
Urbanidad y buenos modales en la mesa. II
Los modales en la mesa son como los cubiertos, hay que saberlos utilizar de forma correcta.
Urbanidad y buenos modales en la mesa.
¿Qué uso hará usted de la cuchara y del tenedor?
Me serviré de la cuchara para llevar a la boca la sopa y algunas otras cosas que difícilmente podrían tomarse con el tenedor. Me valdré de éste para la carne, el pescado y otras cosas sólidas, tomando siempre pocas cantidades, y evitando que se deslicen el caldo o las tajadas por el vestido o la servilleta.
¿Podrá Vd. servirse de otra cosa en vez del tenedor?
Aunque algunas personas muy bien educadas toman los manjares con el cuchillo, esto tiene el inconveniente de ser más fácil que alguna parte de lo que se toma se caiga en la servilleta.
¿Se limpiará Vd. los labios mientras come?
Con la servilleta limpiaré los labios siempre que haya de beber, y después de haber bebido.
¿Beberá Vd. con el manjar en la boca?
Para beber aguardaré a tener la boca desocupada.
¿Qué reglas observará Vd. para comer?
Comeré con un solo carrillo, sin ruido, con pausa, y sin abrir la boca de modo que no se vean los manjares mientras los mastico.
¿Es arreglado a la urbanidad rebañar los platos?
Rebañar los platos es mucha grosería, lo mismo que sorber el caldo que ha quedado en ellos, lamer la cuchara o el tenedor, sacar la médula de los huesos, roerlos, tomar con los dedos el pan que se moja en las salsas, y otras cosas que arguyen poca limpieza.
¿Dará Vd. a otra persona el manjar que tomó Vd. para sí?
Aunque algunas personas dan a titulo de fineza, cosas que han tenido en su plato, esto solo podrá hacerse entre individuos de una misma familia y no habiendo forasteros.
¿En dónde colocará Vd. las espinas y los huesos que halle Vd. en los manjares?
Los huesos y las espinas los pondré con el tenedor en el borde del plato, evitando que se caigan en la servilleta o en el mantel.
>
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. I
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. II
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. III
-
16368
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es norma de cortesía tener la nariz muy limpia.
-
Deberes respectivos entre la persona que exige un servicio, y aquella a quien se exige.
-
Una relación de las acciones que deben evitarse en presencia de otra persona.
-
Modestia y continencia en la expresión no dejaban de ser otros tantos correlatos de valores morales acordes con el ideario de la vida cristiana
-
La costumbre de señalar un día para recibir es útil y necesaria. Nada hay más desagradable que dejar las ocupaciones para ir a una casa cuyos dueños están ausentes.
-
Conoced el verdadero valor del tiempo; arrebatad, coged y gozad todos sus momentos. Fuera ociosidad, pereza y dilación: nunca suspendáis para el día siguiente lo que podías hacer hoy.
-
Estamos obligados a sentimientos piadosos y a modales benévolos con todos.
-
La cortesía prohibe hacer revivir o echar en cara a otro los vicios que un largo arrepentimiento ha borrado.
-
El niño en el dormitorio y la hora de acostarse.
-
La urbanidad no es algo que solo sea aplicable fuera de casa; en la casa y en el juego también debe tenerse en cuenta.
-
Principios sólidos, y basa fundamental de la verdadera sabiduría, de las obligaciones de la buena crianza, y un resumen de las principales reglas de la urbanidad.
-
El que se equivoca y tiene la franqueza de confesarlo, obra con nobleza. El que trata de evadirse de alguna cosa por medio de una mentira, es un hombre despreciable y cobarde.