
Navidad: del origen de Santa Claus a la Epifanía. Personajes populares de la Navidad que hacen regalos
El origen de los personajes que traen regalos por Navidad en todo el mundo del Olentzero a Santa Claus
protocolo.org
Santa Claus, Epifanía y regalos de Navidad
La leyenda de Santa Claus se ha extendido por todo el mundo, y se ha convertido en una de las tradiciones navideñas más populares. Sobre todo en los mensajes publicitarios y material de merchandising. Hay todo tipo de productos que se comercializan y publicitan con su imagen.
San Nicolás de Bari fue el precursor del actual Santa Claus (Papá Nöel castellanizado). En muchos países del norte de Europa, como Holanda, Alemania, Escandinavia, etcétera, San Nicolás de Bari se sigue celebrando en Navidad (antaño lo celebraban en la vigilia del 6 de diciembre).
El actual Papá Noel, tiene su antecesor en el llamado Sinterklaas, en neerlandés. Esta tradición la llevaron los holandeses colonos a 'Nueva Amsterdam' que es la actual Nueva York. Este personaje fue evolucionando hasta convertirse en el Santa Claus o Papá Noel, tal y como hoy le conocemos. Un personaje más comercial que en sus inicios, gracias a una conocida marca publicitaria de bebidas.
Actualmente, salvo en algunos países del norte de Europa como Bélgica, Holanda, Alemania, etcétera, los regalos de Papá Noel o Santa Claus se dejan la noche del 24 de diciembre. Lo que se conoce popularmente como Nochebuena.
Cuando hablamos del día de Reyes tenemos que hablar de la Epifanía -manifestación divina, aparición- que se celebra el día 6 de enero (adoración de los Reyes Magos al niño Jesús en el portal de Belén). Los reyes llevaron sus presentes al niño Jesús; oro, incienso y mirra. De aquí viene la tradición de los regalos que los Reyes Magos dejan a todos los niños la noche de Reyes.
Curiosamente, la voz epifanía comparte etimología con los vocablos fantástico, o fenomenal. La epifanía es una manifestación divina, que proviene del griego.
Te puede interesar: Origen de muchos de los términos usados en la Navidad
Personajes conocidos en Navidad de otras regiones que llevan regalos
1. El olentzero. Un carbonero que baja de las montañas y trae regalos a los niños. Es típico del País Vasco y de Navarra.
2. El apalpador. En las montañas del este de Galicia, es un personaje que palpaba las barriguitas de los niños para ver si estaban bien nutridos. Les lleva castañas y regalos.
3. Tió de Nadal o la Tronca. El árbol de la Navidad que suelta regalos. Al igual que en una piñata al apalear este tronco, se dice, literalmente, 'caga' regalos. Por eso, en muchos pueblos catalanes se le conoce como 'caga tió'.
José Enrique Gargallo, profesor de Filología Románica de la Universidad de Barcelona, nos ofrece una explicación muy amena sobre el origen Santa Claus, la Epifanía y otros términos que hacen referencia a personajes que traen regalos en Navidad, como es el caso del Olentzero, el Apalpador, el Tió de Nadal -caga Tió-, la Tronca, Befana, Reyes Magos, etcétera.
El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece este magnífico espacio. El programa nos ofrece una interesantísima explicación sobre la etimología de las palabras más utilizadas en Navidad, como Santa Claus, la Epifanía, etcétera.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cada día aumenta el número de personas que se preocupan por aprender a tener buenos modales tanto en la mesa como en su vida diaria
-
La actualidad está poniendo de moda el término abdicación. Ángel Cid no das más detalles sobre lo que significa este término
-
La mesa de Navidad es uno de los elementos en los que más atención ponemos cuando organizamos una cena o un almuerzo con la familia
-
Los invitados que recibimos en nuestra casa deben ser atendidos de forma correcta y educada para hacerles agradable su estancia
-
Las manos son importantes en la comunicación verbal y no verbal, al ser un complemento perfecto para comunicar
-
Una persona puede seducir con sus gestos, no solo en el ámbito social sino en el ámbito más íntimo o personal
-
La importancia de la comunicación no verbal debería ser tenida en cuenta a la hora de incluir esta materia cono asignatura en la educación primaria y secundaria
-
Las prisas suelen ser enemigas de los buenos modales. Una persona tiene que aprender que uno de los pilares de la buena educación es respetar a los demás
-
La forma de sentarse de una persona puede dar información sobre su estado de ánimo, sobre su actitud y sobre muchas otras cosas
-
¿Cómo meto todo esto en la maleta? Es la típica pregunta que nos hacemos cuando vemos todo lo que queremos llevarnos de viaje
-
Hay que tener en cuenta que en el éxito hay un componente importante de esfuerzo, trabajo y perseverancia
-
Hablamos de los documentos del protocolo. Invitaciones, saludas, etc.