
6 consejos para fortalecer la admiración. Admirar a otras personas (con vídeo)
Sentir admiración por otras personas nos hace ser más felices y más positivos
protocolo.org - foto base FP Pro
El sentido de la admiración. Una de las 'emociones bonitas' de los seres humanos: la admiración
La admiración es una valoración o elevado concepto que tenemos de una persona por sus buenas cualidades o por las acciones que realiza. También, puede sentirse admiración por una cosa que tiene unas cualidades sobresalientes, como su belleza. Por ejemplo, podemos admirar una obra de arte.
Patricia nos dice que el sentimiento de la admiración tiene un cierto parecido con el sentimiento del amor. Porque nos produce, como el amor, una cierta atracción por esa persona o cosa.
6 ventajas que tiene sentir admiración por algo o por alguien
1. Nos hace sentir bien y nos enriquece. Nos permite ver las cosas buenas de otras personas. Nos puede ayudar, la admiración por otra persona, a ser un referente con su manera de ser y de actuar.
Te puede interesar: ¿Qué es un líder? ¿Cómo debe ser un líder? Características que tiene un líder (con vídeo)
2. Nos focaliza en lo positivo. 'Practicar' la admiración nos hace cambiar nuestro foco de atención hacia las cosas positivas del mundo y de las personas. Admirar a una persona, admirar un paisaje, admirar una obra de arte... nos hace muchos más felices y positivos.
3. La admiración une. La admiracion tiene una relación muy directa con la generosidad. Se han hecho experimentos en los que se demuestra la relación directa que tiene la admiración con la generosidad.
4. La admiración positiva influye en nuestra salud. Se ha demostrado que este tipo de admiración positiva ayuda a reducir los procesos inflamatorios.
5. Fortalece el sentimiento de comunidad. Cuando admiramos algo nos sentimos parte de esa belleza y de esa totalidad. Nos sentimos más integrados en nuestra comunidad y en nuestra sociedad.
6. La admiración no es envidia. Admiramos, en muchas ocasiones, lo que se asemeja a nosotros. O bien, aquello que 'comparte' nuestros valores, creencias y pensamientos.
Patricia Ramírez Loeffler, psicóloga y escritora de éxito, nos habla en esta ocasión del sentimiento de la admiración. Desde el precioso palacio de la Aljafería de Zaragoza, nos explica en qué consiste admirar a otras personas. El maravilloso programa de RTVE "Para todos la 2" no ofrece este estupendo espacio divulgativo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los buenos modales forman parte de la educación básica de cualquier persona. Son necesarios para moverse en sociedad a lo largo de toda nuestra vida
-
El problema, en el fondo, como muchos de los problemas emocionales es una creencia irracional. Necesitamos que todo el mundo nos trate bien todo el tiempo
-
Tomar un café, un té o cualquier otra bebida en una taza y en una mesa alta, es más habitual en los establecimientos de hostelería
-
Al principio de la república se enseñaba como asignatura la urbanidad. Se fueron descartando el uso de palabras mal sonantes en busca de eufemismos representativos...
-
En los últimos años del reinado de Felipe II cambia el sistema de abastecimiento farmacéutico vigente durante todo un siglo
-
En el Reino Unido hay preocupación porque el inglés de hoy se acerca más al temible hooligan que al lord educado
-
Coincidamos en interiorizar la puntualidad en nuestras vidas. Su aplicación evidencia organización, empatía y capacidad para cohabitar en un marco de acatamiento a las normas garantes de nuestros derechos y de los ajenos
-
La realidad, afirma María Jesús, nos demuestra que mentimos mucho, mentimos todos y mentimos a diario; todos los días mentimos. Incluso, la gente que piensa que no miente o que miente poco, también utiliza la mentira en su vida diaria
-
Hay que ser prudentes al volante, pero eso no quiere decir que no podamos divertirnos al conducir sin perder los buenos modales
-
No parece discutible que las buenas formas y maneras son absolutamente necesarias y una actitud correcta para una convivencia cívica correcta y útil para la convivencia...
-
La cortesía viene de muy lejos. Y más allá de que la etimología de la palabra nos remita a un mundo alcanforado de reyes, reverencias y formalidades varias.
-
Un caballero lo es, no es un título gratuito, hay que ganárselo cada día con sus actos, con sus acciones y con sus hechos