
Cómo hacer una despedida de forma correcta (con vídeo)
Es tan importante saber dar una buena primera impresión como saber terminar un encuentro de manera adecuada. La llegada es tan importante como la despedida
RTVE - Para todos la 2
Las despedidas: dejar una buena última impresión
Es tan importante saber dar una buena primera impresión como saber terminar un encuentro de manera adecuada. La llegada es tan importante como la despedida. Incluso, la despedida, es más importante porque la despedida es la que deja el "último sabor de boca" de esa reunión o encuentro. Dejar una buena última impresión también es muy importante.
Llegada con saludo. Despedida con saludo
Lo que no es correcto es "despedirse a la francesa". Lo que equivale a irse sin despedirse. La "despedida a la francesa" no era de mala educación en la Francia del siglo XVIII. Era una forma educada de irse porque despedirse de un lugar donde se estaba pasando un tiempo tan agradable y en tan grata compañía daba un poco de tristeza. Por esta razón se decía que los invitados se iban sin despedirse porque volverían de nuevo.
Es de buena educación despedirse, aunque no nos contesten. Da lo mismo que nos vayamos de una fiesta, que salgamos de una reunión o que abandonemos cualquier tipo comercio -la panadería, la carnicería, la confitería, etcétera-. Hay que decir al menos, adiós.
¿Cuándo hay que saber que es la hora de irse?
Los gestos son muy importantes en este caso. Podemos detectar que alguien quiere dar por terminada una reunión o encuentro cuando:
1. Cuando se empieza a mover y ordenar algunos papeles
2. Cuando se mira hacia fuera, se mira lo que pasa en el exterior
3. Cuando comienza a colocar cosas en un maletín o carpeta
4. Cuando se separa o aleja de la mesa
5. Cuando se mira al reloj con cierta insistencia, etcétera.
Estos y otros gestos son indicios que nos deben hacer pensar que se quiere dar por terminada la reunión o encuentro. Entonces es el momento de pensar en irse.
Te puede interesar: Qué significa despedirse a la francesa
Si hablamos del plano social, por ejemplo, en una casa con unos amigos, también hay signos que pueden darnos alguna pista que nos indica que es la hora de marcharse.
1. Mirar el reloj de forma reiterada
2. Cuando hay algún ligero bostezo o cierre de párpados
3. Cuando se dan por concluidos los temas de una conversación
4. Cuando se dejan de ofrecer algún tipo de bebida o de comida
5. Cuando se empiezan a recoger cosas, etcétera.
Es bueno ser observador y estar atentos a estas señales que nos dicen, de forma indirecta, que es hora de irse. No hay que esperar a que nos digan de forma directa y verbal que es la hora de la despedida.
Una de las mejores opciones es ponerse unos límites, en cuanto a los horarios, en cualquier tipo de reunión o encuentro, tanto social como laboral. Ahora bien, en el plano social, con amigos o familiares los márgenes pueden ser algo más amplios. Eso si, sin llegar a ser una molestia por mucha confianza que tengamos. Una despedida a tiempo puede ahorrar muchas molestias a los anfitriones.
El magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece este espacio sobre la comunicación no verbal de la mano de su colaboradora habitual Teresa Baró. En esta ocasión nos habla de cómo despedirse de forma correcta.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La manera de caminar es muy reveladora. Podemos tener indicios o conocer el estado de ánimo de una persona y muchas otras cosas simplemente fijándonos en su forma de caminar
-
El lenguaje no verbal juega un papel bastante importante en las relaciones sociales y sentimentales
-
El uso del lenguaje paraverbal. Cómo utilizar la voz para comunicar mejor en cualquier situación
-
Los invitados que recibimos en nuestra casa deben ser atendidos de forma correcta y educada para hacerles agradable su estancia
-
Ser fotogénico no está relacionado siempre con la belleza. Se puede ser muy guapo, muy atractivo... pero no salir bien en las fotos
-
La primera impresión es la que vale. El vestuario debe ir acorde al momento y a la situación. Dar una buena imagen "abre muchas puertas"
-
La acción de lavarse las manos parece ser un reflejo de la persona que tiene mala conciencia
-
A lo largo del reportaje nos muestra su vivienda-castillo que utiliza tanto como vivienda habitual en la parte superior como sitio emblemático para celebraciones de todo tipo de eventos
-
La forma de comportarse en una reunión alrededor de una mesa puede ser determinante para causar una buena o mala impresión. Los modales en la mesa son una de las mejores pruebas de la educación recibida por una persona
-
Así como el estado de ánimo de una persona se puede conocer por sus gestos, el amor también tiene su 'expresión' mediante algunos gestos típicos del enamoramiento
-
El Ministro de Educación, José Ignacio Wert, se adelanta a María Dolores de Cospedal para hablar en la presentación del centenario del Greco
-
El concepto de la elegancia -que tiene buen gusto y distinción para vestir- no siempre es igual para todo el mundo