no es envidia. Admiramos, en muchas ocasiones, lo que se asemeja a nosotros. O bien, aquello que 'comparte' nuestros valores, creencias y pensamientos.
Patricia Ramírez Loeffler, psicóloga y escritora de éxito, nos habla en esta ocasión del sentimiento de la admiración. Desde el precioso palacio de la Aljafería de Zaragoza, nos explica en qué consiste admirar a otras personas. El maravilloso programa de RTVE "Para todos la 2" no ofrece este estupendo espacio divulgativo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando tenemos parientes mayores es posible que hayamos escuchado esta frase: "Ya no quedan expresiones elegantes como en el lenguaje de antaño"
-
Los usos y costumbres del protocolo borgoñón fueron puestos en práctica el año de 1548
-
Todo evento supone una puesta en escena de las marcas y aportan su pleno valor dando vida a los posicionamientos
-
¿No es una acción equivocada valorar a una persona por su aspecto físico? El relativo valor de una primera impresión. Se puede cambiar una mala primera impresión
-
Gestionar las llamadas, tanto personales como profesionales, conlleva conocer alguna reglas básicas de cortesía y buenos modales
-
La felicidad no siempre está relacionado con la tenencia de bienes materiales o con el entorno que nos rodea
-
El saludo con un apretón de manos es el saludo más universal y generalmente aceptado en todo el mundo
-
Ver a una persona por primera vez supone hacerse una idea, en un primer momento, simplemente por su aspecto exterior
-
¿Puede mi presencia ser el regalo en una boda ? Cuando el regalo de boda es compartir nuestro tiempo
Hay personas que se toman al pie de la letra eso de regalarnos con su presencia... aunque puede haber algún motivo que lo justifique -
Algunas recomendaciones extraídas de la conferencia “Educación, ceremonial y protocolo” de la experta en etiqueta social Maria Eugenia Chikoff.
-
Inspirar estima y consideración, tal es el gran objeto de la urbanidad; porque sin este tesoro las relaciones sociales serian una abyección y un suplicio
-
Las invitaciones generan un compromiso que debemos afrontar. Hay que responder a las invitaciones, confirmando o declinando nuestra asistencia