
Expresiones molestas, gestos ofensivos (con vídeo)
Los gestos, como las palabras, pueden ofender o molestar a otras personas cuando se hacen de una determinada forma
foto base PublicDomainPictures - Pixabay
Gestos que hacemos para molestar u ofender
Lenguaje gestual que utilizamos de forma poco amistosa
Los gestos, tanto conscientes como inconscientes, pueden molestar u ofender a otras personas. En ocasiones se hacen de forma premeditada. En otras nos salen de forma involuntaria, ante determinadas situaciones indeseadas o ante personas que no nos caen bien por la razones que sean. Tanto en uno caso como en otro, debemos tener cuidado porque un gesto de este tipo puede ser el origen de un conflicto personal o profesional.
Una mirada, una mueca, un gesto con la mano o con los dedos... hay muchas formas de expresar o decir algo molesto u ofensivo, sin palabras, para "atacar" a otras personas.
Gestos conscientes que hacemos para molestar
Son aquellos gestos que hacemos de forma deliberada, que hacemos de forma intencionada.
1. Taparse los oídos. Es una forma de 'decir' no me interesa nada, nada lo que me están diciendo. Es una señal de rechazo, una forma de tratar de ignorar a la persona que nos habla.
2. Manos en los bolsillos. Puede ser simplemente una forma de estar cómodos. Pero en muchos casos es una forma de 'pasotismo', de mostrar una actitud pasiva, de mostrar que nos da igual todo lo que nos digan.
3. Labio torcido. Un gesto de la cara que muestra una media sonrisa con el labio torcido y que se suele acompañar de un gesto con las manos o con los ojos, puede ser ofensivo o insultante. Porque es una manera de expresar con 'ironía' que si, que vale, que no des más la chapa, la charla o la vara. Es, podemos decir, una 'felicitación inversa', una forma de mofarse de la otra persona.
Te puede interesar: Gestos de mala educación y vulgaridad
4. Dedos pulgares en alto y... El conocido gesto del dedo pulgar en alto -el famoso like de Facebook- puede ser un gesto utilizado para molestar. ¿Cómo? Pues como el caso anterior, cuando se acompaña de un gesto con la cara en el que se quiere 'decir', correcto, de acuerdo, que tienes la razón, que los has hecho bien... pero de forma muy irónica.
5. Bajar la mirada y sonreír. Sobre todo en debates e intervenciones públicas se utiliza para 'menospreciar' al contrario. Es una sonrisa sarcástica, que trata de descalificar a la persona que está hablando.
6. Mirar por encima. Ese gesto de echar el cuerpo ligeramente hacia atrás y mirar a la otra persona de una forma superior. Similar a lo que se dice popularmente como 'mirar por encima del hombro'. Es una forma arrogante de 'decir' que eres más importante y superior a la otra persona.
Gestos inconsciente que molestan
Son aquellos gestos que hacemos de forma involuntaria o que nos salen ante una situación inesperada, pero que puede molestar.
1. Mirada con los labios apretados. Es un gesto que suele dar a entender algo así como 'no me gusta', 'no se lo merece' o un significado similar. Incluso, es un gesto que denota cierta desconfianza.
2. Arrugar la nariz y torcer el labio. Es una expresión típica de sorpresa y desaprobación. Suele hacerse de forma involuntaria cuando ocurren sucesos inesperados y que desaprobamos. También se suele fruncir el ceño para remarcar este gesto.
3. Cara de repulsa. Que también se puede confundir con la 'cara de asco'. Gesto que solemos hacer cuando algo nos causa repugnancia o nos desagrada.
Hay que gestos que no se hacen para molestar a los demás sino que los hacemos como muestra de enfado con nosotros mismos.
Teresa Baró, colaboradora habitual del programa de RTVE "Para todos la 2", nos ofrece varios ejemplos muy significativos de este tipo de gestos molestos u ofensivos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El concepto de la elegancia -que tiene buen gusto y distinción para vestir- no siempre es igual para todo el mundo
-
El protocolo también puede ayudar a ganar unas elecciones si cuidamos lo que decimos, cómo lo decimos y los gestos
-
La visita del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón es un claro ejemplo de la complejidad, a nivel de protocolo y seguridad, de organizar una visita de un alto cargo del Gobierno
-
Hay personas que son faltonas por naturaleza. No saben hablar sin tener que decir algo negativo de los demás
-
El lenguaje no verbal transmite emociones, sensaciones y actitudes por eso es tan importante en nuestras relaciones sociales y familiares
-
Los monarquías van evolucionando a medida que la sociedad exige cambios, No siempre lo hacen tan rápido como la sociedad demanda
-
Los uniformes sirven, la mayoría de las veces, para identificar a un determinado colectivo profesional, escolar, deportivo...
-
El espacio personal es una especie de "burbuja" en la que una persona se mueve con seguridad y comodidad
-
La persona que se relaciona con los demás puede transmitir emociones de muchas maneras. Los gestos y los movimientos son algunas de estas formas de transmitir ciertas emociones
-
La toma de posesión del cargo de un Ministro, conlleva una ceremonia de juramento o promesa en presencia de algunas autoridades
-
El calzado es una parte importante de nuestro vestuario que influye de forma determinante en nuestro aspecto e imagen
-
El origen de los personajes que traen regalos por Navidad en todo el mundo del Olentzero a Santa Claus