
Cómo hacer una buena presentación (con vídeo)
Exponer un tema ante otras personas puede ser una tarea comprometida cuando somos tímidos, cuando nos cuesta hablar en público...
RTVE - A punto con la 2
Consejos para realizar una buena presentación de nuestro trabajo profesional o escolar
La exposición de trabajos, tesis, propuestas comerciales, etcétera
Las presentaciones no solo se hacen en el ámbito educativo, también se realizan en el ámbito profesional y empresarial. Exponer un tema ante otras personas puede ser una tarea comprometida cuando somos tímidos, cuando nos cuesta hablar en público, cuando ponemos a prueba delante de la gente nuestros conocimientos, etcétera.
Teresa Baró nos ofrece una serie de consejos que son importantes para realizar una buena presentación, para comunicar de una manera eficaz. Hay que saber llegar a la audiencia y transmitir el mensaje que queremos hacer llegar de una forma clara. El conocimiento es importante pero también hay que saber comunicarlo.
Dos útiles consejos para hacer una buena presentación
1. Practicar. Es importante hacer todos los ensayos que sean necesarios hasta que la presentación nos salga de una manera fluida. Además tenemos que aprender a controlar el tiempo -es habitual tener un tiempo limitado para exponer un tema-.
Te puede interesar: Hablar en público sin miedo. Seguridad en uno mismo (con vídeo)
Podemos practicar delante de un espejo. Podemos grabar nuestra intervención y verla en vídeo para poder corregir nuestros fallos. O bien, podemos hacer los ensayos delante de algún amigo o familiar para que nos digan los posibles errores o mejoras que podemos hacer.
2. Seguridad. Las pruebas delante de otras personas, delante de un espejo, grabando la intervención, etcétera, nos ayudan a ganar confianza. Todo estos ensayos nos pueden aportar mayor seguridad y nos pueden ayudar a corregir errores, tanto de nuestra expresión verbal como de nuestra comunicación no verbal -gestos y posturas-.
En el vídeo se nos muestran varios ejemplos de comunicación no verbal. Se presentan distintas fotografías donde se analizan las posturas, gestos y actitudes.
Teresa Baró, experta en comunicación no verbal y colaboradora habitual del programa de RTVE "A punto con la 2" nos ofrece una serie de consejos y sugerencias para lograr hacer una buena presentación tanto en el ámbito educativo como en el profesional o empresarial.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los gestos pueden ser utilizados para insultar, sobre todo en ámbitos o entornos multitudinarios donde la palabra no llegaría a ser muy eficaz
-
Una apariencia física adecuada abre muchas puertas y transmite muchas más información de la que muchos creemos.
-
Lo que empieza en cólera acaba en vergüenza. Las consecuencias de la ira suele ser devastadoras
-
Ceremonial y liturgia se unen para dar solemnidad a los diversos actos que tienen lugar durante la Semana Santa en todos los rincones del mundo
-
El saludo es la forma de establecer un contacto con otra persona. Puede ser una persona conocida o bien una persona que nos acaban de presentar
-
El teléfono móvil -celular- es tanto una herramienta de comunicación como de incomunicación cuando se utiliza de forma incorrecta
-
La actualidad está poniendo de moda el término abdicación. Ángel Cid no das más detalles sobre lo que significa este término
-
Un determinado olor, un determinado aroma lo podemos asociar a una determinada persona, a un lugar concreto...
-
La mirada, la sonrisa, los gestos... nos hacen ir viendo la respuesta que obtenemos de la otra persona a nuestros gestos
-
La primera impresión es la que vale. El vestuario debe ir acorde al momento y a la situación. Dar una buena imagen "abre muchas puertas"
-
La mirada transmite una información muy importante sobre el tipo de relación que une a las personas
-
La mirada es muy importante cuando nos relacionamos con otras personas porque nos 'conecta' con los demás