
Consejos para utilizar el teléfono móvil de forma correcta. Tenemos nuestra vida social, familiar y laboral en el teléfono (con vídeo)
Aprende a desconectar de tú teléfono móvil. No es tan imprescindible como crees para nuestra vida
Unsplash - Pixabay
Pautas para un buen uso del teléfono móvil - celular
Un teléfono móvil -celular- tiene la utilidad que cada persona quiera darle. Los teléfonos cada vez son más avanzados y cuentan con muchos servicios, además del uso original que era hacer llamadas y recibir llamadas. Con todos estos servicios adicionales, el teléfono móvil se ha convertido en el centro de atención de nuestra vida concentrando todo tipo de utilidades. Nos sirve de agenda, de lector de libros y documentos, de navegador, de lector de correos electrónicos, etcétera. Actualmente, empieza a servir como un medio de pago. Seguramente, iremos viendo a lo largo del tiempo muchos otros usos.
¿Cuáles son los límites al uso del teléfono móvil - celular?
Depende del uso que le queramos dar. Si utilizamos el teléfono móvil para el trabajo, el límite debería ser el horario laboral. Hay que tratar de desconectar de ese uso "laboral" fuera del horario de trabajo. Al contrario, si utilizamos el móvil-celular para cuestiones personales deberíamos "desconectar" o no utilizarlo para esas cuestiones personales durante la jornada laboral.
Socialmente, el teléfono móvil, salvo excepciones, hay que dejarlo en un segundo plano. Es una cuestión de educación. Contestar a un mensaje o escribir un mensaje, responder una llamada mientras estamos hablando con otra persona es una falta de educación. Consultar el correo electrónico cuando estamos con otras personas es una grosería. Buscar información, ojear fotos, jugar, etc. cuando estamos con otras personas son detalles de muy mala educación.
Pexels - Pixabay
¿Cuál es el problema con el teléfono móvil -celular-?
Que empiezan a estar cada vez más aceptado este tipo de comportamientos. Es una forma disimulada y egoísta de justificar lo que hacen los demás para poder hacerlo nosotros mismos. Si dejo que la otra persona chatee, mande un mensaje o lea un whatsapp, consulte su correo electrónico, etc. estoy dando pie a poderle hacer yo también. Esa permisividad no es un acto de generosidad, es un acto de egoísmo para poder justificar el que yo pueda tener un comportamiento similar.
Te puede interesar: El teléfono móvil - celular y su uso social
El teléfono móvil - celular se ha interpuesto en algunas situaciones que antes se resolvían cara a cara. Hablamos de hacer un despedido vía mensaje de teléfono, terminar una relación sentimental mediante un whatsapp, dar una mala noticia escribiendo un correo electrónico, etc. No podemos perder de vista las relaciones sociales tradicionales. Por el momento, la tecnología no puede reemplazar el contacto personal, el lenguaje no verbal de nuestro cuerpo, la química que surge en cada relación personal, etc.
Los malos hábitos hacen que se acaben convirtiendo casi en costumbres. Como nos acostumbramos a tomar una llamada en cualquier momento, a contestar un correo electrónico rápidamente, a responder a un mensaje de forma inmediata... cuando no hacemos alguna de estas tareas de forma tan inmediata, la otra persona puede sentirse molesta o preocupada. Como no me contestas a mis llamadas, como no me respondes a mis mensajes, etcétera. Esa es un poco la tiranía o dependencia de la que tenemos que huir, la que tenemos que moderar en el uso de nuestro teléfono.
Acostumbrarse a utilizar el teléfono móvil - celular de una forma moderada nos va a liberar de la "esclavitud" de no estar siempre pendientes del teléfono. Hay que saber tener momentos de relax, descanso o de ocio en el que el teléfono móvil esté apagado o en un modo silencio para que no moleste o interrumpa cualquier otra actividad que estemos haciendo: leyendo, viendo la televisión o una película, charlando, etcétera.
Patricia Ramírez Loeffler, escritora y psicóloga, colaboradora habitual del magacín de RTVE "Para todos la 2" nos va a dar una serie de pautas y consejos para usar el teléfono móvil -celular- de una forma apropiada sin que se convierta en una adicción o en el centro de nuestra vida.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La actualidad está poniendo de moda el término abdicación. Ángel Cid no das más detalles sobre lo que significa este término
-
Al poner la mesa colocaremos primero un muletón. Luego un mantel, impecablemente planchado, sin arrugas
-
Así como el estado de ánimo de una persona se puede conocer por sus gestos, el amor también tiene su 'expresión' mediante algunos gestos típicos del enamoramiento
-
La mejor manera de hacer una maleta es colocar todos los objetos de forma que encajen mejor y vayan más protegidos
-
Si la primera impresión es importante, la última también. Una buena despedida debe ser cordial, breve y agradable
-
Criterios para su elaboración y uso. Diligencias. Páginas reservadas. Libro de Honor Oficial y Libro de Honor Eclesiástico
-
Aprender a utilizar los complementos de forma adecuada nos hace mejorar mucho nuestra imagen
-
El espacio personal es una especie de "burbuja" en la que una persona se mueve con seguridad y comodidad
-
El papel de los ojos es muy importante para seducir, para decir a la otra persona que estamos interesados en ella
-
Los gestos pueden servir para comunicar pero también para cautivar, atraer la atención y seducir
-
Las nuevas tecnologías permiten hacer reuniones no presenciales, aunque una reunión, sea presencial o virtual, tiene sus propias características
-
Nuestras características físicas transmiten mucha información sobre nosotros que influyen de una manera importante en la opinión de los demás