
Los gestos de la victoria y de la derrota (con vídeo)
Una persona educada debe saber demostrar sus buenos modales tanto en la victoria como en la derrota
foto base skeeze - Pixabay
Tenemo que aprender a saber ganar y a saber perder. Qué gestos hacemos
Hemos visto en la televisión y otros medios de comunicación como muchos deportistas celebran sus victorias o asumen sus derrotas haciendo algún tipo de gesto. También lo hacen los políticos, empresarios, etcétera. Es una forma de expresarse de forma no verbal.
Es importante saber ganar y saber perder. Hay que aprender cómo celebrar la victoria y cómo aceptar la derrota sin molestar o avergonzar al rival.
Gestos para las victorias y gestos para las derrotas
Los gestos son bastante importantes en ambos casos pero cada uno tiene sus particularidades.
1. Gestos de victoria. En la victoria los gestos se suelen hacer hacia arriba; las manos sobrepasan el límite del tronco y de los hombros. Como son gestos de alegría levantamos los brazos -para celebrar un gol, una canasta, etcétera-, saltamos, sonreímos, etcétera.
Te puede interesar: Los gestos más habituales que hacemos a diario
2. Gestos de la derrota. En cambio, los gestos de la derrota se suelen hacer hacia abajo. La cabeza baja, los brazos y las manos se mueven por debajo del tronco o la altura de la cintura. Son gestos que denotan tristeza o rabia, e incluso enfado.
Los gestos para celebrar una victoria o asumir una derrota, salvo excepciones, suelen ser bastante universales. Si es verdad que pueden ser diferentes los gestos que hace un deportista o un político, por poner un ejemplo. Cada gremio, equipo o profesión pueden tener algunos gestos propios que son característicos de su comunidad.
Ronnie Macdonald - Everystockphoto
Respetuosos con los gestos
Es importante que los gestos no sean ofensivos o denigrantes para el equipo, rival o afición que sufre una derrota. Da lo mismo que sea en el ámbito deportivo, en el político, en el empresarial, etcétera.
También es importante diferenciar los gestos de victoria de los gestos de ánimo, que son aquellos gestos que realiza, por ejemplo, un deportista antes de lanzar un penalti, antes de dar un golpe decisivo en el golf, antes de tirar una canasta o lanzar una bola en el baseball, etcétera.
Los gestos de la victoria pueden ser más o menos formales. Por ejemplo, en el caso de los políticos suelen ser más comedidos y formales que los gestos de los deportistas que son mucho más eufóricos y expresivos.
Teresa Baró nos ofrece una amena explicación sobre este tipo de gestos de la victoria y de la derrota en el programa de RTVE "Para todos la 2".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Causar una buen primera impresión es importante, pero no lo es menos saber despedirse y dejar una buena impresión
-
La mesa de Navidad es uno de los elementos en los que más atención ponemos cuando organizamos una cena o un almuerzo con la familia
-
Los gestos pueden servir para seducir y convencer, para hacer a una persona mucho más atractiva
-
El día de la Primera Comunión de un niño es importante tanto a nivel personal, al ser una ceremonia especial, como a nivel social y familiar
-
Una mirada, un posición de la manos, una forma de sentarse o una sonrisa en el momento de hacer un saludo pueden ser formas de comunicar más allá de las palabras
-
Dentro de las reglas de la educación y de la inteligencia social, cuando vamos a un país o región con unas costumbres o creencias distintas a las nuestras...
-
La timidez se puede vencer. Con unos simples ejercicios y un poco de fuerza de voluntad es sencillo superar esta timidez
-
España es una monarquía parlamentaria en la que el rey ejerce como jefe de Estado: reina pero no gobierna
-
Los niños, desde pequeños, deben aprender lo que está bien y lo que está mal. Lo que es correcto o lo que es incorrecto
-
Educar es algo más que mandar a un niño al colegio. La educación debe ser una tarea diaria tanto en casa como en el colegio o en la escuela
-
Perdonar no es un acto de debilidad, sino todo lo contrario, es un acto de fortaleza...
-
¿Qué colores nos favorecen más? Depende. Hay personas a las que les favorecen más los tonos fríos y a otras les van mejor los tonos cálidos