
¿Por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año? (con vídeo)
La Semana Santa no siempre se celebra en las misma fechas. Aquí le explicamos las razones
pictoline.com
¿Por qué cambia de fecha cada año la Semana Santa?
Cuándo se celebra la Semana Santa
No hay una fecha fija para celebrar la Semana Santa. La fecha para celebrar la Semana Santa no depende del calendario.
La fecha de la Semana Santa tiene relación con un fenómeno astronómico. El 'problema' con la fecha de la Semana Santa tiene que ver con una discrepancia entre el calendario solar y el calendario lunar.
El calendario solar es el que rige la práctica totalidad del mundo. Es un calendario basado en los ciclos solares. Sus orígenes tienen que ver con el cristianismo. Pero Jesucristo era judío, hay ciertos acontecimientos que están influenciados por el calendario lunar, que es el que siguen los judíos -como también lo siguen los musulmanes y los chinos-.
Pero lo mejor es verlo en el vídeo que lo explica de una forma muy clara y didáctica. Merece la pena verlo.
Aquí tienes la explicación
protocolo.org
La fecha de celebración de la Semana Santa
1. La fecha no depende del calendario
pictoline.com
2. La fecha de celebración de la Semana Santa depende de los astros
pictoline.com
3. Se celebra el primer domingo después de la primera luna llena
pictoline.com
4. Como referencia se toma la primera luna llena después del primer equinoccio de primavera
pictoline.com
5. Esto sucede, por lo general, entre el día 22 de marzo y el día 25 de abril
pictoline.com
Esta es la razón por la que la celebración de la Semana Santa no tiene una fecha fija en el calendario como ocurre con la mayoría de las fiestas.
Te puede interesar: Guía de vestuario para las damas de mantilla (con vídeo)
Explicación técnica sobre la fecha de celebración de la Semana Santa
Si quieres ver una explicación mucho más técnica y completa del porqué del cambio de fecha de celebración de la Semana Santa, aquí te dejamos este vídeo de RTVE,
El programa de RTVE " La aventura del saber ", de la mano de la profesora del IESO Manuel de Guzmán, Guadalupe Castellano, nos ilustra de una forma muy técnica sobre el cambio de fecha de la celebración de la Semana Santa desde el punto de vista de las matemáticas. Muy interesante.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Atendemos más a unas cosas que a otras por la calidad e interés del estímulo que recibimos
-
Sugerencias para comportarse de forma adecuada en cualquier reunión o celebración social
-
Si somos capaces de descubrir nuestro superpoder, estaremos en el buen camino para mejorar nuestra vida y ser más felices
-
Una conversación es una forma de comunicarse entre las personas. Sirve para intercambiar opiniones, compartir conocimientos, etcétera
-
La forma de sentarse puede darnos algún tipo de información sobre la persona y su educación
-
Hay personas que se quejan de no tener tiempo para esto o para lo otro. En un día, que para todo el mundo tiene 24 horas, se puede hacer mucho o se puede hacer poco
-
Cuando nos invitan a un evento o celebración se indica una hora que tiene un motivo. La puntualidad debe ser una prioridad para nosotros como una muestra de respeto y buena educación
-
Nuestra vida diaria está cambiando a marchas forzadas. La imposición de restricciones es necesaria para atajar un problema global de salud pública
-
¿Qué nos gusta en México? ¡Hacer fiestas! Comenzamos el maratón Guadalupe-Reyes el 12 de diciembre que conmemoramos la aparición de la Virgen de Guadalupe...
-
Filósofos, pedagogos y escritores de todos los tiempos dejaron su impronta en el tema de la buena educación y la urbanidad, de una forma u otra.
-
Cumplir las normas. Si en los establecimientos donde va hay normas, como no tocar los artículos, no situarse en zonas de paso para charlar o prohibido hablar por el teléfono móvil, etc. hay que respetarlas
-
Es habitual confundir el protocolo con otros términos o asimilar su significado a simples normas de urbanidad o de cortesía