
¿Cómo bajar de un automóvil? ¿En qué orden se baja del auto?
El orden para bajar de un automóvil es importante si queremos tener un gesto de cortesía con nuestros pasajeros
protocolo.org - FP Pro
Llegamos a nuestro destino. ¿Seguimos el mismo orden a la hora de subir a un automóvil que a la hora de bajar?
Todo depende las personas que viajen con nosotros. No es lo mismo viajar con un grupo de amigos, que llevar a nuestro abuelos en el coche. Veamos.
Salvo en casos muy puntuales, que sean compromisos de trabajo o algo más 'formales', los acompañantes bajarán en orden a la comodidad de los pasajeros. Es decir, bajarán primero los más próximos a las puertas.
Cuando estacionamos en doble fila o en una situación 'especial', podemos cambiar este orden de bajada en función de las circunstancias. Por ejemplo, cuando el coche queda muy arrimado a una pared, habrá que salir por la otra puerta contraria a esta pared. O bien, si estacionamos al lado de una vía muy transitada, habrá que salir por el lado del auto por donde no pasan los coches.
Qué dice el protocolo sobre el tema de subir y bajar de un automóvil
Te puede interesar: Cómo no perder los buenos modales al volante (con vídeo)
Si hablamos desde el punto de vista más formal o protocolario, se baja de forma inversa a como se ha subido al vehículo. Es decir, los que subieron primero bajan los últimos y los que subieron los últimos bajan los primeros.
Es correcto tener un gesto de cortesía con las señoras, las personas mayores, los lesionados o con alguna dificultad de movilidad, etcétera, abrirles la puerta y ayudarles a bajar del vehículo.
Resumiendo, desde el punto de vista particular o personal, no se mira tanto esta cuestión que es más protocolaria que práctica. Se sube y se baja del coche en función de criterios prácticos más que protocolarios. Ahora bien, los gestos de cortesía no los debemos olvidar.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los niños deben aprender a comportarse bien cuando se encuentran fuera de casa, tanto en la calle como en cualquier establecimiento público
-
Lo mismo que ocurre con la camiseta, el calzado puede ser poco apropiado para ciertos lugares
-
Es un detalle a tener en cuenta, cuando los invitados comienzan a llegar el recibirlos en la puerta. Pero como en todo, hay excepciones
-
El paraguas puede dejarse en un paragüero o llevarlo con nosotros. Todo depende del tipo de establecimiento al que entremos
-
Hablar con otras personas en cualquier espacio abierto requiere de una cierta prudencia y discreción. Estamos en espacios abiertos donde se puede escuchar todo, o casi todo, lo que hablamos
-
Los novios son, en muchos casos, los que nos marcan la pauta a la hora de hacer un regalo para una boda.
-
El cortejo de salida difiere en ciertos aspectos del cortejo de entrada a la iglesia o templo.
-
No es lo mismo nuestro propio cubierto que los cubiertos de servicio que utilizan todos los comensales para servirse de fuentes o recipientes comunes
-
Calcular de forma precisa la cantidad de alimentos y bebidas para una fiesta supone un ejercicio de práctica y cálculo matemático. Hay unas medidas establecidas aunque los anfitriones pueden tener, por experiencia, sus propias reglas
-
Los invitados a una fiesta no deberían verse involucrados en las labores de limpieza, salvo que sea una fiesta o celebración con amigos o familiares de mucha confianza
-
La pedida de mano además de una costumbre o formalidad que mantienen algunas parejas, es un motivo para el intercambio de regalos entre los novios
-
La pedida de mano es un encuentro privado entre los familiares de los novios