
4 gestos que denotan posiciones de poder y dominio. Los gestos de poder. Comunicación no verbal (con vídeo explicativo)
Un buen dominio de nuestro lenguaje corporal nos puede ayudar a triunfar. Los gestos que nos harán parecer más poderosos
protocolo.org
El silencioso lenguaje del poder: cómo descifrar los gestos de dominio y poder según la postura del cuerpo
Las expresiones de poder y dominio de una persona suelen ser bastante comunes en todas las culturas. Tendemos a hacernos 'grandes' a expandirnos cuando nos sentimos poderosos o cuando estamos en una posición dominante.
1. Manos en la mesa. Cuando una persona se inclina sobre la mesa, apoyando sus manos y mirando a sus interlocutores, es una forma de mostrar un gesto de dominio y poder. Incluso, podemos decir que es un gesto algo intimidatorio, también.
2. Manos sobre las caderas. Es una posición expansiva que indica: ¡aquí estoy yo! Se quiere demostrar con esta postura que se está dispuesto a tomar el mando y ser el líder o protagonista. Es una forma directa y abierta de querer asumir el liderazgo.
Te puede interesar: Los gestos de los españoles. Por sus gestos les conoceréis
3. Manos en la nuca y una pierna cruzada. Es uno de los gestos de poder que más hemos visto, sobre todo en las películas, en el mundo de la empresa. Quién recuerda a ese ejecutivo o directivo que se recuesta ligeramente hacia atrás en su silla, pasa sus manos por detrás de la nuca y cruza una pierna mientras habla con otra persona. También, aunque algo más ordinaria, es la misma posición con las manos en la nuca, pero abriendo las piernas de forma notable.
4. Pies sobre la mesa. Es una posición que hemos visto incluso en políticos que quieren demostrar su dominio y poder. Llevan sus manos a la nuca y suben sus pies encima de la mesa. Es un gesto totalmente inapropiado, por mucho que lo hagan personalidades políticas o de cualquier otro ámbito. Además, en el mundo árabe se considera una gran ofensa enseñar la suela de los zapatos.
Vídeo: gestos que denotan posiciones de poder y dominio
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay personas y acciones que son inoportunas por naturaleza y no por casualidad. Veamos algunos ejemplos
-
Los clientes son importantes y la base de cualquier negocio. No obstante, hay comportamientos que no se deben tolerar
-
Nuestros defectos tienen dos caras, como la mayoría de la cosas. Por eso podemos aprender a aprovechar la parte positiva de nuestros defectos
-
El problema, en el fondo, como muchos de los problemas emocionales es una creencia irracional. Necesitamos que todo el mundo nos trate bien todo el tiempo
-
Todo evento supone una puesta en escena de las marcas y aportan su pleno valor dando vida a los posicionamientos
-
Los celos, en muchos casos, son ideas y pensamientos ficticios que nos suceden en la mente. El 90% de la realidad de los celos es irreal. Solo sucede en nuestra imaginación
-
Tener personalidad consiste en ser una persona 'diferente' en cuanto a un conjunto interno y externo de características que le hacen a esa persona ser singular
-
El libro "Manual de urbanidad y buenas maneras" de Manuel Antonio Carreño, es una guía de referencia para conocer reglas referentes al protocolo social y a las buenas maneras en sociedad... pero debe ser revisado para adaptarlo a los tiempos actuale
-
Un abrazo puede servir para cosas tales como demostrar cariño, para consolar, para apoyar, para animar... tiene unos 'efectos terapéuticos' muy positivos para las personas
-
Cada persona tiene uno o dos lenguajes de amor con los que se siente especialmente cómodo para expresar y recibir afecto
-
El oficio de mayordomo es una salida profesional cada vez más demandada en muchos países del mundo
-
Los amigos se van teniendo en distintas etapas de nuestra vida y en distintos momentos y situaciones