
Escribir las invitaciones. Destinatarios. Invitación individual o conjunta
Las invitaciones tienen que llevar un destinatario, es decir, a quién va dirigida esa invitación
protocolo.org
¿Enviar una invitación conjunta o para cada invitado de forma individual?
Cómo poner en el sobre el nombre del destinatario o destinatarios de una invitación
Aunque hemos hablado de las invitaciones, vamos a ver ahora cómo se invita y cuántas invitaciones encargamos. Veamos algunos detalles sobre esta temática.
Las invitaciones tienen que llevar un destinatario, es decir, a quién va dirigida esa invitación. Las formas de escribir en el sobre el nombre del invitado -o invitados- pueden ser diferentes y múltiples, dependiendo de las costumbres de cada lugar. Las formas más habituales las veremos a continuación.
Invitar a una persona soltera o sin pareja
Cuando invitamos a una persona soltera, se pone el nombre completo de la misma
Si admitimos parejas, lo normal es poner " .. y acompañante ".
Si sabe que es su cónyuge puede poner "... y Sra. "ó "... y Sr.", pero si lo duda lo mejor es utilizar la fórmula del acompañante, que da un amplio margen al invitado para asistir acompañado de otra persona, sin necesidad de saber su relación con esa persona -cónyuge, pareja, amigo...-.
En algunos casos se pone solamente el nombre la persona a la que se invita y en la invitación en la parte inferior se indica que es válida para dos personas.
Te puede interesar: Cómo invitar a una persona y enviar la invitación
Invitar a un matrimonio o pareja
Cuando invitamos a un matrimonio
La fórmula más utilizada es poner " Sr. D. Carlos Martínez y Sra "; también es factible utilizar la fórmula "Sr. y Sra. Martínez de Silva"; pero, actualmente, se tiende mucho a poner el nombre de ambos cónyuges ya que la mujer tiene en la actualidad el mismo "papel" o rol social que el hombre. Antaño se ponía el nombre del caballero y el de la señora con el primer apellido del marido (es decir, con su apellido de casada). Cualquiera de las formas dadas es totalmente válida.
Madridmasd - m i+d
Invitar a un grupo de personas
Cuando invitamos a toda la familia
Un ejemplo típico puede ser la celebración de una boda, a la que queremos que asista toda la familia. La fórmula más utilizada es poner el nombre del cabeza de familia y la coletilla ... y familia. Por ejemplo: "Sr. D. Mario Bermúdez y familia" o bien "Sres. de Rocamar y familia".
Los tratamientos en España son el de Sr. D. y Sra. Dña., Srta. -prácticamente en desuso- para las mujeres solteras jóvenes, pero en otros países puede variar.
Dónde hay que enviar las invitaciones
Las invitaciones, salvo que sean para una actividad comercial-empresarial -presentación de un nuevo producto o servicio, inauguración de nuevas instalaciones, etcétera-, se envían siempre al domicilio del interesado, y nunca a su lugar de trabajo.
Te puede interesar: Responder a los compromisos sociales. Corresponder a una invitación
A cuántas personas invitar
Si queremos calcular el número de invitaciones a encargar a la imprenta, debemos hacer previamente la lista de invitados, y una vez hecha darle un margen del 10-15% para calcular posibles bajas e incorporaciones de última hora y compromisos.
Hay que tener en cuenta también, que debemos agrupar a los invitados por unidades familiares para conocer el número real de invitaciones (que suele ser aproximadamente, el número total de invitados dividido por 1,7).
¿Entregar en mano o se envían por correo o empresa de mensajería?
Las invitaciones se pueden entregar en mano, o se pueden enviar. La forma más cómoda es dar todas las invitaciones a una empresa de reparto de correspondencia para que se encarguen de ello. De esta forma se deja solucionado con una sola recogida de todas las invitaciones por parte de esa empresa.
¿Con cuánto tiempo de antelación invitamos?
Las invitaciones se deben hacer con el tiempo suficiente para que a los invitados les de tiempo a contestar y a organizar su agenda de compromisos -lo mejor es con tres semanas de anticipación como mínimo-.
Las invitaciones de última hora no gustan pues pueden parecer de compromiso, como si el invitado fuera "un relleno" de última hora -porque les ha fallado algún invitado, porque les sobran cubiertos...-.
Aunque lo hemos tratado en otros apartados del portal, en las invitaciones no debe faltar ninguno de los datos importantes del evento: fecha, lugar, hora y cualquier otro detalle de interés como por ejemplo el tipo de vestuario que se requiere.
Te puede interesar: Partes principales de una invitación (con vídeo)
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Si el anfitrión, como suele ser normal, tiene demasiados compromisos que atender, no será posible estar pendiente de todas las presentaciones de la fiesta o reunión
-
Hay que tener cierta prudencia a la hora de invitar para no convertir nuestra residencia de vacaciones en un hotel
-
Saber atender a nuestros invitados es la garantía de un notable éxito en cualquier tipo de celebración o reunión que organicemos
-
No es una situación habitual, pero se puede dar el caso en una fiesta o reunión que alguno de los invitados sustraiga algo de la casa o de algún invitado
-
Es necesario seguir algunas reglas que hacen que la vida sea más llevadera, más armoniosa y quizás, porque no, más tolerante.
-
En esos momentos no sabemos qué hacer y a nuestro alrededor ocurre lo mismo. Hay que mantener la calma
-
El motivo por el que es conveniente servir el café, infusiones, licores, etc. en otro lugar diferente a la mesa donde se ha ofrecido la comida, es para que los invitados puedan conversar y relacionarse.
-
Las bebidas calientes, por regla general, suelen llevar algunos complementos que no tienen las bebidas frías
-
Un buena opción, para los más novatos en estas lides, es tomar algunas ideas o sugerencias de otras personas que tengan más experiencia en la organización de este tipo de encuentros
-
Si no somos amigos de regalar flores, podemos presentarnos con un detalle o un pequeño obsequio que entregaremos a los anfitriones nada más saludarles
-
Aunque tengamos mucha confianza con nuestros invitados debemos procurar tener la casa bien preparada para recibirlos: limpia, ordenada, bien arreglada...
-
Cuando nos sentamos a la mesa, lo primero que debemos hacer es mover la silla, sin arrastrarla