Cómo tener buenas relaciones con los familiares. Mejorar la comunicación con la familia (con vídeo)
La familia es el principal entorno donde experimentamos por primera vez nuestras principales emociones y donde aprendemos a relacionarnos de manera cercana con otras personas
Emociones y relaciones familiares
La familia y el desarrollo de nuestras habilidades emocionales
La familia es el entorno en el que experimentamos por primera vez nuestras emociones y desarrollamos nuestras habilidades relacionales. Experimentamos tanto emociones positivas como negativas. Podemos decir, que la familia es el mejor 'laboratorio emocional' con el que contamos.
Las relaciones familiares: ¿fuente de felicidad o de conflictos?
La familia puede ser una fuente de conflictos pero también suele ser una fuente de felicidad y de seguridad. Hay que valorar que tipo de relación queremos tener con nuestra familia. La familia no la podemos elegir, pero sí podemos establecer qué tipo de relación familiar queremos tener.
Es bueno saber identificar las personas que nos producen malestar. Una vez identificados ya podemos hacer algo al respecto. Podemos establecer los parámetros del tipo de relación que queremos tener con esas personas. Es importante no caer en el chantaje emocional y otras formas de coacción que algunos familiares pueden intentar utilizar. Si dado el caso, no podemos alejarnos físicamente de esas personas 'tóxicas', podemos hacerlo emocionalmente. Hay que tener mucha paciencia y tratar de ser positivos. Debemos evitar comentarios negativos y actitudes poco cordiales.
Las nuevas tecnologías también forman parte de las relaciones familiares
Te puede interesar: Cómo mejorar la comunicación con nuestros hijos
La tecnología también juega un papel muy importante en nuestras relaciones familiares, sociales y profesionales. Las nuevas tecnologías son una buena herramienta de comunicación cuando se utilizan con moderación. Hay que seguir algunas sencillas normas para evitar que "invadan" ciertas parcelas de nuestra vida diaria. Intentar que no ocupen el tiempo a la hora de almorzar o de cenar, cuando hay visitas, etcétera.
Las relaciones familiares y los medios de comunicación
Los medios de comunicación son importantes para compartir en familia experiencias, opiniones, para aprender haciendo preguntas y obteniendo respuestas. Lo que si hay que tener claro es aprender a diferenciar entre programas tóxicos -malos- de los programas no tóxicos -buenos-. Es decir, los programas que son o no adecuados para cada edad.
Ser asertivo, saber poner límites es muy sano. Es una manera de tener control de la situación. Saber donde están los límites es importante para que las relaciones mejoren.
Resumiendo, el saber detectar los 'elementos tóxicos' en las relaciones familiares, es fundamental para tener una buena convivencia. Lo 'tóxico' hay que tratar de eliminarlo o minimizarlo. Lo que puede ser complicado es saber cómo debemos actuar, qué actitud vamos a tomar.
La psicóloga Laura Rojas-Marcos, invitada al estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece algunas sugerencias para tener unas buenas relaciones familiares.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los gestos para afirmar o negar algo pueden ser muy diversos en algunas partes del mundo
-
Tenemos que tratar de ser auténticos en nuestras relaciones, pero con cierta medida y prudencia
-
Las relaciones no presenciales o mediante redes de comunicación también necesitan contar con reglas o normas de comportamiento que las faciliten
-
Aprender a respetar el espacio común es una asignatura pendiente para algunas personas que no saben guardar las distancias
-
La presión puede ser una de las fuentes que genera estrés a una persona, y sus gestos pueden ser una buena forma para detectar este estado
-
La forma de sentarse en la mesa, de utilizar la servilleta, los cubiertos y el resto de elementos que haya en la mesa
-
Los pies no saben mentir. Su postura nos puede decir mucho más de lo que pensamos
-
El protocolo también puede ayudar a ganar unas elecciones si cuidamos lo que decimos, cómo lo decimos y los gestos
-
Hablamos de los documentos del protocolo. Invitaciones, saludas, etc.
-
Detrás de cualquier exposición hay unos preparativos previos muy intensos en los que nada se deja al azar o la improvisación
-
La noche, sobre todo en los locales de ocio nocturno, suele ser más de gestos y movimientos que de palabras
-
La primavera y el verano son las dos épocas del año en las cuales tienen lugar la mayoría de las ceremonias de boda