Los gestos de la victoria y de la derrota (con vídeo)
Una persona educada debe saber demostrar sus buenos modales tanto en la victoria como en la derrota

foto base skeeze - Pixabay
Tenemo que aprender a saber ganar y a saber perder. Qué gestos hacemos
Hemos visto en la televisión y otros medios de comunicación como muchos deportistas celebran sus victorias o asumen sus derrotas haciendo algún tipo de gesto. También lo hacen los políticos, empresarios, etcétera. Es una forma de expresarse de forma no verbal.
Es importante saber ganar y saber perder. Hay que aprender cómo celebrar la victoria y cómo aceptar la derrota sin molestar o avergonzar al rival.
Gestos para las victorias y gestos para las derrotas
Los gestos son bastante importantes en ambos casos pero cada uno tiene sus particularidades.
1. Gestos de victoria. En la victoria los gestos se suelen hacer hacia arriba; las manos sobrepasan el límite del tronco y de los hombros. Como son gestos de alegría levantamos los brazos -para celebrar un gol, una canasta, etcétera-, saltamos, sonreímos, etcétera.
Te puede interesar: Los gestos más habituales que hacemos a diario
2. Gestos de la derrota. En cambio, los gestos de la derrota se suelen hacer hacia abajo. La cabeza baja, los brazos y las manos se mueven por debajo del tronco o la altura de la cintura. Son gestos que denotan tristeza o rabia, e incluso enfado.
Los gestos para celebrar una victoria o asumir una derrota, salvo excepciones, suelen ser bastante universales. Si es verdad que pueden ser diferentes los gestos que hace un deportista o un político, por poner un ejemplo. Cada gremio, equipo o profesión pueden tener algunos gestos propios que son característicos de su comunidad.

Ronnie Macdonald - Everystockphoto
Respetuosos con los gestos
Es importante que los gestos no sean ofensivos o denigrantes para el equipo, rival o afición que sufre una derrota. Da lo mismo que sea en el ámbito deportivo, en el político, en el empresarial, etcétera.
También es importante diferenciar los gestos de victoria de los gestos de ánimo, que son aquellos gestos que realiza, por ejemplo, un deportista antes de lanzar un penalti, antes de dar un golpe decisivo en el golf, antes de tirar una canasta o lanzar una bola en el baseball, etcétera.
Los gestos de la victoria pueden ser más o menos formales. Por ejemplo, en el caso de los políticos suelen ser más comedidos y formales que los gestos de los deportistas que son mucho más eufóricos y expresivos.
Teresa Baró nos ofrece una amena explicación sobre este tipo de gestos de la victoria y de la derrota en el programa de RTVE "Para todos la 2".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El protocolo en la mesa recomendaba esperar a que todos los comensales estuvieran servidos para empezar a comer
-
Los gestos que hace una persona pueden denotar una falta de educación cuando éstos son groseros y vulgares, pudiendo llegar a molestar
-
La mesa es un lugar donde una persona puede demostrar su buena educación y su capacidad para relacionarse con los demás. Las habilidades sociales en la mesa dicen mucho de una persona
-
Las personas somos seres territoriales y nos gusta marcar nuestro espacio o territorio
-
Las personas mayores suelen ser, en general, las que piensan que muchos jóvenes no tienen buenos modales y son bastante maleducados
-
La forma de sentarse de una persona puede dar información sobre su estado de ánimo, sobre su actitud y sobre muchas otras cosas
-
Los gestos suelen comunicar tanto o más cosas que las palabras y la mayoría suelen ser más sinceros porque los hacemos de forma involuntaria
-
Los gestos pueden identificar a un determinado colectivo que reivindica mediante algún conocido gesto sus ideas o creencias
-
Así como el estado de ánimo de una persona se puede conocer por sus gestos, el amor también tiene su 'expresión' mediante algunos gestos típicos del enamoramiento
-
Tenemos muchos días especiales en nuestra vida, pero uno de los más recordados es nuestro primer día de trabajo
-
Aprende a desconectar de tú teléfono móvil. No es tan imprescindible como crees para nuestra vida
-
Los gestos de amor alimentan a la pareja. Demostrar el cariño hacia otra persona no solo se hace mediante el uso de la palabra sino que los gestos pueden contribuir a mantener eses sentimientos de amor y de cariño











