
Urbanidad y buenos modales en la mesa. II
Los modales en la mesa son como los cubiertos, hay que saberlos utilizar de forma correcta.
Urbanidad y buenos modales en la mesa.
¿Qué uso hará usted de la cuchara y del tenedor?
Me serviré de la cuchara para llevar a la boca la sopa y algunas otras cosas que difícilmente podrían tomarse con el tenedor. Me valdré de éste para la carne, el pescado y otras cosas sólidas, tomando siempre pocas cantidades, y evitando que se deslicen el caldo o las tajadas por el vestido o la servilleta.
¿Podrá Vd. servirse de otra cosa en vez del tenedor?
Aunque algunas personas muy bien educadas toman los manjares con el cuchillo, esto tiene el inconveniente de ser más fácil que alguna parte de lo que se toma se caiga en la servilleta.
¿Se limpiará Vd. los labios mientras come?
Con la servilleta limpiaré los labios siempre que haya de beber, y después de haber bebido.
¿Beberá Vd. con el manjar en la boca?
Para beber aguardaré a tener la boca desocupada.
¿Qué reglas observará Vd. para comer?
Comeré con un solo carrillo, sin ruido, con pausa, y sin abrir la boca de modo que no se vean los manjares mientras los mastico.
¿Es arreglado a la urbanidad rebañar los platos?
Rebañar los platos es mucha grosería, lo mismo que sorber el caldo que ha quedado en ellos, lamer la cuchara o el tenedor, sacar la médula de los huesos, roerlos, tomar con los dedos el pan que se moja en las salsas, y otras cosas que arguyen poca limpieza.
¿Dará Vd. a otra persona el manjar que tomó Vd. para sí?
Aunque algunas personas dan a titulo de fineza, cosas que han tenido en su plato, esto solo podrá hacerse entre individuos de una misma familia y no habiendo forasteros.
¿En dónde colocará Vd. las espinas y los huesos que halle Vd. en los manjares?
Los huesos y las espinas los pondré con el tenedor en el borde del plato, evitando que se caigan en la servilleta o en el mantel.
>
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. I
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. II
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. III
-
16368
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Del arte de trinchar, y del servicio de la mesa. Trinchar cuadrúpedos.
-
La forma de tomar los postres. La fruta, el dulce, los quesos, el chocolate y los frutos secos
-
Jamás nos acerquemos tanto a la persona con quien hablamos, que llegue a percibir nuestro aliento. Es una falta de cortesía y una invasión de su espacio personal
-
Para mantener la cabeza cortésmente hay que tenerla derecha, sin bajarla ni inclinarla a derecha o izquierda.
-
La bondad constante e ilustrada unida a la severidad variable, esto es, creciente o decreciente según aumentan o disminuyen la docilidad del hijo o la malignidad de su ánimo.
-
Entre personas de respeto se deben guardar ciertas normas o reglas de urbanidad que no se deben descuidar.
-
Las personas ignorantes en materia de educación creen que la franqueza las autoriza para usar entre su familia palabras y acciones verdaderamente indecorosas. No siempre la confianza debe ir ligada a la franqueza total
-
Si tenéis valor para hacer bien al que os ha hecho mal, respondo de vosotros; todas las demás virtudes os parecerán un juego.
-
El respeto debido a los padres y superiores me recuerda el que se debe a los ancianos. Hijos mios, honrad la vejez, tolerad sus faltas y sus achaques.
-
Sobre las conversaciones triviales que se tienen en sociedad.
-
Antiguamente se dejaba siempre una márgen de dos o tres dedos; pero en el día solo se conserva esta cortesía con las personas superiores...
-
Comportamientos vulgares y poco políticos en la vida cotidiana.