
Conversar en la playa o en la piscina. Hablar con educación y con respeto
Hablar con otras personas en cualquier espacio abierto requiere de una cierta prudencia y discreción. Estamos en espacios abiertos donde se puede escuchar todo, o casi todo, lo que hablamos
protocolo.org - FP Pro
Las conversaciones en la playa y el tono de voz. ¿Le importa al vecino lo que usted habla? ¿Le importa a usted lo que habla el vecino? ¿Qué hacer?
Los espacios abiertos que se comparten con otras personas, como es el caso de una playa o una piscina, deben regirse por unas mínimas reglas de cortesía y buena convivencia. Si todo el mundo monta sus propios debates y saraos, estos espacios no serían muy del agrado de la mayoría de las personas.
Es habitual ver corrillos de gente en la playa o en la piscina que hablan de todo tipo de cosas: comentan noticias, cotillean, cuentan sus batallitas, etcétera. Es divertido y entretenido, pero debe hacer con cierta moderación. Hay personas que se 'emocionan' demasiado contando su historia o dando su opinión sobre un tema y levanta la voz más de lo debido. Esto hace que el resto, cuando quieren que se les oiga, levanten aún más la voz y es cuando comienza el griterío, tan molesto para las personas que están alrededor.
Después de los gritones, están los indiscretos. Son esas personas que ponen a "caer de un burro" a otras personas, que pueden ser conocidas de alguno de los presentes en sus alrededores. Incluso, tienen la poca prudencia de criticar a las personas que tienen a su alrededor.
Te puede interesar: Llegar tarde a la playa y querer ocupar el mejor sitio
Conversaciones privadas, con público a nuestro alrededor
Las conversaciones en espacios abiertos hay que mantenerlas con una cierta prudencia, ya que deben quedar en el ámbito privado y no hacerlas públicas, pues pasarían de ser conversaciones a ser discursos o debates públicos.
Tampoco es apropiado ser de los que "ponen la oreja" a todo lo que dicen los vecinos de nuestro lado, o mucho peor aún, de los que incluso participan en esa conversación dando su opinión sin que se la pidan. Hay que respetar la intimidad de las personas, aunque ellos no sean demasiado prudentes en sus conversaciones.
Una persona que habla en un espacio público donde sabe que tiene mucha gente a su alrededor, debe hablar con cierta cautela, cuidando de no hacer ninguna confidencia que pueda llegar a los oídos no deseados. Por eso, como hemos comentado en los párrafos anteriores, mucha prudencia y mucha discreción.
Resumiendo, siempre hay que hablar con prudencia y con respeto, pero cuando tenemos muchos 'oídos' escuchando lo que decimos hay que multiplicar la prudencia y la discreción porque nos podemos llevar una desagradable sorpresa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los más pequeños de la casa deben comportarse de forma educada en los espacios públicos donde se convive con otras personas
-
Un buen anfitrión es aquel que se ocupa de sus invitados desde que entran por la puerta hasta que salen
-
Los niños deben estar atentos a las indicaciones de sus padres sobre las normas establecidas a la hora de bañarse, así como a las normas generales que haya para todos los bañistas
-
Un vestuario correcto, una formación adecuada y.... algunos valiosos consejos que ayudam a mejorar las posibilidades del candidato en una entrevista de trabajo.
-
El uso del transporte público obedece más a criterios funcionales que a criterios de cortesía, sin perder las buenas formas, por supuesto
-
Los lavafrutas evitan que se ensucien demasiado las servilletas porque los dedos se lavan antes de tocar la servilleta
-
Los cubiertos de mesa se debe sujetar por el mango, y de una forma determinada
-
Una llamada de teléfono puede ser tan inoportuna como una visita sorpresa. La única ventaja es que la llamada de teléfono la podemos ignorar. La visita, no
-
En la cocina alguna veces no salen las cosas como teníamos previsto. Es bueno contar con un plan B. Si no tenemos otra opción, podemos recurrir a un servicio de comida a domicilio como último recurso
-
Determinar a qué personas invitar a un acto o celebración no siempre es una tarea sencilla para los organizadores
-
Los novios son los protagonistas principales de una boda, por lo que no es correcto querer destacar más que ellos para ser el centro de atención del resto de los invitados
-
La bebida debemos tomarla con cierta moderación. No es lo mismo tomar un trago con alcohol que una bebida sin alcohol