
El Toisón de Oro. Quién lo concede. A quién se le concede
El término Toisón viene del francés que significa "vellocino" o piel del carnero
composición protocolo.org
Concesión e historia de la insigne Orden del Toisón de Oro
La insigne Orden del Toisón de Oronació en la época del Ducado de Borgoña, de la mano de Felipe el Bueno. Es la máxima condecoración que otorga el Rey por ser el Gran Maestre de esta orden.
El término Toisón viene del francés que significa "vellocino" o piel del carnero. La orden se constituyó en defensa de los débiles y al servicio de la iglesia de Dios.
Del matrimonio de Felipe I de Castilla-conocido como Felipe el Hermoso- con Juana I de Castilla-conocida como Juana la Loca- incorpora esta orden con su matrimonio. Y desde entonces nos llega hasta nuestros días. El rey es el Gran Maestre de esta orden.
Como curiosidad decir que es una condecoración vitalicia. Cuando fallece la persona que ostenta esta condecoración, tiene que devolver el collar.
protocolo.org
Composición del Toisón de Oro
El collar se compone de 26 eslabones y pedernales, despidiendo llamas y con una frase inscrita en latín, recogida del libro de los jueces, que reza: "hiere antes de que vea la llama".
El Toisón de Oro es una orden de carácter familiar y la han ostentado los jefes de las distintas Casas Reales que han existido a lo largo de toda la historia de España.
Una completa explicación sobre el Toisón de Oro la puedes ver en el estupendo vídeo que tienes a continuación.
Ángel Cid, colaborador del programa de TV Melilla "Protocolo hoy" nos da unas nociones bastante completas sobre la historia de esta importante distinción.
Ver más vídeos sobre protocolo, etiqueta y buenas maneras.
Don Fernando Fernández Doctor en Ciencias de la Información con la Tesis: "El Toisón de Oro: de Felipe III, el Bueno, a Felipe VI", nos hace la siguiente aportación:
Te puede interesar: ¿Qué son la condecoraciones? Sus variantes y su vocabulario
La Orden se inicio como una Orden Dinástica, o si quiere de familia como dice el entrevistado pero a día de hoy se considera una Condecoración de Estado de la Monarquía reinante. Un ejemplo significativos sobre esta aseveración es que el Rey de España, Amadeo I de Saboyafue Soberano y Jefe de la Insigne Orden del Toisón y no tiene relación con los fundadores "Borgoña" ni Borbones. Pero, ya por ser Rey de España fue duque de Borgoña y Soberano de la Orden.
El Toisón de Oro también lo concede el Gobierno, en Consejo de Ministros, tiene que aprobarse un Real Decreto. El Rey propone y el Gobierno lo aprueba. Esto viene de un real decreto de 2 septiembre de 1851 -reinado de Isabel II- que establecía el acuerdo previo del Consejo de Ministros para el otorgamiento de cualquier condecoración superior a Gran Cruz como es el caso del Toisón. Ya, en otro Real Decreto de 1847 se establecía que las Órdenes Reales de España en la Esfera Civil serán en adelante el Toisón de Oro, la de San Juan de Jerusalén, la Real y Distinguida Orden de Carlos III.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El profesor Gargallo nos explica los orígenes de palabras tales como Navidad, adviento, nadal, villancico, aguinaldo, etc.
-
Lo primero que debemos hacer es buscar la parte del cuerpo que más nos gusta y tratar de potenciarla
-
Las reuniones de trabajo se pueden realizar a la hora del desayuno
-
La toma de posesión del cargo de un Ministro, conlleva una ceremonia de juramento o promesa en presencia de algunas autoridades
-
Hay gestos y muestras de cariño que deberían quedar en el ámbito privado de las personas
-
Los gestos pueden hacerse de forma consciente para comunicar algo positivo, como el signo de OK, o bien es posible hacerlos para molestar, ofender o insultar
-
Cuando llega un nuevo embajador al país debe presentarse oficialmente ante el rey de España. Es lo que se conoce como presentación de las Cartas Credenciales
-
Detrás de cualquier exposición hay unos preparativos previos muy intensos en los que nada se deja al azar o la improvisación
-
Un gesto a tiempo puede servir para calmar o rebajar la tensión de un momento complicado
-
El protocolo se ha convertido desde hace pocos años en una disciplina formativa de gran demanda, lo que ha dado lugar, también, a un gran aumento de la oferta formativa
-
Los complementos y los accesorios del vestuario juegan un papel muy importante en la comunicación no verbal
-
El saludo es la forma de establecer un contacto con otra persona. Puede ser una persona conocida o bien una persona que nos acaban de presentar