
Acuse de recibo. Dirigirse a las Legaciones o Ministerios.
Acuse de recibo para dirigirse a las Legaciones. Ministerios y otras dependencias del Estado.
Acuse de recibo: puede dirigirse a las Legaciones de S.M. o a los Ministerios y dependencias del Estado con la misma fórmula; no varia más que el pie.
Ver la carta original en formato pdf.
Papel de sección. Margen un cuarto.
Texto de la carta.
MINISTERIO DE ESTADO.
SECCIÓN DE POLÍTICA.
Excmo. Señor:
De orden del Señor Ministro de Estado, pongo en conocimiento de V.E. que se ha recibido su Despacho (o su comunicación, fecha 6 del corriente, en que decía ......) núm. 22, de 6 del corriente, relativo a ...... (lo que fuere).
Dios guarde a V.E. muchos años.
Madrid 30 de Marzo de 188..
El Subsecretario,
Señor Ministro Residente de España en Montevideo, o Señor Subsecretario del Ministerio de Ultramar, etc.
Documentos Relacionados
-
8902
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Modelo. Providencia del Cónsul.
-
Modelo de respuesta para la concesión de la audiencia solicitada para un Embajador.
-
Protesta que el Cardenal, Secretario de Estado, dirigió a los Gabinetes extranjeros, el 11 de Setiembre de 1882, con motivo de un pleito entablado contra Monseñor Mayordomo de Su Santidad.
-
Documento concesión de Cruces. Forma de doblarlo.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Dictamen de la Comisión, sobre la revisión de Aranceles, al Excmo. Sr. Ministro de Estado.
-
Protesta que el Cardenal, Secretario de Estado, dirigió a los Gabinetes extranjeros, el 11 de Setiembre de 1882, con motivo de un pleito entablado contra Monseñor Mayordomo de Su Santidad.
-
Estados Unidos de Colombia y República del Ecuador.
-
Envío de comprobantes al Ordenador de pagos para su aplicación al presupuesto correspondiente.
-
Ingresos y gastos de la Cámara de Comercio.