
¿Es correcto comer en un transporte público?
En el transporte debemos diferenciar el largo recorrido del trayecto corto. También hay que tener en cuenta las normas de cada empresa de transporte
protocolo.org - FP Pro
Comer en el transporte público ¿Es correcto? ¿Se puede hacer?
Todo va a depender de varios factores. Entre ellos podemos destacar:
1. Tipo de transporte. No es lo mismo un autobús de línea urbana que uno de largo trayecto. O que un tren o avión.
2. Reglamento de la compañía de transporte. Puede que sea la propia compañía de transporte la que prohíba o limite lo que se puede comer o no en sus vehículos.
3. Tipo de comida. No es lo mismo comer un bocadillo o un sándwich que sacar una fiambrera y tomar un guiso o algún tipo de comida olorosa, con salsa o algo similar. Por no decir, aquellas personas que 'montan' su propio picnic en el transporte.
Te puede interesar: ¿Comer por la calle? Etiqueta en espacios abiertos y cerrados
Ahora vamos a ver las opciones de comer o no comer
Si está prohibido está claro que no se puede hacer. Si lo hacemos, nos estamos saltando las normas. Con lo cual, puede tener sus repercusiones. Desde una llamada de atención a la expulsión del transporte.
Si no se prohíbe pero es un trayecto urbano, no será tan apremiante comer algo. Se puede tomar un snack, un sándwich o alguna menudencia por el estilo. Aquí entra el buen sentido común de cada persona. No es de recibo darse un festín en un bus o vagón de metro. Incluso los pequeños alimentos, pueden suponer un problema. Imaginemos que alguien sube con un simple helado y hay un frenazo; pobre de la persona que se encuentre delante, seguramente se llevará el impacto del helado en su ropa. De la misma manera, un refresco o cualquier otro alimento o bebida. No es muy aconsejable comer ni de pie ni sentados -sería menos problemático-, al menos en los transportes de corto recorrido.
Si hablamos de grandes transportes de largo recorrido, el tren, el avión o el autobús, donde tiene su propio sitio reservado, puede hacerlo de forma prudente. Puede tomar algo para comer bien en su asiento, o en la cafetería del transporte. En el caso de que el transporte tenga un espacio o sala para estos fines, lo mejor es desplazarnos a este espacio para comer.
Si viajamos en un transporte donde se ofrecen servicio de comidas, podemos comer en nuestro asiento, pero no llevarnos la comida a ningún otro sitio del transporte.
Hay que tener un cierto cuidado con el tipo de comida que llevamos en estos largos viajes. Nada de fiambreras o tupperwares con alimentos con salsas, o que tengan un olor demasiado fuerte... pues además molestar al pasajero de nuestro lado podemos molestar al resto de pasajeros del transporte.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando bebemos una copa de vino, hay que saber sujetarla de forma correcta. Cómo hay que tomar una copa de vino de forma correcta
-
Una fiesta con amigos se puede hacer, prácticamente, en cualquier sitio. Pero si queremos algo especial el lugar también debe serlo
-
Los cubiertos una vez utilizados, ¿en qué posición se colocan los cubiertos cuando queremos hacer una pausa?
-
El vestuario de los invitados a una boda debe ir acorde a la etiqueta general de la ceremonia y de los novios
-
Cuándo hay que pasar al comedor. Qué orden se debe seguir para pasar al comedor
-
En muchas representaciones teatrales, de ópera, conciertos... suele haber un período de descanso o un pequeño receso
-
Las invitaciones de boda se pueden enviar o dar en mano, pero ello requiere que se haga con una cierta anticipación
-
Una espacio privado no tiene porqué ser siempre una casa tradicional. También puede ser un espacio abierto como una parcela
-
Cada bebida tiene su tipo de copa. Y en cada copa se debe servir una cantidad determinada de bebida. Veamos qué cantidad debemos servir
-
En la playa o en la piscina, un adiós o hasta mañana es suficiente. Salvo que hayamos entablado una 'pequeña amistad' no es necesario nada más que un simple saludo de cortesía
-
Tropezar en el metro o en cualquier otro transporte público con otra persona es algo relativamente frecuente, sobre todo en las horas punta
-
Las damas de honor son las mujeres que acompañan a la novia como auxilares o séquito durante la ceremonia de la boda