
Vestuario de etiqueta: tipos de pajarita - bow tie (con vídeo)
La pajarita es un "tipo de corbata" utilizado, principalmente, con el vestuario de etiqueta, esmoquin -smoking- y frac
protocolo.org
Qué pajarita elegir para vestir de etiqueta
Ver infografía Tipos de pajarita más utilizados en el mundo
La pajarita es un complemento de la indumentaria masculina, un "tipo de corbata" utilizado, principalmente, con el vestuario de etiqueta , esmoquin -smoking- y frac . Hay personas que también la utilizan con otro tipo de vestuario menos formal. Para muchos, vestir de pajarita creen que les confiere un aire más intelectual.
La pajarita también es conocida como corbata de lazo -en inglés bow tie-. En hispanoamérica se la conoce con otras denominaciones tales como:
Argentina, Paraguay y Uruguay: moño, moña, moñita.
Chile: humita.
Colombia: corbatín.
México: corbata de moño, moño.
Panamá: corbata de gatito.
Perú: corbata michi.
Venezuela: hallaquita o lacito.
Dejando a un lado la historia de la corbata , que no es el motivo de este artículo, vamos a ver cuáles son los tipos de pajarita más utilizados en el vestuario de etiqueta.
1. Skinny bow tie-pajarita skinny-
protocolo.org
Es la pajarita más estrecha de todas las que vamos a ver. Se popularizó gracias a la conocida "Rat Pack" o pandilla de ratas, de los años cincuenta a sesenta. Esta "pandilla" la formaban un grupo de músicos y actores muy conocidos que eran amigos. En un principio la lideró Humphrey Bogart y luego pasó a ser liderada por el famoso cantante Frank Sinatra.
Es una pajarita de unos 4 centímetros de ancha y que se suele utilizar con chaquetas de solapas pequeñas y luce bien en personas poco corpulentas.
2. Thin bow tie-Pajarita delgada-
protocolo.org
Es la segunda pajarita más estrecha, junto con la skinny, pero algo más ancha que ésta. Uno o dos centímetros más ancha. Es una pajarita muy utilizada en vestuarios de etiqueta algo menos clásicos que otros modelos de pajarita. Ideal para casi todo tipo de chaquetas y características físicas.
3. Normal bow tie-pajarita estándar o común-
protocolo.org
Es una pajarita de corte clásico, de unos seis a siete centímetros de ancha. Es una de las más utilizadas en todo tipo de vestuarios de etiqueta. Galas, fiestas, entregas de premios, ceremonias, etc.
Se adapta muy bien a todo tipo de "figuras" -delgadas o corpulentas- y a casi todo tipo de chaquetas. Es una buena elección para lucir un estilo clásico al vestir de etiqueta.
4. Butterfly bow tie-pajarita mariposa-
protocolo.org
Es el modelo más ancho de todos los que se comercializan en el mercado. Por sus grandes proporciones no es un modelo que se suela vestir frecuentemente.
Dada su "rareza" es un modelo que no es fácil de vestir y que quede bien. Es aconsejable para personas corpulentas, para vestir con chaquetas de amplias solapas. Puede ser también un modelo que puede quedar bien en personas con proporciones generosas, como por ejemplo, personas muy anchas de espaldas, personas con la cabeza grande, etc.
Es una corbata que puede llegar a medir hasta nueve centímetros de ancha.
5. Diamond bow tie-pajarita diamante-
protocolo.org
Es una pajarita muy original que tiene sus extremos en forma de pico. Es una corbata famosa por ser la preferida de James Bond .
Te puede interesar: Cómo vestir un traje de forma correcta
Sus proporciones son muy similares a las de la pajarita estándar o común. Es decir unos seis o siete centímetros de ancha.
Este modelo de pajarita se puede utilizar para salirse de un estilo más clásico del vestuario de etiqueta masculino y darle un toque de originalidad a al vestuario de etiqueta. No es un modelo tan fácil de encontrar en el mercado -salvo en tiendas especializadas- como ocurre con el resto de modelos de pajarita.
6. Self-tie bow tie -pajarita predefinida-
protocolo.org
Es una corbata de lazo con una forma predefinida. Es decir, tiene un patrón de corte con una forma determinada. No hay que confundirla con la pre-tied, que es la típica corbata con el nudo ya hecho. Esas corbatas que anudan por la parte posterior -como si fuera un collar- o bien tienen una goma o elástico para adaptar al cuello de la camisa.
Te puede interesar: La fórmula para ser elegantes (con vídeo)
Su tamaño puede ser muy variable en función del modelo elegido. Es posible encontrar casi todos los estilos y tamaños en este tipo de corbatas "predefinidas".
Resumiendo, la pajarita, como muchos otros complementos, puede jugar un papel importante en nuestro vestuario si sabemos elegir aquella que mejor "encaja" con nuestra indumentaria y que más nos favorece por nuestra figura y medidas.
Ver más vídeos sobre protocolo, etiqueta y buenas maneras.
Tipos de pajaritas más utilizados en el mundo
protocolo.org
Puedes bajarte la infografía en alta calidad. Uso libre para tu oficina, tus clases, tu centro de trabajo, tu colegio o escuela, tu casa... donde tu quieras. La puedes imprimir o incluir en cualquier medio digital o impreso -sin modificar-.
Galería de Imágenes
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
No somos conscientes, en muchos casos, de lo que demás piensan de nosotros
-
Ser fotogénico no está relacionado siempre con la belleza. Se puede ser muy guapo, muy atractivo... pero no salir bien en las fotos
-
Los pies no saben mentir. Su postura nos puede decir mucho más de lo que pensamos
-
Una de las características de una persona empática es que suele saber escuchar. La forma de la letra de una persona puede revelarnos estas y otras capacidades
-
Las personas somos seres territoriales y nos gusta marcar nuestro espacio o territorio
-
Aprender a hablar es aprender a escuchar y a callar. En cualquier tipo de conversación hay que saber dar las dosis justas de cada ingrediente: hablar y escuchar
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. El protocolo en la mesa. Los buenos modales a la hora de comer
-
Protocolo oficial. Las visitas de Estado y toda la organización que conlleva una visita de este tipo
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. La imagen. El aspecto de una persona. La primera impresión
-
El saludo es la forma de establecer un contacto con otra persona. Puede ser una persona conocida o bien una persona que nos acaban de presentar
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. Las raíces del protocolo. Su origen e historia del protocolo en España
-
Las relaciones no presenciales o mediante redes de comunicación también necesitan contar con reglas o normas de comportamiento que las faciliten