
Reglas de etiqueta para visitar a nuestros vecinos de camping o bungalow
Una espacio privado no tiene porqué ser siempre una casa tradicional. También puede ser un espacio abierto como una parcela
protocolo.org - FP Pro
Reglas de cortesía para visitar a nuestros vecinos de camping o bungalow
Cuando estamos en un camping o en un espacio abierto en el que convivimos con tiendas de campaña, caravanas o bungalows, hay que respetar unas mínimas normas de cortesía, convivencia y preservar la intimidad de cada "domicilio".
Si queremos pedir algo a nuestros vecinos, no nos adentraremos en su casa, sin antes llamar, si hay una puerta como tal, o bien, sin antes preguntar a viva voz, si hay alguien o si podemos pasar. Eso de entrar "hasta la cocina" sin avisar o llamar es de maleducados.
Una cosa es tener mucha confianza, y otra mucha cara y mala educación. No debemos abusar de la amistad o confianza de nuestros vecinos.
Te puede interesar: Educación en lugares públicos. Comportamiento y reglas de cortesía en los espacios públicos
Si nuestros hijos tiran algo dentro de la parcela de al lado o de otra parcela del recinto (el típico balón u otro objeto cualquiera), también debemos pedir permiso para entrar en "su espacio".
Si nos vamos a despedir, tampoco podemos entrar como si fuera nuestra casa. Debemos avisar llamando a la puerta o preguntando verbalmente si hay alguien y si podemos pasar.
Cualquiera que sea el motivo para "invadir" un espacio privado, requiere del permiso previo de sus dueños. La educación no se debe ir de vacaciones, aunque podamos "relajar" algunos comportamientos.
Por último, recordar que aunque no hay edades para la mala educación, pero cuando se trata de niños muy pequeños hay que ser algo más comprensivos. No obstante, debemos reprenderles un mal comportamiento para que vayan aprendiendo. Mejor hacerlo en privado, no delante de otras personas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tropezar en el metro o en cualquier otro transporte público con otra persona es algo relativamente frecuente, sobre todo en las horas punta
-
La invitación es un documento de "entrada" a una ceremonia o celebración, por lo que es apropiado llevarla siempre
-
Aunque parezca algo trivial muchas personas no saben caminar por la calle cuando llevan muchas bolsas o paquetes. Creen que la calle es para ellos solo y no se toman la molestia de compartir ese espacio de todos
-
Cuando asistimos a una celebración, por ejemplo un banquete de boda, puede que conozcamos a alguno de los camareros. ¿Podemos hablar con ellos?
-
Las dotes diplomáticas de los anfitriones deben estar presentes en todo momento. Hay que estar atentos al comportamiento de todos los invitados
-
En muchas ciudades del mundo suele haber zonas donde las calles son muy estrechas y las aceras también. Sobre en las partes históricas o más antiguas de la cuidad
-
Hacer la lista de invitados puede ser una tarea complicada si hay que seleccionar pocas personas. Incluso, si son muchas, hay que saber escoger bien
-
En la cocina alguna veces no salen las cosas como teníamos previsto. Es bueno contar con un plan B. Si no tenemos otra opción, podemos recurrir a un servicio de comida a domicilio como último recurso
-
EL uso del ascensor tiene ciertas diferencias respecto al uso de otros elementos comunes de un edificio.
-
Una de las tradiciones más conocidas de una boda es el lanzamiento del ramo por parte de la novia. La persona que lo recoge es la próxima que se casa, dice la creencia popular
-
Es posible que durante una fiesta se produzca algún tipo de percance involuntario. ¿Qué hacer para solucionarlos de la mejor forma posible?
-
Autopresentarse debe ser un recurso que debemos dejar para casos muy esporádicos, no utilizarlo de forma indiscriminada.