
Consejos para utilizar el teléfono móvil de forma correcta. Tenemos nuestra vida social, familiar y laboral en el teléfono (con vídeo)
Aprende a desconectar de tú teléfono móvil. No es tan imprescindible como crees para nuestra vida
Unsplash - Pixabay
Pautas para un buen uso del teléfono móvil - celular
Escucha nuestro podcast sobre el uso del teléfono celular o móvil: Consejos uso del teléfono móvil o celular
Un teléfono móvil -celular- tiene la utilidad que cada persona quiera darle. Los teléfonos cada vez son más avanzados y cuentan con muchos servicios, además del uso original que era hacer llamadas y recibir llamadas. Con todos estos servicios adicionales, el teléfono móvil se ha convertido en el centro de atención de nuestra vida concentrando todo tipo de utilidades. Nos sirve de agenda, de lector de libros y documentos, de navegador, de lector de correos electrónicos, etcétera. Actualmente, empieza a servir como un medio de pago. Seguramente, iremos viendo a lo largo del tiempo muchos otros usos.
¿Cuáles son los límites al uso del teléfono móvil - celular?
Depende del uso que le queramos dar. Si utilizamos el teléfono móvil para el trabajo, el límite debería ser el horario laboral. Hay que tratar de desconectar de ese uso "laboral" fuera del horario de trabajo. Al contrario, si utilizamos el móvil-celular para cuestiones personales deberíamos "desconectar" o no utilizarlo para esas cuestiones personales durante la jornada laboral.
Socialmente, el teléfono móvil, salvo excepciones, hay que dejarlo en un segundo plano. Es una cuestión de educación. Contestar a un mensaje o escribir un mensaje, responder una llamada mientras estamos hablando con otra persona es una falta de educación. Consultar el correo electrónico cuando estamos con otras personas es una grosería. Buscar información, ojear fotos, jugar, etc. cuando estamos con otras personas son detalles de muy mala educación.
Pexels - Pixabay
¿Cuál es el problema con el teléfono móvil -celular-?
Que empiezan a estar cada vez más aceptado este tipo de comportamientos. Es una forma disimulada y egoísta de justificar lo que hacen los demás para poder hacerlo nosotros mismos. Si dejo que la otra persona chatee, mande un mensaje o lea un whatsapp, consulte su correo electrónico, etc. estoy dando pie a poderle hacer yo también. Esa permisividad no es un acto de generosidad, es un acto de egoísmo para poder justificar el que yo pueda tener un comportamiento similar.
Te puede interesar: El teléfono móvil - celular y su uso social
El teléfono móvil - celular se ha interpuesto en algunas situaciones que antes se resolvían cara a cara. Hablamos de hacer un despedido vía mensaje de teléfono, terminar una relación sentimental mediante un whatsapp, dar una mala noticia escribiendo un correo electrónico, etc. No podemos perder de vista las relaciones sociales tradicionales. Por el momento, la tecnología no puede reemplazar el contacto personal, el lenguaje no verbal de nuestro cuerpo, la química que surge en cada relación personal, etc.
Los malos hábitos hacen que se acaben convirtiendo casi en costumbres. Como nos acostumbramos a tomar una llamada en cualquier momento, a contestar un correo electrónico rápidamente, a responder a un mensaje de forma inmediata... cuando no hacemos alguna de estas tareas de forma tan inmediata, la otra persona puede sentirse molesta o preocupada. Como no me contestas a mis llamadas, como no me respondes a mis mensajes, etcétera. Esa es un poco la tiranía o dependencia de la que tenemos que huir, la que tenemos que moderar en el uso de nuestro teléfono.
Acostumbrarse a utilizar el teléfono móvil - celular de una forma moderada nos va a liberar de la "esclavitud" de no estar siempre pendientes del teléfono. Hay que saber tener momentos de relax, descanso o de ocio en el que el teléfono móvil esté apagado o en un modo silencio para que no moleste o interrumpa cualquier otra actividad que estemos haciendo: leyendo, viendo la televisión o una película, charlando, etcétera.
Patricia Ramírez Loeffler, escritora y psicóloga, colaboradora habitual del magacín de RTVE "Para todos la 2" nos va a dar una serie de pautas y consejos para usar el teléfono móvil -celular- de una forma apropiada sin que se convierta en una adicción o en el centro de nuestra vida.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Convertir la cena de gala de Nochevieja en una experiencia inolvidable es el propósito que cada año se marca el espléndido hotel Ritz de Madrid
-
Los gestos para afirmar o negar algo pueden ser muy diversos en algunas partes del mundo
-
Los labios pueden expresar muchas cosas, como estados de ánimo, o bien, para demostrar desconfianza, entre otras cosas
-
Los sectores directamente implicados dan sus opiniones sobre el tema del vestuario mínimo recomendado. Los turistas los menos convencidos de aplicar un normativa
-
Aprender a respetar el espacio común es una asignatura pendiente para algunas personas que no saben guardar las distancias
-
Los gestos de los padres pueden transmitir seguridad y autoestima a los hijos. Una mirada, una muestra de cariño, un contacto físico...
-
El "no saludo" a Doña Letizia en una recepción oficial es ¿un fallo de protocolo o una falta de educación? Hay otros muchos fallos en diversos actos
-
Donde faltan o escasean las palabras podemos apoyarnos en los gestos, en la comunicación no verbal.
-
Las reuniones de trabajo son habituales en el mundo empresarial y laboral. Conozca cómo presentarse y comportarse en estos encuentros
-
Lo que empieza en cólera acaba en vergüenza. Las consecuencias de la ira suele ser devastadoras
-
Estamos programados para contagiarnos de las emociones de las personas que nos rodean
-
Hay personas que son faltonas por naturaleza. No saben hablar sin tener que decir algo negativo de los demás