
¿Tengo que llevar algún tipo de invitación a una fiesta o celebración?
La invitación escrita es una tarjeta que sirve de pasaporte para entrar en una fiesta o evento, sobre todo cuando tiene una cierta relevancia
protocolo.org - FP Pro
Presentar una invitación. La invitación, mejor siempre en el bolsillo
¿Llevamos la invitación ? Depende. Cuando nos invitan unos amigos o familiares, no es necesario. Además, seguramente nos han invitado de forma verbal, y no hay ni tan siquiera una invitación escrita. Incluso, habiendo una invitación escrita no es necesario pues casi con total certeza serán los propios anfitriones quienes nos reciban.
Ahora bien, si la invitación es para un evento más formal o multitudinario, donde seguramente no sean los anfitriones los que reciban. En este caso, si es conveniente llevar la invitación pues nos la pueden solicitar a la entrada.
Cuando no se lleva la invitación a este tipo de eventos o ceremonias más formales, sería muy molesto tener que preguntar por los anfitriones , u otras personas que nos puedan identificar. Hay que buscarles, hacerles salir a la puerta para que nos dejen pasar. Todas estas molestias se pueden evitar teniendo a mano la invitación.
Si hablamos de eventos oficiales o de un estilo similar, es un requisito prácticamente obligatorio en todas las ocasiones. No solo la invitación sino una identificación personal para que puedan hacerse las comprobaciones correspondientes, no solo por el pase al evento sino por temas de seguridad y control.
También, suele ser habitual tener que presentar la invitación cuando se acude a la inauguración de algún tipo de establecimiento de moda, restauración o de cualquier otro ramo. Se suele cotejar la invitación con una lista de invitados que manejarán las personas que se encuentran en la puerta de entrada.
En el caso de fiestas en discotecas, salas de fiestas, teatros, etcétera, también es recomendable llevar la invitación, o al menos algún tipo de identificación para que puedan comprobar nuestra identidad y cotejarlo con la lista de invitados.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los regalos que nos hacen no se deben regalar de nuevo para cumplir un compromiso social. Es mejor donarlos para una buena causa o guardarlos, si no nos gustan
-
La petición de mano es una costumbre cada vez menos seguida por los jóvenes que van a celebrar su enlace matrimonial
-
Los anfitriones deben "vigilar" que todo esté en perfecto estado. Así todo pueden cometerse algunos errores que se escapan de su control por un despiste o descuido
-
No solo podemos molestar haciendo ruido. También el humo, los olores... pueden ser una molestia
-
Hablar con otras personas en cualquier espacio abierto requiere de una cierta prudencia y discreción. Estamos en espacios abiertos donde se puede escuchar todo, o casi todo, lo que hablamos
-
Saber desenvolverse con soltura al llegar a la empresa es una forma de mostrar seguridad en nosotros mismos. Una persona asustada, nerviosa o titubeante puede dar una mala imagen de sí misma
-
En una fiesta, podemos hablar de casi todo, siempre que se haga de una forma discreta y prudente. Hay que tratar de hablar sobre temas muy generalistas
-
Compartir un paraguas tienes sus reglas de cortesía. Responde más a cuestiones prácticas que a una simple regla de cortesía, que también debe tenerse en cuenta
-
El envío de las invitaciones debe hacerse con un cierto tiempo de antelación dependiendo del tipo de evento o celebración de que se trate
-
Los peatones deben cumplir la reglas igual que un conductor. Cruzar por donde no se debe o con el semáforo en rojo puede ser muy peligroso
-
La duración de la visita depende mucho de la finalidad de la misma. No es lo mismo visitar a un enfermo que ir de visita a casa de un amigo o familiar
-
Un conocimiento tan básico y útil como el uso de los cubiertos debe enseñarse a los niños lo antes posible