
Mejorar las relaciones familiares y sociales (con vídeo)
A un amigo no hay que pedirle más de lo que puede dar. Las personas, en ocasiones, esperamos de otras personas -amigos, familiares, compañeros de trabajo, etcétera- más de lo que pueden dar
protocolo.org - FP Pro
Amigos y familia, consejos para poder llevarnos bien
¿Podemos aprender a tener mejores relaciones con los demás? Hay personas que parecen sacar lo mejor de los demás. Son personas que saben resolver conflictos fácilmente, personas que saben deshacer desacuerdos, personas conciliadoras, etcétera.
A un amigo no hay que pedirle más de lo que puede dar. Las personas, en ocasiones, esperamos de otras personas -amigos, familiares, compañeros de trabajo, etcétera- más de lo que pueden dar. Todos tenemos cosas buenas y cosas no tan buenas. Tenemos que reconocer que nosotros mismos no somos perfectos. Que no podemos dar, seguramente, tanto como nosotros exigimos a los demás.
Rafael Santandreu nos da tres claves o herramientas para tratar con amigos y familiares: aceptar, esquivar y sugerir.
3 claves para tener buenas relaciones familiares y sociales
Aceptar. Los seres humanos no somos perfectos y tenemos que aceptarlo. Todos tenemos fallos y todos nos podemos equivocar.
Esquivar. Hay que tratar de evitar algunos comportamientos o acciones de nuestros seres más cercanos cuando consideramos que no son correctos o que son perjudiciales para nosotros. Por ejemplo, un amigo que come con muy malos modos, podemos evitar quedar a comer con él y podemos quedar para otras cosas como practicar un deporte o para ver una película.
Te puede interesar: Mejorar las relaciones con los demás
Sugerir. Si queremos provocar algún cambio en nuestro círculo de amistades también podemos optar por sugerir. La sugerencia no tiene que ser una imposición o una forma de juzgar el comportamiento ajeno. Por eso, en ocasiones es mejor evitar que sugerir.
El secreto es aceptar a las personas como son. Tenemos que valorar lo que nos aportan esos amigos y familiares. No podemos pedir que una persona lo tenga todo. La persona perfecta, no existe.
La mayoría de la gente quiere ser feliz, no perfecta. Muchas personas, cuando buscan la 'perfección' solo logran aumentar su infelicidad, la frustración.
El conocido psicólogo Rafael Santandreu, colaborador habitual del estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece una serie de interesantes consejos para mejorar nuestras relaciones con amigos, familiares, compañeros de trabajo, etcétera.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En las fechas navideñas es bastante habitual recibir invitados en casa, tanto amigos como familiares
-
El lenguaje no verbal juega un papel bastante importante en las relaciones sociales y sentimentales
-
Debate en La 2 de RTVE sobre los buenos modales, la educación de los jóvenes y los nuevos códigos sociales. ¿Estamos realmente bien educados?
-
Mariano Rajoy ha dado muchos momentos divertidos en su visita a los Estados Unidos. El momento "condecoración" ha sido uno memorable
-
Nuestro propio entorno, amigos y familia, nos presionan para hacer cosas que "socialmente" son consideradas convenientes
-
La noche, sobre todo en los locales de ocio nocturno, suele ser más de gestos y movimientos que de palabras
-
Los invitados que recibimos en nuestra casa deben ser atendidos de forma correcta y educada para hacerles agradable su estancia
-
Estamos programados para recordar lo malo, para quedarnos con los pensamientos negativos, para imaginar lo peor. Socialmente nos ocurre lo mismo
-
Los congresos se organizan para abordar temas de diverso interés profesional o social, principalmente
-
El profesor Gargallo nos explica los orígenes de palabras tales como Navidad, adviento, nadal, villancico, aguinaldo, etc.
-
Los gestos pueden servir para seducir y convencer, para hacer a una persona mucho más atractiva
-
Saludar es un acto de cortesía y buena educación que no siempre sabemos realizar de forma correcta