Convenio cuya ratificación no necesita la autorización de las Cortes.
Convenio de extradición celebrado entre España y la Gran Bretaña.

Publicación de un Convenio para cuya ratificación no se necesita la autorización de las Cortes.
Ministerio de Estado.
Convenio de extradición celebrado entre España y la Gran Bretaña en 4 de Junio de 1878.
(Texto del Convenio.)
Este Convenio ha sido debidamente ratificado, y las ratificaciones canjeadas en Londres el día 21 de Noviembre de 1878.
(Gaceta Oficial de 15 de Diciembre de 1878.)
-
7753

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Modelo de registro de entrada y salida de la correspondencia con Negocios Extranjeros.
-
Ceremonial Alemania. Reglamento de la etiqueta que se ha de observar respecto a los Embajadores.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Objeto de las misiones diplomáticas permanentes. Fundamento legal del derecho de Legación o de Embajada. En principio solo pueden ejercerlo las asociaciones políticas Sui juris. Restricciones generalmente admitidas respecto de los Estados Semi-Soberanos.
-
Después del Plebiscito, el Gobierno italiano comprendió la necesidad de adoptar una política que diese al Papado la libertad necesaria a su vitalidad e independencia.
-
Saludos y honores. Saludos con cañonazos según la importancia del cargo.
-
Esta es la única disposición, como se verá por su contenido, que el Ministerio de Marina ha dictado respecto a los Agregados navales a las Legaciones de S.M. en el extranjero.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Modelo de Título para Secretarios de 2ª y 3ª clase.
-
Los Tribunales y las inmunidades diplomáticas.
-
Cédula de nacionalidad. Modelo 4.
-
Les citoyens méme qui ont bien mérité de la patrie doivent étre récompensés par des honneurs, et jamáis par des priviléges. (J. J. ROUSSEAU, Economie politique.)