 
							
							
							
						Los políticos y sus gestos. Gestos con un significado ideológico o simbólico (con vídeo)
Los gestos pueden identificar a un determinado colectivo que reivindica mediante algún conocido gesto sus ideas o creencias

fantareis - Pixabay
Gestos políticos famosos. Gestos populares de los políticos y de sus seguidores
Existen ciertos gestos que identifican de forma inequívoca a un colectivo o grupo de personas. Estos gestos suelen ser una forma de reivindicar, o de mostrar que se identifican con una determinada ideología o creencia.
A lo largo de la historia tenemos ejemplos muy significativos de este tipo gestos: Mussolini y su saludo fascista, el saludo nazi de Hitler, el puño en alto de la izquierda política...
Saludos famosos de políticos
El saludo de Mussolini se ha hecho conocido a nivel mundial. El brazo en alto, con la palma de la mano abierta hacia el público. Lo que comienza siendo un saludo, se acaba convirtiendo en un símbolo para todos sus seguidores. Parece ser que está inspirado en el gesto de saludo de los romanos, el conocido 'Ave César'.
Adolf Hitler, también utilizó este mismo saludo, de forma parecida, colocando su brazo de un modo más horizontal que el de Mussolini. También se convirtió en una manera de identificar una determinada ideología. En España, el gesto -casi idéntico- fue adoptado por la Falange y después por el dictador español Francisco Franco.
Pero hay famosos, como algunos atletas y deportistas, que utilizan gestos del mundo de la política para hacer notar su ideología.
Te puede interesar: La importancia de los gestos en la comunicación no verbal
El puño en alto, con el brazo izquierdo levantado, es usado por los partidos socialistas para identificar su ideología. Pero no es exclusivo de los partidos e ideologías socialistas. También lo usan otros partidos de izquierda y se puede ver, en ocasiones, que se hace el gesto con el brazo de derecho.
Gestos reivindicativos
En los juegos olímpicos del año 1968 en México, varios atletas levantaron su brazo derecho, con el puño cerrado y con un guante negro. Era el gesto conocido 'black power', poder negro, para reivindicar los derechos de la población negra y acabar con la discriminación racial existente en la sociedad estadounidense.
Otro gesto reivindicativo es la famosa 'L' que hacía Cory Aquino -L de labanan o labany, que significa lucha en filipino- , para luchar contra el poder de Ferdinand Marcos, en Filipinas.
Los gestos pueden tener distintos significados, dependiendo del contexto y de la cultura.
En el programa de RTVE "Para todos la 2", Teresa Baró, experta en comunicación no verbal, nos explica de una forma muy amena los gestos característicos de importantes políticos y personalidades de todos los ámbitos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									La forma de sentarse en la mesa, de utilizar la servilleta, los cubiertos y el resto de elementos que haya en la mesa
- 
			
									
								
									Los jóvenes son conscientes de la pérdida progresiva que están sufriendo los buenos modales en muchas de las facetas diarias de la vida
- 
			
									
								
									Los gestos para afirmar o negar algo pueden ser muy diversos en algunas partes del mundo
- 
			
									
								
									Cómo establecer nuevas relaciones y no quedarnos sin palabras cuando no sabemos iniciar una conversación
- 
			
									
								
									Convertir la cena de gala de Nochevieja en una experiencia inolvidable es el propósito que cada año se marca el espléndido hotel Ritz de Madrid
- 
			
									
								
									El día de la Primera Comunión de un niño es importante tanto a nivel personal, al ser una ceremonia especial, como a nivel social y familiar
- 
			
									
								
									No siempre el encanto reside en el atractivo físico. Hay muchas otras cualidades en las personas que les hace atractivas
- 
			
									
								
									Los gestos nos dicen, en muchas ocasiones, más cosas que las propias palabras
- 
			
									
								
									Cuando nosotros nos vestimos lo hacemos para gustarnos, para agradar a los demás y para cumplir con algunas reglas de etiqueta que puede requerir la ocasión
- 
			
									
								
									Curso de Protocolo de Tele Madrid. El protocolo en la mesa. Los buenos modales a la hora de comer
- 
			
									
								
									Todo acto tiene su escenario. Diseñar y crear este escenario depende de los objetivos que los organizadores quieran conseguir
- 
			
									
								
									El "no saludo" a Doña Letizia en una recepción oficial es ¿un fallo de protocolo o una falta de educación? Hay otros muchos fallos en diversos actos











