
Consejos para asistir a reuniones de trabajo. Buenos modales en el entorno profesional (con vídeo)
Las reuniones de trabajo son habituales en el mundo empresarial y laboral. Conozca cómo presentarse y comportarse en estos encuentros
foto base patricksommer - Pixabay
Reuniones en el entorno profesional y laboral: causar una buena impresión
Cómo comportarse en las reuniones de trabajo
Acudir a una reunión de trabajo requiere algo más que ser puntual. La forma de vestir, la higiene personal, el estilo, la forma de hablar o de saludar, etcétera, son factores que pueden causar una determinada impresión en el resto de las personas con las que nos reunimos.
Saludar, presentar, conversar... las habilidades sociales son muy importantes cuando tenemos que relacionarnos con los demás.
La importancia de las dos 'pes' para acudir una reunión de trabajo
1. Puntualidad. Es imprescindible para tener una reunión, bien sea con clientes, proveedores, etcétera, o bien sea una reunión interna con nuestro equipo de trabajo. La impuntualidad, además de una falta de respeto, puede costar muy cara en términos económicos y profesionales.
2. Primera impresión. El aspecto general es otro de los factores que guarda mucha importancia por ser la primera imagen que las otras personas tienen de nosotros. Antes de hablar, de saludar, de tener cualquier tipo de relación, el contacto visual va a ser la primera imagen que los demás van a tener de nosotros.
Te puede interesar: Cómo caer bien en el trabajo
Errores que cometemos cuando llegamos a una reunión de trabajo
1. Entrar llamando la atención. Entramos haciendo ruido, hablando por el móvil-celular, riñendo con otras personas, comiendo, etcétera.
2. Apariencia general. Llegar con un aspecto descuidado, no solo en el vestir, sino en cuanto a temas de aseo, peinado, etcétera.
3. Ocupar un espacio que no es nuestro. ¡Cuidado donde nos sentamos! No debemos ocupar los sitios que ya están reservados. Tampoco podemos 'invadir' espacios ajenos con papeles, maletín, ordenador y otros objetos.
Durante la reunión debemos permanecer atentos a lo que se habla. Cuidado con las distracciones, con los móviles, con los tabletas u ordenadores, con lo que sucede fuera de la oficina, con lo que vemos por la ventana, etcétera. No debemos demostrar cansancio ni impaciencia. Hacer gestos que denoten ganas de terminar -como mirar el reloj con insistencia, entre otros- no están bien vistos.
En el programa de RTVE "Para todos la 2", Teresa Baró, colaboradora habitual del programa y experta en comunicación personal, nos ofrece una buena y amena explicación sobre el tema de las reuniones de trabajo y la comunicación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
A un amigo no hay que pedirle más de lo que puede dar. Las personas, en ocasiones, esperamos de otras personas -amigos, familiares, compañeros de trabajo, etcétera- más de lo que pueden dar
-
La celebración de la primera comunión ha pasado del ámbito familiar al ámbito social
-
Protocolo oficial. Las visitas de Estado y toda la organización que conlleva una visita de este tipo
-
Cuando una persona llega tarde a una celebración o a una reunión puede ocasionar muchos contratiempos...
-
Una persona narcisista es aquella que está pendiente de los demás para destacar y llamar la atención
-
Conseguir que los empleados, tanto públicos como privados, atiendan bien a los usuarios y clientes es una tarea que deben aprender en su etapa formativa, antes de empezar a trabajar
-
Las manos son importantes en la comunicación verbal y no verbal, al ser un complemento perfecto para comunicar
-
Los jóvenes son conscientes de la pérdida progresiva que están sufriendo los buenos modales en muchas de las facetas diarias de la vida
-
Cada cultura tiene sus propios gestos y los mismos gestos no siempre tienen igual significado en unos u otros países
-
La comunicación no verbal utiliza gestos y algunas partes del cuerpo para transmitir cosas que no comunica con la palabra
-
La práctica de los buenos modales y enseñar a ser educado es una labor fundamental de los padres que debe inculcar a sus hijos desde pequeños
-
Cuando llega el tiempo de vacaciones, de repente convivimos veinticuatro horas al día con nuestra pareja, con nuestros hijos...