
Uniforme azul marino informal. Oficial. Marina. Hombre. Modelo C-2
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme azul marino informal
República Dominicana
Uniforme informal azul marino Marina República Dominicana. Modelo C-2. Hombre
Igual a la C, excepto que no llevará las medallas de condecoraciones en la solapa izquierda, llevará el cintillo de condecoraciones sobre el bolsillo. Llevará corbata negra larga y llevará camisa blanca corriente.
El uniforme azul marino informal para hombre de la Marina de Guerra de la República Dominicana se compone de:
- Chaqueta: confeccionada de casimir azul marino oscuro y llevará una abertura en el lado izquierdo a la altura de la cintura.
- Pantalón: confeccionado con la misma tela que la chaqueta, será de corte recto y sin ruedo, con dos bolsillos laterales y dos traseros con tapas.
- Camisa: blanca de etiqueta con cuello.
Te puede interesar: Los uniformes del capitán de yate. Indumentaria en el Protocolo náutico
- Corbata: negra de lazo.
- Botonadura: La reglamentaria, solapa izquierda. De la chaqueta.
- Distintivo "R. D." y escudo naval "pequeño": en solapa de la chaqueta.
- Medias: negras.
- Quepis: forro blanco.
- Zapatos: negros lisos de suela fina.
- Equivalencia: smoking civil.
USO: recepciones oficiales y actividades sociales.
República Dominicana
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer. Uniforme gala naval
-
En el despliegue vertical, la estrella azul debe quedar en la parte superior y del lado izquierdo de quien la observa.
-
El autor se sirve de la polimetría, prescindiendo de estructuras métricas cerradas y de la rima tradicional
-
El uso de la toga es obligatorio en las solemnidades que la Universidad determina.
-
Glosario de términos relativos a la organización y desarrollo de actos y eventos del Cuerpo de Policía de Venezuela
-
El maestro Santos Jorge, Director de la Banda Republicana sugiere que se escoja la música compuesta por él y le pide al Dr. Jerónimo De La Ossa, poeta de ese tiempo y cuñado del Dr. Amador Guerrero a que le pusiera letra
-
Ceremonial de honores fúnebres a funcionarias y funcionarios caídos en el cumplimiento del deber
-
Las Órdones y sus precedencias, según la Orden Presidencial que regula su colocación.
-
La bandera panameña fue ideada por Don Manuel Encarnación Amador Guerrero y fue confeccionada por Doña María De La Ossa de Amador
-
Esta función podría ser delegada en cualquiera de los Vicepresidentes del Consejo de Estado
-
Si la empresa está acostumbrada a tratar con empresas extranjeras, es fácil que ellos prefieran utilizar un idioma común para ambos, el inglés
-
Precedencia Protocolar de la ciudad autónoma de Buenos Aires. Decreto 1.596. Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Número 1303/24-10-2001