
¿Es correcto sentarse donde a uno le parezca bien en un cine o teatro?
En algunos espectáculos públicos los asientos no están numerados y se sienta el público por orden de llegada en el sitio que más le guste
protocolo.org - FP Pro
¿Me siento donde quiera cuando voy a un espectáculo?
Entramos a un local para ver un espectáculo y vemos un sitio que nos gusta más que el nuestro. ¿Nos podemos sentar en esa butaca?
Cada espectáculo y cada local suele tener sus propias reglas o normas. Simplemente debemos seguirlas.
Hay dos tipos de espectáculos bien diferenciados:
1. Salas de cine o teatro. En este tipo de salas las butacas están numeradas, y salvo algunas funciones 'libres' las entradas o boletos están numerados con la fila y el asiento que nos corresponde. Por lo tanto, solo podemos elegir el sitio al comprar la entrada o boleto. Una vez dentro, no podemos elegir el sitio que más nos guste.
2. Grandes recintos: estadios de fútbol, plazas de todos, espacios al aire libre... En estos casos puede haber una combinación de asientos numerados y otros espacios libres. Por ejemplo, la pista o césped.
Te puede interesar: Buenos modales en los espacios públicos. Tener buen comportamiento
Si tenemos una entrada o boleto numerado y está ocupado nuestro sitio, hay que pedir de forma amable que se cambien de sitio. Si no se quieren ir, habrá que llamar a un acomodador o responsable del recinto para que haga esa gestión.
No es una buena práctica, que suelen hacer algunas personas, sentarse en sitios vacíos que encuentran cuando empieza el espectáculo. Aunque esa localidad no esté ocupada, puede ser que sus 'dueños' lleguen tarde. Esto ocasiona una serie de molestias a todos, a los que llegan y a los que están al lado de esos asientos. Mejor no hacerlo.
Si queremos cambiar de sitio, lo mejor es negociar. Podemos hablar con otras personas y explicarles las razones para cambiar -auditivas, visuales, etcétera-. Se puede hacer de forma gratuita u ofreciendo algún tipo de compensación económica o material -invitando a bebida y palomitas, o alguna compensación similar-.
Resumiendo, el orden, como dijimos al tratar el tema de "hacer cola" , es fundamental para evitar cualquier tipo de contratiempo o situación embarazosa y molesta, no solo para el que tiene su asiento ocupado sino para los demás espectadores.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es un gesto que pocas veces tenemos en cuenta si lo hacemos bien o mal. Pero no hay una respuesta única y verdadera
-
Compartir un paraguas tienes sus reglas de cortesía. Responde más a cuestiones prácticas que a una simple regla de cortesía, que también debe tenerse en cuenta
-
El saludo, algunas veces es acompañado de otro tipo de contacto además del de las manos
-
Una costumbre bastante general es aplaudir al finalizar la interpretación del himno nacional al comienzo de un partido -fútbol, baloncesto, balonmano...-
-
Si algo caracteriza a ciertas profesiones, como los camareros o los mayordomos, entre otras cosas, es el uso de los guantes blancos. Pero, ¿por qué utilizan guantes blancos?
-
El servicio de mesa incluye poner copas pero también retirarlas. Pero ¿cuál es el momento adecuado para retirar alguna copa de la mesa?
-
En muchas ciudades del mundo suele haber zonas donde las calles son muy estrechas y las aceras también. Sobre en las partes históricas o más antiguas de la cuidad
-
Los cubiertos se utilizan a medida que lo requiere el plato que vamos a comer.
-
Autopresentarse debe ser un recurso que debemos dejar para casos muy esporádicos, no utilizarlo de forma indiscriminada.
-
A los niños hay que enseñarles el uso correcto de la servilleta y el momento en el que pueden empezar a comer
-
Como invitado, salvo excepciones, no es habitual tener que colaborar en la organización de una fiesta o durante su desarrollo
-
La mano no se debe dar de cualquier manera. La forma de dar la mano puede revelar las intenciones de cada uno