
Urbanidad y buenos modales en la mesa. I
Los modales en la mesa son como los cubiertos, hay que saberlos utilizar de forma correcta.
Urbanidad y buenos modales en la mesa.
¿Cómo ser urbano con los criados de la casa y con los de fuera de ella?
Nunca trataré de tú a los criados, no me franquearé con ellos, y cuando por orden de mis padres me acompañen a alguna parte no me separaré de su lado, ni querré que me lleven a distinto paraje.
¿En la mesa hay que guardar urbanidad?
La mesa es uno de los lugares donde se conoce mejor la educación del hombre, porque en ella se han de tener presentes muchas reglas de urbanidad.
¿Me dirá Vd. alguna de ellas?
Nunca seré el primero en sentarme, y tomaré el asiento inferior, si no me destinan precisamente, otro.
Una vez sentado, ¿qué hará Vd.?
Colocado en donde corresponda aguardaré que los demás desplieguen la servilleta para hacer yo lo mismo, no me arrimaré mucho a la mesa, ni jamás pondré sobre ella los codos, ni tenderé los brazos.
Cuando se presentan los manjares, ¿qué hará Vd.?
Fijar la vista en los manjares es mucha grosería, y lo es mayor dirigirla al plato de las otras personas para ver la cantidad que han tomado.
¿Partirá Vd. el pan con los dedos?
El pan debe cortarse con el cuchillo y siempre en poca cantidad, y comer la corteza y la miga juntamente.
>
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. I
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. II
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. III
-
16366
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los puntos principales de los artículos sobre los modales, el mundo y la murmuración.
-
Habilidad de ordenar de un modo agradable nuestras acciones y palabras en todo lugar, tiempo y relativas a toda clase de personas
-
Es cómodo ampararse en un refrán para no hacer el sacrificio de un defecto, para no renunciar a un modo de ser...
-
Antiguamente se dejaba siempre una márgen de dos o tres dedos; pero en el día solo se conserva esta cortesía con las personas superiores...
-
Al dirigirnos a una persona de respeto o con la cual no tenemos mucha familiaridad, en vez del ponombre "yo" se dice un "servidor de Vd."
-
Los tocadores más sencillos reemplazan el tapiz por el linoleum, y los armarios por simples tablas adosadas a las paredes.
-
El servicio de los pescados, las aves, la langosta, las pastas y la fruta.
-
Al entrar en la sala de baile, no se debe abandonar a las señoras para pasar a la pieza de juego.
-
En el coche sube siempre la persona de más respeto; pero si tiene una sola puerta, se subirá de modo que a nadie se moleste.
-
El baile, así como otras diversiones comporta el tener que respetar alguna normas o reglas de cortesía.
-
De los deberes respectivos, entre los padres y los hijos. Entre los esposos.
-
En la mesa y en el juego es donde más pronto se conoce la buena o mala educación de las personas