
Cómo nos comunicamos con los demás. Nuestro estilo de comunicación (con vídeo)
Una persona asertiva logra hacerse escuchar sin agredir y sin menospreciarse. No necesitamos ser agresivos para expresarnos, ni necesitamos ser pasivos y callarnos
foto base jamesoladujoye - Pixabay
Qué forma de comunicarnos tenemos con los demás. La asertividad
Habilidades sociales y emocionales. Mejorar nuestro estilo de comunicación con los demás
Elsa nos propone imaginar que el mundo que nos rodea es un escenario, En este escenario podemos comunicarnos con los demás de tres formas posibles:
1. Estilo de comunicación pasivo. Actuamos como si todo el mundo pudiese subir al escenario menos nosotros. Nuestro papel es actuar como si fuéramos el público y ayudar a al resto del mundo.
2. Estilo de comunicación agresivo. En este caso nosotros también subimos al escenario y nos peleamos con todos para ir echando al resto de personas del escenario. Hacemos un papel muy guerrero.
3. Estilo de comunicación asertivo. Pensamos que todo el mundo es bienvenido al escenario, incluídos nosotros.
Te puede interesar: Cómo mejorar la capacidad para comunicarnos bien (con vídeo)
La asertividad significa que somos capaces de defendernos a nosotros mismos de un modo positivo, proactivo. Una persona asertiva logra hacerse escuchar sin agredir y sin menospreciarse. No necesitamos ser agresivos para expresarnos, ni necesitamos ser pasivos y callarnos.
¿Cual es el secreto de una persona asertiva?
Saben controlar su estrés. Cuando se encuentran en una situación de estrés, como por ejemplo, una discusión con el jefe. Evitan dos reacciones muy viscerales que solemos tener casi todo el mundo programadas en nuestra mente: huir o agredir.
¿Cómo podemos practicar un modo de comunicación asertiva?
Vamos a pensar en una situación que nos cree un poco de estrés, Una situación en la que nos cuesta encontrar el tono justo entre la pasividad y la agresividad. Vamos a practicar en estas situaciones sencillas pero que nos estresen un poco.
"Practicar nuestras comunicaciones mentalmente antes de subir al escenario de la vida real"
Elsa nos pone un sencillo ejemplo. Podemos practicar pidiendo que nos cambien de mesa en un restaurante. Debemos practicar esta misma situación hasta que esa cierta incomodidad la podamos gestionar mejor. Vamos a mejorar y a controlar el estrés que nos supone tener que expresar nuestras necesidades a los demás.
La investigadora y escritora Elsa Punset, en el maravilloso programa de RTVE "Para todos la 2", nos ofrece una curiosa forma de mejorar nuestro estilo de comunicación con los demás.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La Casa del Rey tenía tres jefes máximos: el mayordomo mayor, el sumiller de corps y el caballerizo mayor
-
Está claro que la familia es el ambiente ideal donde educar a los jóvenes en valores. Pero hay que plantearse que las familias actuales no son como las de antaño
-
No podemos encontrar mejor compañía para organizar una cena en casa que un buen puñado de amigos
-
Las formas sociales, de urbanidad y civismo, son la seña de buena educación y regulan las relaciones con los otros, dentro y fuera del ámbito privado.
-
Cómo gestionar el espacio personal en los aviones cuando queremos reclinar nuestro asiento. El difícil equilibro entre el confort y las reglas de cortesía
-
Un buen comportamiento es algo más que seguir unas reglas o convenciones sociales. Es saber actuar de forma correcta y adecuada en cada momento o situación
-
Un caballero rehusado por la señora a quien invita, no debe dirigirse inmediatamente a las que la están próximas.
-
El baile es una forma de expresar sentimientos y de celebrar acontecimientos de lo más diverso
-
Ser un prefecto caballero no se logra de la noche a la mañana. Tratar de ser un perfecto caballero es un proceso continuo de mejora y crecimiento personal
-
Cualquier tipo de relación, hasta una relación sentimental, "funciona" mejor cuando hay armonía y cordialidad. Eso es de lo que se trata. Llevarse bien
-
Cuando se habla de cuestiones sobre protocolo y etiqueta nos viene a la cabeza, en muchos casos, el Reino Unido. Paradigma del saber estar y de los buenos modales
-
Los buenos modales no son una cuestión de modernidad sino de aceptar unas convenciones que nos hacen vivir de una forma más cordial y agradable a todos