
Cómo dar malas noticias. Sencillos consejos para dar una mala noticia de forma sincera (con vídeo)
Una despido, una ruptura, un accidente... son algunas de las muchas malas noticias que una persona tiene que dar a algún amigo o familiar
StockSnap - Pixabay
Consejos para dar una mala noticia de la mejor forma posible
No estamos preparados, en la mayoría de los casos, para comunicar una mala noticia. Nadie nos enseña cómo dar una mala noticia de forma apropiada. Da lo mismo que haya que comunicarla a un familiar o a una persona allegada. Las malas noticias son difíciles de dar.
Para dar una mala noticia es muy importante buscar el momento y lugar adecuado para dar una noticia de estas características. Es importante, en muchos casos, saber cómo dar la noticia más que la propia mala noticia. No siempre se puede hacer como uno quiere, sino como uno debe.
Es poco recomendable dar una noticia de este tipo a distancia, salvo que no se pueda comunicar de otra forma. Hacerlo por carta, por correo electrónico, por sms, por teléfono... no es nada elegante ni recomendable. Las malas noticias suelen tener un impacto emocional importante y por es recomendable hacerlo de forma personal.
Tener un poco de empatía
Nos cuesta mucho dar una mala noticia, porque la mayoría de las personas nos ponemos en el lugar del otro. Pero hay gente, que pone una cierta distancia al dar noticia para no empatizar tanto y sufrir.
Te puede interesar: Cómo caer bien a los demás
Un trato humano para dar una mala noticia
No hablamos solo de casos muy graves, como la muerte de un ser querido. Hay otros muchos casos en los que las noticias no son nada agradables. E incluso, puede llegar a cambiar nuestra vida. Es el caso, por ejemplo, de la pérdida de un empleo -ningún compañero querrá comunicarnos esa noticia-.
En el plano sentimental, la ruptura con la pareja cuando no se quiere dar la cara, y se mandan un simple mensaje o correo electrónico. O bien, sea hace mediante una llamada. O bien, se deja una simple nota. No es ni elegante ni de personas adultas y educadas. Hay que saber afrontar estos problemas y dar este tipo de noticias a la cara.
Cuando se rompe una relación, laboral o sentimental, una de las partes puede sentirse culpable. Esa es una de la razones principales por las que hay personas que no 'dan la cara'. Dar una noticia de esta forma no presencial es una falta de elegancia y de sensibilidad.
Cuestiones a tener en cuenta para dar una mala noticia
1. El tiempo. Hay que dedicar un tiempo mínimo a la otra persona. No es cuestión de comunicar: te dejo, lo siento, etcétera, e irse. Aunque cueste un poco más, hay que tomarse un tiempo para dar una mala noticia.
2. Lugar. Una mala noticia no se da en cualquier sitio. Dependiendo de la noticia y de la persona, tendremos que buscar un lugar idóneo para darla. Nunca sabemos como va a reaccionar la otra persona, aunque la conozcamos bien. Por regla general, un lugar apartado y tranquilo suele ser lo más indicado.
3. Tono de voz. Debemos evitar cualquier tipo de alteración. Utilizaremos un tono amable y tranquilo. Hay que hacer todo lo posible para que nuestra voz transmita serenidad, calma, sosiego. No es fácil, pero hay que intentarlo.
Una mala noticia la debe dar alguien de confianza. O bien, alguna persona que inspire confianza, como puede ser un médico, un policía, etcétera.
Teresa Baró, colaboradora habitual del programa de RTVE "Para todos la 2" y experta en comunicación no verbal, nos da algunas pautas para poder comunicar una mala noticia de la mejor forma posible. Aprender a dar una mala noticia.
10 Consejos para saber cómo dar una mala noticia de la mejor maneras posible
Dar una mala noticia es una de las cosas más difíciles de hacer. No quieres ser la persona que tenga que decirle a otra persona algo nada bueno. Cuando tengamos que dar malas noticias a alguien, es importante que estemos tranquilo, sereno y relajados. Debemos asegurarnos de que estemos bien preparados y que sabemos lo que queremos decir de antemano. No queremos que la persona que reciba la noticia piense que estamos incómodos o molestos por lo que tenemos que decir. Es aconsejable tomarse un momento para relajarse antes de empezar a hablar. Respiremos profundamente y tratemos de relajarnos. Esto facilitará la tarea con nuestro interlocutor.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
La cortesía es el aceite que suaviza los frotamientos inevitables de la máquina social.
Rafael Barrett
-
La voz es un indicativo importante para saber si una persona está mintiendo por la forma de decir una cosa. El tono, la velocidad, las repeticiones...
-
Causar una buen primera impresión es importante, pero no lo es menos saber despedirse y dejar una buena impresión
-
A diario nos encontramos con personas muy desconfiadas que se encuentran a la defensiva ante cualquier atisbo de acercamiento
-
Decía Epicuro que "antes de pensar lo que vamos a comer o a beber debemos preocuparnos por con quién vamos a comer o beber"
-
Las personas somos seres territoriales y nos gusta marcar nuestro espacio o territorio
-
El lenguaje no verbal transmite emociones, sensaciones y actitudes por eso es tan importante en nuestras relaciones sociales y familiares
-
Cuando se tienen invitados en casa hay que tratarlos de la mejor forma posible, y para ello, hay que saber algunas reglas de etiqueta
-
El ayuntamiento de Mota del Cuervo (Cuenca) quiere que sus vecinos tengan buenos modales y sean más educados
-
Hay gestos y muestras de cariño que deberían quedar en el ámbito privado de las personas
-
La renuncia del papa Benedicto XVI es un hecho histórico que pocas veces se ha dado a lo largo del tiempo
-
Ser fotogénico no está relacionado siempre con la belleza. Se puede ser muy guapo, muy atractivo... pero no salir bien en las fotos
-
La mirada es uno de los principales gestos que demuestran la atención y el interés de una persona por lo que está escuchando.