
¿Qué cantidad de dinero debo gastarme en un regalo de boda? Cuánto dinero destinar a un regalo de boda
El importe a gastar en un regalo de boda depende de muchos factores. Entre ellos están el presupuesto con el que se cuenta y el grado de cercanía con los novios
protocolo.org - FP Pro
La cantidad correcta a gastar para un regalo de boda. Cuánto dinero debemos gastar en un regalo de boda
Los regalos de boda son una parte importante del protocolo social
Una invitación supone un compromiso tácito de tener que hacer un regalo. No es una obligación, pero sí una 'recomendación' si no queremos quedar como unos tacaños y maleducados. La pregunta que nos surge es, ¿cuánto dinero es apropiado gastarse para hacer un regalo de boda?
Lo primero que debemos hacer es 'valorar' esa invitación. No es lo mismo que se case un hermano o un amigo íntimo que un familiar con el que apenas tenemos trato y que nos invita por compromiso. La cantidad que nos vamos a gastar en un regalo de boda varía, además de nuestra relación con los novios, en función del presupuesto personal y las costumbres de cada región o país.
Razones que tenemos para hacer un regalo de mayor o menor importe
Una vez 'valorada' la invitación podemos hablar más de generosidad, de ser espléndido que de protocolo. Una invitación de boda o para cualquier otro evento no tiene más valoración económica que el corazón. Los lazos de amistad o familiaridad que nos unan los novios, son uno de los puntos principales a valorar.
Te puede interesar: La lista de boda. ¿Qué regalar a los novios? Invitaciones de boda y regalos
Otro factor relevante a considerar con las posibilidades económicas que tengamos. Por mucho que queramos a un hermano o a un amigo al que nos gustaría regalarle algo estupendo, el bolsillo a veces no nos lo permite.
Otro factor que afecta a la decisión del importe a gastarnos en un regalo de boda es saber cuántas personas van con nosotros. No es lo mismo una persona sola o una pareja, que acudir varias personas de una misma familia. Un regalo debe 'cubrir' el coste del cubierto de las personas que asisten a la celebración bajo una misma invitación. Mientras más personas, más coste para los novios.
Luego hay 'valoraciones de correspondencia'. Es decir, qué regalos no han hecho a nosotros o a nuestros hijos. Lo que vendría a ser 'pagar con la misma moneda'. Si los novios no han sido muy generosos con nosotros, es posible que nosotros tampoco lo seamos con ellos. Esto ya depende de cada cual.
Por último, hay personas que hacen una valoración, digamos, más técnica de la boda. Calculan el precio "del cubierto" para cubrirlo o un poco más. Aunque no siempre se acierta, porque no se conoce el menú antes de asistir a la boda, salvo que nos lo cuenten los novios. Cada uno es libre de valorar como quiera su grado de amistad, familiaridad o confianza con los novios. La generosidad es un concepto muy personal.
Un consejo: evitemos re-regalar. Es decir, hacer un regalo que nos han hecho a nosotros. Corremos el peligro de que enteren los novios en cualquier momento.
Determinar cuánto nos vamos a gastar en un regalo de boda no tiene una respuesta exacta. Lo más importante de todo es mostrar nuestro cariño y afecto a los novios en ese momento tan especial de sus vidas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los regalos que nos hacen no se deben regalar de nuevo para cumplir un compromiso social. Es mejor donarlos para una buena causa o guardarlos, si no nos gustan
-
Los comportamientos de las personas en sociedad quedan reflejados, en muchas ocasiones, en lugares como la playa, donde compartir un espacio público con otras personas requiere de una buena dosis de prudencia, cortesía y sentido común
-
El servicio de bebidas es ligeramente distinto al servicio de los alimentos. Las bebidas se sirven siempre por el mismo lado
-
Moverse de forma correcta en un transporte público es importante para evitar atascos, empujones, etc. Una buena movilidad es importante, sobre todo, en los transportes más masificados
-
Los niños deben atender a las normas que ponen sus padres en cuanto al reparto de sitios en la mesa a la hora de comer
-
Las instalaciones del camping debemos compartirlas con otras personas, por lo que debemos cumplir unas reglas, entre ellas, el horario que haya establecido.
-
El comportamiento en público de los niños nos da la medida de su buena o mala educación. Cuando son pequeños es recomendable que vayan acompañados de algún adulto
-
Es una costumbre muy habitual llevar una botella de vino o unos dulces a casa de los anfitriones. Dependiendo de la ocasión se pueden compartir con los demás invitados o guardarlos para una ocasión posterior
-
Los servilleteros o aros para las servilletas son elementos decorativos informales que solo se utilizaban en el ámbito familiar...
-
Compartir un paraguas tienes sus reglas de cortesía. Responde más a cuestiones prácticas que a una simple regla de cortesía, que también debe tenerse en cuenta
-
Los niños deben aprender a comer de todo, aunque haya algunos alimentos que les gusten menos que otros. Es bueno tratar de acostumbrarlos a comer de todo
-
Los niños tienen que ser educados no solo a la hora de comer sino al terminar de comer también. Es apropiado enseñarles todo lo que deben hacer antes de levantarse de la mesa