
¿Por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año? (con vídeo)
La Semana Santa no siempre se celebra en las misma fechas. Aquí le explicamos las razones
pictoline.com
¿Por qué cambia de fecha cada año la Semana Santa?
Cuándo se celebra la Semana Santa
No hay una fecha fija para celebrar la Semana Santa. La fecha para celebrar la Semana Santa no depende del calendario.
La fecha de la Semana Santa tiene relación con un fenómeno astronómico. El 'problema' con la fecha de la Semana Santa tiene que ver con una discrepancia entre el calendario solar y el calendario lunar.
El calendario solar es el que rige la práctica totalidad del mundo. Es un calendario basado en los ciclos solares. Sus orígenes tienen que ver con el cristianismo. Pero Jesucristo era judío, hay ciertos acontecimientos que están influenciados por el calendario lunar, que es el que siguen los judíos -como también lo siguen los musulmanes y los chinos-.
Pero lo mejor es verlo en el vídeo que lo explica de una forma muy clara y didáctica. Merece la pena verlo.
Aquí tienes la explicación
protocolo.org
La fecha de celebración de la Semana Santa
1. La fecha no depende del calendario
pictoline.com
2. La fecha de celebración de la Semana Santa depende de los astros
pictoline.com
3. Se celebra el primer domingo después de la primera luna llena
pictoline.com
4. Como referencia se toma la primera luna llena después del primer equinoccio de primavera
pictoline.com
5. Esto sucede, por lo general, entre el día 22 de marzo y el día 25 de abril
pictoline.com
Esta es la razón por la que la celebración de la Semana Santa no tiene una fecha fija en el calendario como ocurre con la mayoría de las fiestas.
Te puede interesar: Guía de vestuario para las damas de mantilla (con vídeo)
Explicación técnica sobre la fecha de celebración de la Semana Santa
Si quieres ver una explicación mucho más técnica y completa del porqué del cambio de fecha de celebración de la Semana Santa, aquí te dejamos este vídeo de RTVE,
El programa de RTVE " La aventura del saber ", de la mano de la profesora del IESO Manuel de Guzmán, Guadalupe Castellano, nos ilustra de una forma muy técnica sobre el cambio de fecha de la celebración de la Semana Santa desde el punto de vista de las matemáticas. Muy interesante.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Libros y documentos consultados para redactar y confeccionar el artículo sobre la civilización como modelo de vida
-
Los deslices social, meter la pata o como queramos llamarlo es algo relativamente habitual. Lo importante es que sea algo anecdótico pero no un comportamiento habitual
-
Hay que ser espléndidos con las muestras de gratitud. La generosidad a la hora de agradecer debe estar a la orden del día
-
Una de las normas de buena ciudadanía que se están perdiendo en nuestro entorno era aquella tan bonita que los automóviles se detuvieran en los pasos de cebra.
-
La etiqueta femenina viene marcada, al no existir como tal, por la etiqueta masculina. Es decir, según vista el hombre así debe vestir la mujer
-
La cortesía y los buenos modales son una estupendas herramientas para lograr un mundo mejor
-
Adquirimos principalmente la benevolencia de los demás en las conversaciones en función de nuestros modos de razonar y de la calidad de nuestras costumbres
-
Las relaciones personales y sociales se basan en tener una buena comunicación con los demás
-
Qué podemos hacer si nos recibe Su Santidad, el papa. ¿Le damos la mano? ¿Le besamos el anillo? ¿Le hablamos o esperamos a que él nos hable?
-
Los tipos que toman asiento y ponen cara de gente importante no se acomodan como usted y como yo cuando vamos a un bautizo
-
Debemos tener en cuenta que una comunidad de vecinos es un pequeño ecosistema en el que viven muchas 'especies' -caracteres- distintas y cualquier alteración en este ecosistema puede generar problemas
-
El uso del sombrero está poco extendido, pero va en aumento el uso de todo tipo de gorras, viseras, boinas, etcétera. ¿Sabemos cuándo y dónde hay que quitárselo?