
Los políticos y sus gestos. Gestos con un significado ideológico o simbólico (con vídeo)
Los gestos pueden identificar a un determinado colectivo que reivindica mediante algún conocido gesto sus ideas o creencias
fantareis - Pixabay
Gestos políticos famosos. Gestos populares de los políticos y de sus seguidores
Existen ciertos gestos que identifican de forma inequívoca a un colectivo o grupo de personas. Estos gestos suelen ser una forma de reivindicar, o de mostrar que se identifican con una determinada ideología o creencia.
A lo largo de la historia tenemos ejemplos muy significativos de este tipo gestos: Mussolini y su saludo fascista, el saludo nazi de Hitler, el puño en alto de la izquierda política...
Saludos famosos de políticos
El saludo de Mussolini se ha hecho conocido a nivel mundial. El brazo en alto, con la palma de la mano abierta hacia el público. Lo que comienza siendo un saludo, se acaba convirtiendo en un símbolo para todos sus seguidores. Parece ser que está inspirado en el gesto de saludo de los romanos, el conocido 'Ave César'.
Adolf Hitler, también utilizó este mismo saludo, de forma parecida, colocando su brazo de un modo más horizontal que el de Mussolini. También se convirtió en una manera de identificar una determinada ideología. En España, el gesto -casi idéntico- fue adoptado por la Falange y después por el dictador español Francisco Franco.
Pero hay famosos, como algunos atletas y deportistas, que utilizan gestos del mundo de la política para hacer notar su ideología.
Te puede interesar: La importancia de los gestos en la comunicación no verbal
El puño en alto, con el brazo izquierdo levantado, es usado por los partidos socialistas para identificar su ideología. Pero no es exclusivo de los partidos e ideologías socialistas. También lo usan otros partidos de izquierda y se puede ver, en ocasiones, que se hace el gesto con el brazo de derecho.
Gestos reivindicativos
En los juegos olímpicos del año 1968 en México, varios atletas levantaron su brazo derecho, con el puño cerrado y con un guante negro. Era el gesto conocido 'black power', poder negro, para reivindicar los derechos de la población negra y acabar con la discriminación racial existente en la sociedad estadounidense.
Otro gesto reivindicativo es la famosa 'L' que hacía Cory Aquino -L de labanan o labany, que significa lucha en filipino- , para luchar contra el poder de Ferdinand Marcos, en Filipinas.
Los gestos pueden tener distintos significados, dependiendo del contexto y de la cultura.
En el programa de RTVE "Para todos la 2", Teresa Baró, experta en comunicación no verbal, nos explica de una forma muy amena los gestos característicos de importantes políticos y personalidades de todos los ámbitos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El origen de los personajes que traen regalos por Navidad en todo el mundo del Olentzero a Santa Claus
-
La educación no solo consiste en saber hablar, también consiste en saber escuchar atentamente, sin distracciones
-
Si se abre la boca, se cierran ligeramente los ojos y se suben las mejillas podemos decir que una sonrisa es sincera
-
Los gestos suelen comunicar tanto o más cosas que las palabras y la mayoría suelen ser más sinceros porque los hacemos de forma involuntaria
-
El protocolo se ha convertido desde hace pocos años en una disciplina formativa de gran demanda, lo que ha dado lugar, también, a un gran aumento de la oferta formativa
-
Si quiere ser un perfecto anfitrión no debe perderse este estupendo vídeo que podríamos haber denominado "El manual del perfecto anfitrión"
-
Las manos son importantes en la comunicación verbal y no verbal, al ser un complemento perfecto para comunicar
-
Las palabras escritas son un elemento esencial en la comunicación bien sea por un medio tradicional como una carta o por un medio electrónico como un e-mail
-
La hija de la célebre y famosa escritora Simone Ortega, autora del best seller "1080 recetas de cocina" nos habla sobre los buenos modales en la mesa
-
Tomar decisiones es importante. Da lo mismo que sean decisiones personales que decisiones profesionales
-
El concepto de la elegancia -que tiene buen gusto y distinción para vestir- no siempre es igual para todo el mundo
-
Tener buenos modales es imprescindible para cualquier persona que quiera moverse educadamente en su vida cotidiana