
Solicitud de franquicia diplomática para vehículos.
Forma en que deberán requisitarse las solicitudes de franquicis diplomática para vehículos.
Forma en que deberán requisitarse las solicitudes de franquicis diplomática para vehículos (1).
Nota 1. Cotejar con el anexo XX.
1. Nombre y sello de la Misión u Oficina. Deberá especificarse el nombre de la oficina. El sello deberá aparecer en original en todas las hojas que integran la solicitud de franquicia.
2. En el primer renglón de la solicitud de autorización de franquicia, las Embajadas deberán marcar únicamente el inciso a), en el entendido de que en su país esta franquicia se concede en los mismos términos. Los Organismos Internacionales deberán marcar el inciso b), especificando los artículos correspondientes y el nombre del Convenio Constitutivo o del Acuerdo de Sede.
3. Nombre y firma del funcionario solicitante. Deberá anotarse el nombre y la firma autógrafa del propietario del vehículo en original en todas las hojas de la solicitud de franquicia. En caso de tratarse de un vehículo oficial, el espacio deberá dejarse en blanco.
4. Nombre y firma autógrafa del Jefe de la Representación Diplomática. Deberá aparecer en original en todas las hojas de la solicitud de franquicia, tanto en las solicitudes del personal como oficiales. En su ausencia deberá firmar el Encargado de Negocios a. i.
5. Deberá anotarse la fecha de elaboración de la solicitud de franquicia.
6. Número. Deberá anotarse el número consecutivo de control de la Misión.
7. Propiedad de:
a) Si el vehículo es propiedad de la Representación Diplomática para uso oficial, las embajadas deberán marcar únicamente el renglón de "Misión" y poner el nombre de la misma. Los Organismos Internacionales deberán marcar el renglón de "oficina" y anotar el nombre del mismo.
b) Si el vehículo es propiedad de la Representación Diplomática para uso de una oficina o consulado en particular, se deberá marcar el renglón de asignación, especificando el nombre del consulado, oficina o programa que hará uso del vehículo.
c) Si el vehículo es oficial para uso exclusivo del Jefe de Misión, las embajadas deberán marcar el renglón de "Misión", anotando el nombre de la misma, así como señalar el apartado del Jefe de Misión u oficina. Los Organismos deberán marcar el renglón de oficina y anotar el nombre del mismo, así como el apartado de Jefe de Misión u oficina.
d) Si el vehículo es propiedad del funcionario, deberá marcarse el renglón de personal y especificar nombre y cargo del propietario del vehículo.
8. Datos del vehículo:
a) Marca. Este dato se obtiene del certificado de origen o de la factura comercial. Se deberá anotar tanto la marca como la submarca del vehículo, por ejemplo: Nissan, Infiniti; Ford, Taurus.
b) Modelo. Deberá anotarse el año / modelo del vehículo.
c) Tipo. Se refiere a la forma del vehículo; por ejemplo: sedán, coupé, hatchback, camioneta, vagoneta, jeep, etcétera. Se deberá anotar el número de puertas.
d) Serie. Se deberá anotar el número de serie del vehículo (VIN).
e) Valor en dólares estadounidenses. Deberá tomarse de la factura el precio total del vehículo y convertirse a pesos mexicanos, tomando el tipo de cambio de moneda del Diario Oficial de la Federación del día de la internación del vehículo a territorio nacional (importación temporal).
f) Valor en otra moneda. En aquellos casos en que el precio del vehículo esté expresado en otra moneda diferente al dólar estadounidense, deberá anotarse la cantidad en este renglón especificando la moneda, convertirse a dólares estadounidenses y a su vez a pesos mexicanos. Por ejemplo: marcos alemanes = dólares estadounidenses = pesos mexicanos.
g) Valor en moneda nacional. En este renglón se anotará el resultado de la conversión correspondiente.
h) Valor en aduana. Se deberá dejar en blanco en virtud de que este renglón es para uso exclusivo de la SHCP.
i) Aduana de ingreso. Este dato se obtiene del permiso de importación temporal expedido por la autoridad aduanera en el numeral de entrada.
j) Fecha de ingreso. Es la fecha de expedición del permiso de importación temporal.
k) Por vía. Deberá especificarse si el vehículo ingresó a territorio nacional por vía aérea, terrestre o marítima.
l) Procedencia. Deberá especificarse el país en el que el vehículo fue adquirido.
m) Número de permiso de importación temporal. Este dato se obtiene del permiso de importación temporal.
Documentos Relacionados
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los colombianos, al igual que casi todos los países de su entorno, utilizan el nombre y dos apellidos
-
Para los eventos sociales, el vestuario dependerá de las exigencias que los organizadores del acto requieran a los invitados
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre, blanco
-
En caso de condiciones meteorológicas adversas, la bandera debe ser bajada inmediatamente y llevada a lugar seguro donde será doblada.
-
Brasil al ser un país del hemisferio sur las estaciones son inversas a las del norte. Verano de Diciembre a Febrero e invierno de Junio a Septiembre
-
Es deber del Estado panameño promover y fomentar los valores culturales y cívicos en los habitantes del país.
-
Si la persona a la que saludamos es un conocido, puede que del apretón de manos se pase al abrazo
-
Vestir de forma adecuada es imprescindible para cualquier tipo de reunión sea social o sea de trabajo
-
La figura del representante mediador es un muy importante y debería tenerla en cuenta como una buena opción
-
Los mexicanos valoran de forma muy positiva que usted tengan un buen conocimiento general de su país
-
Actos del Cuerpo de Policía para la entrega de nuevas graduaciones y la promoción de los ascensos
-
El estilo utilizado para negociar es muy americano, pero con una cierta influencia inglesa