
Mejorar las relaciones familiares y sociales (con vídeo)
A un amigo no hay que pedirle más de lo que puede dar. Las personas, en ocasiones, esperamos de otras personas -amigos, familiares, compañeros de trabajo, etcétera- más de lo que pueden dar
protocolo.org - FP Pro
Amigos y familia, consejos para poder llevarnos bien
¿Podemos aprender a tener mejores relaciones con los demás? Hay personas que parecen sacar lo mejor de los demás. Son personas que saben resolver conflictos fácilmente, personas que saben deshacer desacuerdos, personas conciliadoras, etcétera.
A un amigo no hay que pedirle más de lo que puede dar. Las personas, en ocasiones, esperamos de otras personas -amigos, familiares, compañeros de trabajo, etcétera- más de lo que pueden dar. Todos tenemos cosas buenas y cosas no tan buenas. Tenemos que reconocer que nosotros mismos no somos perfectos. Que no podemos dar, seguramente, tanto como nosotros exigimos a los demás.
Rafael Santandreu nos da tres claves o herramientas para tratar con amigos y familiares: aceptar, esquivar y sugerir.
3 claves para tener buenas relaciones familiares y sociales
Aceptar. Los seres humanos no somos perfectos y tenemos que aceptarlo. Todos tenemos fallos y todos nos podemos equivocar.
Esquivar. Hay que tratar de evitar algunos comportamientos o acciones de nuestros seres más cercanos cuando consideramos que no son correctos o que son perjudiciales para nosotros. Por ejemplo, un amigo que come con muy malos modos, podemos evitar quedar a comer con él y podemos quedar para otras cosas como practicar un deporte o para ver una película.
Te puede interesar: Mejorar las relaciones con los demás
Sugerir. Si queremos provocar algún cambio en nuestro círculo de amistades también podemos optar por sugerir. La sugerencia no tiene que ser una imposición o una forma de juzgar el comportamiento ajeno. Por eso, en ocasiones es mejor evitar que sugerir.
El secreto es aceptar a las personas como son. Tenemos que valorar lo que nos aportan esos amigos y familiares. No podemos pedir que una persona lo tenga todo. La persona perfecta, no existe.
La mayoría de la gente quiere ser feliz, no perfecta. Muchas personas, cuando buscan la 'perfección' solo logran aumentar su infelicidad, la frustración.
El conocido psicólogo Rafael Santandreu, colaborador habitual del estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece una serie de interesantes consejos para mejorar nuestras relaciones con amigos, familiares, compañeros de trabajo, etcétera.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando llega un nuevo embajador al país debe presentarse oficialmente ante el rey de España. Es lo que se conoce como presentación de las Cartas Credenciales
-
Hay gestos que pueden delatar, o mejor dicho, darnos algunas pistas para saber si una persona nos está mintiendo
-
Un gesto y una postura pueden darnos las claves de la capacidad de impresionar de una persona
-
La primera impresión es la que vale. El vestuario debe ir acorde al momento y a la situación. Dar una buena imagen "abre muchas puertas"
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. El protocolo en la mesa. Los buenos modales a la hora de comer
-
La forma de sentarse de una persona puede dar información sobre su estado de ánimo, sobre su actitud y sobre muchas otras cosas
-
El protocolo también puede ayudar a ganar unas elecciones si cuidamos lo que decimos, cómo lo decimos y los gestos
-
Nos excusamos por llegar tarde, por no acudir a una cita o reunión, por romper algo, por tropezar o tener un accidente, por no hacer bien un trabajo o tarea determinada, etcétera. Hay excusas para casi todo
-
El Ministro de Educación, José Ignacio Wert, se adelanta a María Dolores de Cospedal para hablar en la presentación del centenario del Greco
-
Las prisas suelen ser enemigas de los buenos modales. Una persona tiene que aprender que uno de los pilares de la buena educación es respetar a los demás
-
El bolso y la forma de llevarlo puede darnos una información -comunicación no verbal- muy valiosa sobre la persona que lo viste
-
Gestos que pueden ayudar a tomar con optimismo nuevos retos y proyectos para nuestra vida diaria