
¿Con cuánto tiempo de antelación debemos hacer una invitación?
El envío de las invitaciones debe hacerse con un cierto tiempo de antelación dependiendo del tipo de evento o celebración de que se trate
protocolo.org - FP Pro
El tiempo de antelación apropiado para enviar las invitaciones
En este caso nos referimos a invitaciones formales. No hacemos referencia a esas invitaciones verbales o telefónicas que se hacen para una cena de amigos, familiares o compañeros, o alguna celebración o encuentro por el estilo.
El tiempo de antelación depende de la importancia del acto o celebración y del tipo de invitados que vayan a acudir a ese convocatoria.
Si hablamos de eventos familiares, como una boda, es aconsejable hacer la invitación con al menos dos meses de antelación. En este tiempo, tanto los invitados como los novios pueden hacer sus planes.
Te puede interesar: Escribir las invitaciones. Los destinatarios: individual o conjunta
Si son eventos familiares o de amigos de menor 'importancia' como un bautizo, un homenaje, etcétera, entre quince días o un mes de antelación será más que suficiente.
Si hablamos de una entrega de premios, una cena benéfica o un evento similar con una cierta importancia, mejor con algo más de un mes. Todo va a depender del número de invitados y de su 'importancia'.
En todo este tipo de invitaciones, hay que tener en cuenta, no solo el evento, sino los invitados. La 'importancia' de los invitados es clave. Porque muchos de ellos, a mayor 'relevancia' mayor será el número de compromisos que tendrán. Cuanto antes les invitemos mejor, porque tendrán más tiempo para cuadrar sus agendas.
Cuando se plantear la organización de cualquier acto o evento, hay que hacer una evaluación previa, como indicamos anteriormente, del tipo de evento, del tipo de invitado e incluso de la fecha del evento. Es posible que ese evento coincida con alguna otra celebración o fecha importante, cosa que no debería ocurrir si lo planifica un buen organizador de eventos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Colocar a los invitados en una mesa supone aplicar ciertas normas de precedencia que pueden verse alteradas por las circunstancias de cada momento.
-
Un vestuario correcto, una formación adecuada y.... algunos valiosos consejos que ayudam a mejorar las posibilidades del candidato en una entrevista de trabajo.
-
Las calles no siempre están están en perfecto estado o bien nosotros no vamos muy atentos y tropezamos con una adoquín que sobresale, con un pivote, etcétera
-
La decoración de la mesa es tan importante como el resto de elementos que la conforman.
-
Una pedida de mano puede consistir en tomar simplemente un café o merienda, o ser algo de mayor entidad, como un almuerzo.
-
Autopresentarse debe ser un recurso que debemos dejar para casos muy esporádicos, no utilizarlo de forma indiscriminada.
-
El saludo es una norma "obligatoria" de cortesía. La presentación es algo más "voluntario" que depende de nuestra forma de ser.
-
El orden de servicio puede hacerse por diversos criterios a elegir por los anfitriones. Estos criterios suelen ser tan sencillos como la edad o la utilidad
-
Los novios, en algunas ceremonias nupciales, suelen llevar un pequeño cortejo de personas no tanto a la entrada como sí a la salida
-
Si hay algunas personas cuando me pasan a un salón, terraza, jardín … ¿a quién debo saludar primero?
No es nada extraño que al entrar en una estancia haya otras personas. Siempre hay que saludar a los presentes -
En algunas ocasiones el patio de butacas parace que ha sido azotado por un huracán por el estado en que lo dejamos los asistentes a un espectáculo.
-
El presupuesto económico con el que cuenta la novia suele ser una factor determinante en la elección de un vestido de novia.