
Urbanidad y buenos modales en la mesa. I
Los modales en la mesa son como los cubiertos, hay que saberlos utilizar de forma correcta.
Urbanidad y buenos modales en la mesa.
¿Cómo ser urbano con los criados de la casa y con los de fuera de ella?
Nunca trataré de tú a los criados, no me franquearé con ellos, y cuando por orden de mis padres me acompañen a alguna parte no me separaré de su lado, ni querré que me lleven a distinto paraje.
¿En la mesa hay que guardar urbanidad?
La mesa es uno de los lugares donde se conoce mejor la educación del hombre, porque en ella se han de tener presentes muchas reglas de urbanidad.
¿Me dirá Vd. alguna de ellas?
Nunca seré el primero en sentarme, y tomaré el asiento inferior, si no me destinan precisamente, otro.
Una vez sentado, ¿qué hará Vd.?
Colocado en donde corresponda aguardaré que los demás desplieguen la servilleta para hacer yo lo mismo, no me arrimaré mucho a la mesa, ni jamás pondré sobre ella los codos, ni tenderé los brazos.
Cuando se presentan los manjares, ¿qué hará Vd.?
Fijar la vista en los manjares es mucha grosería, y lo es mayor dirigirla al plato de las otras personas para ver la cantidad que han tomado.
¿Partirá Vd. el pan con los dedos?
El pan debe cortarse con el cuchillo y siempre en poca cantidad, y comer la corteza y la miga juntamente.
>
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. I
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. II
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. III
-
16366
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ningún convidado debe mostrar repugnancia, ni menos negarse a cualquiera exigencia directa o indirecta del amo de la casa.
-
Los peregrinos y cruzados introdujeron en Europa los vicios de Asia, y llevaron al Asia los vicios de Europa.
-
El gabinete de una mujer es un nido muelle y perfumado, en donde descansa de sus cuidados domésticos y mundanos.
-
Los gestos y acciones que hacemos a diario nos revelan, en gran medida, la educación recibida
-
¿Hasta dónde llega la obligación de regalar, en las personas que no están comprendidas entre los padres o hermanos de ambos contrayentes?
-
La sociedad penaliza, muchas veces de forma injusta, a las personas que no visten o actúan como los demás.
-
Los niños deben aprender a respetar a los mayores cuando salen de paseo o van caminando por la calle
-
El papel puede timbrarse con nombre, apellido y dirección o con el nombre e iniciales solo.
-
Después de la ceremonia religiosa, se debe saludar con un aire respetuoso, y que manifieste sentimiento a las personas que hacen el duelo.
-
La urbanidad y la civilidad para los jóvenes en unas simples cuestiones.
-
El ver cuan necesarios nos son nuestros semejantes en todos los actos más leves de la existencia, basta para hacernos comprender cuáles serán nuestros deberes respecto a ellos.
-
La murmuración había de ser evitada, por principio, entre otras razones porque era augurio de malos presagios en las relaciones cívicas