
6 consejos para fortalecer la admiración. Admirar a otras personas (con vídeo)
Sentir admiración por otras personas nos hace ser más felices y más positivos
protocolo.org - foto base FP Pro
El sentido de la admiración. Una de las 'emociones bonitas' de los seres humanos: la admiración
La admiración es una valoración o elevado concepto que tenemos de una persona por sus buenas cualidades o por las acciones que realiza. También, puede sentirse admiración por una cosa que tiene unas cualidades sobresalientes, como su belleza. Por ejemplo, podemos admirar una obra de arte.
Patricia nos dice que el sentimiento de la admiración tiene un cierto parecido con el sentimiento del amor. Porque nos produce, como el amor, una cierta atracción por esa persona o cosa.
6 ventajas que tiene sentir admiración por algo o por alguien
1. Nos hace sentir bien y nos enriquece. Nos permite ver las cosas buenas de otras personas. Nos puede ayudar, la admiración por otra persona, a ser un referente con su manera de ser y de actuar.
Te puede interesar: ¿Qué es un líder? ¿Cómo debe ser un líder? Características que tiene un líder (con vídeo)
2. Nos focaliza en lo positivo. 'Practicar' la admiración nos hace cambiar nuestro foco de atención hacia las cosas positivas del mundo y de las personas. Admirar a una persona, admirar un paisaje, admirar una obra de arte... nos hace muchos más felices y positivos.
3. La admiración une. La admiracion tiene una relación muy directa con la generosidad. Se han hecho experimentos en los que se demuestra la relación directa que tiene la admiración con la generosidad.
4. La admiración positiva influye en nuestra salud. Se ha demostrado que este tipo de admiración positiva ayuda a reducir los procesos inflamatorios.
5. Fortalece el sentimiento de comunidad. Cuando admiramos algo nos sentimos parte de esa belleza y de esa totalidad. Nos sentimos más integrados en nuestra comunidad y en nuestra sociedad.
6. La admiración no es envidia. Admiramos, en muchas ocasiones, lo que se asemeja a nosotros. O bien, aquello que 'comparte' nuestros valores, creencias y pensamientos.
Patricia Ramírez Loeffler, psicóloga y escritora de éxito, nos habla en esta ocasión del sentimiento de la admiración. Desde el precioso palacio de la Aljafería de Zaragoza, nos explica en qué consiste admirar a otras personas. El maravilloso programa de RTVE "Para todos la 2" no ofrece este estupendo espacio divulgativo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las personas histriónicas se comportan de una forma 'llamativa' exagerando sus modales y sus sentimientos
-
Nos preocupa lo que piensen los demás. Una persona tímida teme hacer el ridículo o ser rechazada
-
La belleza es una cualidad muy apreciada y valorada en la sociedad. Por este motivo, es importante cuidar nuestra imagen
-
Sección de buenas maneras del programa la Atalaya. Responde Alicia Romay.
-
Unas navidades distintas no tienen porqué ser unas navidades tristes y aburridas. Con un poco de prudencia y siendo responsables disfrutaremos de una Navidad algo distinta
-
Los celos, en muchos casos, son ideas y pensamientos ficticios que nos suceden en la mente. El 90% de la realidad de los celos es irreal. Solo sucede en nuestra imaginación
-
La autora reivindica la importancia de los buenos modales, de ser educado en cualquier ámbito y circunstancia
-
David Pasarin-Gegunde Linares, experto en protocolo, nos ha despejado algunas dudas para ayudarte a ser ese invitado ejemplar que toda pareja quiere ver el día de su "sí, quiero".
-
El dinero puede ser una forma cómoda de hacer un regalo y cumplir con un determinado compromiso... aunque se pierde la 'magia' de hacer un regalo que sorprenda e ilusione
-
Mayo es el mes en el que, tradicionalmente, se celebran las Primeras Comuniones
-
Las mejores preguntas que le han planteado a este experto los asistentes a las jornadas de protocolo.
-
Los así denominados "tratados de buenas maneras" o "tratados de urbanidad" constituyen una forma del todo singular en el contexto de la literatura moral.