
¿Con cuánto tiempo de antelación enviar las invitaciones de boda? Cuándo hay que enviar o dar una invitación de boda
Las invitaciones de boda se pueden enviar o dar en mano, pero ello requiere que se haga con una cierta anticipación
protocolo.org - FP Pro
¿Cuándo dar o enviar las invitaciones de boda? Tiempo de anticipación para entregar las invitaciones de boda
Las invitaciones de boda ¿se dan en mano o se envían?
Como ocurre con cualquier otro evento o celebración, una boda es un acontecimiento familiar y social. Como tal, necesita de un tiempo determinado para su organización. El envío de las invitaciones es un tema importante dentro del esquema general de una boda.
Los tiempos para enviar las invitaciones pueden ser variables en función de los invitados.
Como regla general, las invitaciones se deberían enviar al menos con un mes de antelación, para dar tiempo a los invitados a que cuadren sus agendas y establezcan un orden para cumplir todos sus compromisos.
Ahora bien, si los invitados son personas relevantes, que cuentan con una vida social intensa, el tiempo de anticipación puede ser algo mayor. Cuanto antes invitemos, menos compromisos tendrán adquiridos para esa fecha.
Te puede interesar: Cómo vestir para asistir a una boda (con vídeo)
Como muchas parejas eligen la misma época para casarse, no es nada infrecuente encontrarnos con varias bodas en una misma fecha, por lo que tendremos que decidir a cuál debemos o podemos asistir. Esta decisión se suele tomar en función de la amistad o familiaridad con los contrayentes, antes que con la fecha de compromiso.
Puede darse el caso, en algunas ocasiones, en el que ya hemos confirmado nuestra asistencia a otro boda o ceremonia. Lo correcto sería asistir al evento confirmado y no asistir a esa boda a la que nos han invitado después.
Cómo se deben entregar las invitaciones
La entrega se suele hacer en mano a los familiares más cercanos, y que residen en la misma ciudad que los contrayentes, a los amigos a los que vemos con frecuencia, a los compañeros de trabajo, etcétera.
Si no podemos o no queremos entregarlas en mano, se pueden enviar por correo con la suficiente antelación, para evitar "extravíos" y que lleguen demasiado tarde. También, podemos utilizar una agencia de mensajería, o cualquier otro medio que los novios consideren oportuno.
No se debe invitar a gente a la que podamos poner en un compromiso (por los más diversos motivos). Se debe invitar por amistad y no por "negocio". También hay invitaciones de 'cortesía' que responden a invitaciones previas que les han hecho a los novios, a sus padres, amigos cercanos, etcétera.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las presentaciones se rigen por unas reglas muy sencillas que la mayoría de las personas conoce y practica
-
Dependiendo de la hora del día los transporte públicos pueden ir bastante llenos de gente, por lo que ir con muchos bultos o bolsas puede representar un problema tanto para nosotros como para el resto de los pasajeros
-
En la mesa además de la vajilla, los cubiertos y las copas son necesarios, en algunos casos, otros elementos para aderezar los platos
-
La educación no es solamente saber comportarse en la mesa o saber saludar, también es saber comportarse fuera de casa.
-
En un transporte público, al igual que en otros lugares, hay que guardar ciertas reglas de comportamiento
-
Una llamada de teléfono puede ser tan inoportuna como una visita sorpresa. La única ventaja es que la llamada de teléfono la podemos ignorar. La visita, no
-
Una espacio privado no tiene porqué ser siempre una casa tradicional. También puede ser un espacio abierto como una parcela
-
El saludo, algunas veces es acompañado de otro tipo de contacto además del de las manos
-
El tema del tabaco en la mesa es un poco controvertido. Las nuevas leyes son muy restrictivas con el tabaco y los fumadores
-
No es nada agradable ver unos labios o unos dedos marcados en una copa. Por eso la servilleta es un elemento fundamental en una mesa
-
Hablar en un transporte público es algo habitual, aunque no siempre lo hacemos de forma correcta y educada. Es relativamente habitual escuchar tonos de voz muy altos
-
Es habitual ver y escuchar en los medios de comunicación hablar sobre las actividades de los reyes. Pero se suele confundir los términos de Familia Real con Familia del Rey