
Controlar la parte inferior del cuerpo (con vídeo)
Hay algunos movimientos de la parte inferior de nuestro cuerpo que hacemos de forma involuntaria o, al menos, de una forma poco consciente
PublicDomainArchive - Pixabay
Qué movimientos hacemos con la parte inferior de nuestro cuerpo
Los movimientos más habituales que hacemos con las caderas y las piernas
Hay algunos movimientos de la parte inferior de nuestro cuerpo que hacemos de forma involuntaria. O, al menos, los hacemos de una forma poco consciente. Estar moviendo las piernas, los pies, etcétera, cuando estamos en una reunión o sentados a la mesa es bastante habitual.
¿Qué nos pude decir la pelvis y esa zona inferior del cuerpo? Los gestos
Si uno se siente amenazado o intranquilo, puede estar ligeramente girado como con ganas de huir, de salir corriendo.
Otro gesto que hacemos es la de proteger nuestra zona genital cuando nos sentimos inseguros. Se puede hacer con las manos o bien cruzando las piernas. También, poniendo delante de nosotros un bolso, un libro, una carpeta, una cartera, etcétera.
Apoyar las manos sobre las caderas pueden dar un aire de superioridad, de seguridad, de estar en una posición de firmeza.
Te puede interesar: Qué 'dice' nuestra forma de caminar (con vídeo)
Las caderas como 'arma' de seducción
El contoneo de las caderas al caminar puede ser una forma de seducción, que se puede acentuar con unos zapatos de tacón alto, con prendas ajustadas a las caderas, como un pantalón o una falda de tubo. Históricamente hay vestidos que resaltaban las caderas haciendo faldas que ampliaban las caderas de forma exagerada.
Los hombres no utilizan tanto las caderas como las mujeres, sobre todo como "arma" de seducción. El hombre en vez de ladear las caderas, suele utilizar un movimiento más sexual de adelante hacia atrás. Poner las manos en el cinturón y en los bolsillos es una manera de atraer la atención de la otra persona.
Todos estos gestos y otros muchos los podemos ver en el siguiente vídeo, con la amena explicación de Teresa Baró.
La experta en comunicación no verbal, Teresa Baró, colaboradora habitual del programa de RTVE "A punto con la 2" nos va a dar una serie de pautas y consejos para saber interpretar y controlar los movimientos de nuestra parte inferior del cuerpo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El ayuntamiento de Mota del Cuervo (Cuenca) quiere que sus vecinos tengan buenos modales y sean más educados
-
La tecnología ha introducido múltiples cambios en nuestra vida diaria. En la forma de comunicarnos ha sido una auténtica revolución. ¿Peligra la conversación tradicional?
-
Cada día aumenta el número de personas que se preocupan por aprender a tener buenos modales tanto en la mesa como en su vida diaria
-
Hay que tener en cuenta que en el éxito hay un componente importante de esfuerzo, trabajo y perseverancia
-
La hija de la célebre y famosa escritora Simone Ortega, autora del best seller "1080 recetas de cocina" nos habla sobre los buenos modales en la mesa
-
Un silencio en el medio de una conversación, charla o discurso puede tener un significado determinado dependiendo del contexto y de las circunstancias
-
Tener buenos modales es imprescindible para cualquier persona que quiera moverse educadamente en su vida cotidiana
-
El curriculum clásico ya no sirve. Tenemos que utilizar nuevas formas de comunicar nuestro mensaje para que llegue más lejos que los mensajes clásicos
-
El teléfono móvil -celular- es tanto una herramienta de comunicación como de incomunicación cuando se utiliza de forma incorrecta
-
Los gestos que hace una persona pueden denotar una falta de educación cuando éstos son groseros y vulgares, pudiendo llegar a molestar
-
Una cálida y acogedora bienvenida hace que sus invitados se sientan queridos y apreciados
-
Al poner la mesa colocaremos primero un muletón. Luego un mantel, impecablemente planchado, sin arrugas