
Respeto a los ancianos, precepto de urbanidad
Burlarse de un anciano es lo mismo que atropellarle, insultarle, y como el ofendido carece de fuerza para pedir satisfacción, resulta que el opresor es un cobarde
Chris Marchant
La veneración a los ancianos. Cederles el lugar reconocido como preferente
Burlarse de un anciano es lo mismo que atropellarle e insultarle
Aquella urbanidad
Para vivir bien en el mundo es preciso no perder el respeto a nadie. Cada cual conserva el sentimiento de su propia dignidad, y el amor propio no sufre que le ofendan. No siempre se tiene bastante grandeza de alma para hacerse superior a un agravio. El orgullo ofendido perdona difícilmente una personalidad. Debemos, pues, vivir con mucho cuidado y tomar las mayores precauciones para no molestar ni desazonar a nadie.
Trataríase con el más justo y merecido desprecio al que olvidase su deber hasta el extremo de ultrajar al anciano, cuya debilidad y achaques le quitan todos los medios de repeler un insulto.
Debe mostrarse mucha veneración a los ancianos, cederles siempre el lugar reconocido por preferente y procurar no contradecirles jamás. Cuando nos creamos con derecho de hacerles alguna observación, guardemos una moderación respetuosa, que lejos de indisponerlos contra nosotros, les inspire una dulce confianza y les empeñe a escucharnos favorablemente.
Te puede interesar: Respetar a nuestros mayores: educación y buenos modales
Burlarse de un anciano es lo mismo que atropellarle, insultarle, y como el ofendido carece de fuerza para pedir satisfacción, resulta que el opresor es un cobarde y qua falta a los primeros deberes de la justicia y de la Urbanidad. No hay duda que ciertos ancianos son regañones, coléricos; pero esta falta es más bien la edad que del individuo, y no nos exime de las atenciones generales a que son acreedores.
Mario Mancuso
La mirada a los ancianos
Debemos mirarlos con un respeto semejante a aquel con que se mira a los robustos árboles, antiguos habitantes de la tierra, que adornan nuestros jardines, y que aun en su decaecimiento nos cubren de una benéfica sombra.
El joven llegará también a aquella época de la vida, en que muchos placeres, antes deseados, se nos hacen insípidos. Si entonces tiene el disgusto de verse el objeto de la burla de la generación que le sucede ¿qué amargura no le aguarda en sus últimos días? Hasta hoy no hubo en el mundo nación tan bárbara ni gente tan indómita, dice el ilustrísimo Guevara, que entre ellos se prohibiese a Dios el servicio, ni al pobre el socorro, ni al viejo el acatamiento, porque son tres cosas en sí tan esenciales y aun tan naturales, que de buena razón no había menester ley que las ordenase, ni príncipe que las mandase.
Te puede interesar: El respeto. ¿Qué es? ¿En qué consiste? ¿Cómo se manifiesta? (con vídeo)
Los viejos en Roma tenían cinco notables privilegios, venidos a pobreza eran mantenidos por el erario público, ellos solos podían sentarse en los templos, traer anillos en los dedos, comer a puerta cerrada, y llevar hasta los pies la vestidura.
Respetemos, pues, la ancianidad. Un día recogeremos el fruto del homenaje que le habremos tributado, y dejaremos el mundo bendiciendo a los jóvenes virtuosos, que nos habrán hecho agradable la vida con sus obsequiosas atenciones.
-
6375
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La limpieza en los vestidos es una de las cosas que más tienen que ver con la cortesía.
-
El que se equivoca y tiene la franqueza de confesarlo, obra con nobleza. El que trata de evadirse de alguna cosa por medio de una mentira, es un hombre despreciable y cobarde.
-
Cuando se visita a alguien, si la puerta está cerrada es muy descortés golpear fuerte, o dar más de un golpe.
-
En confianza hay quien fiscaliza nuestros actos, quien curiosea nuestros muebles, quien lee por encima del hombro las cartas que escribimos...
-
Para sacar los cabellos de los algodones se aguardará a que estén ya fríos, porque si no se tomase esta precaución no se rizarían.
-
El cuidado del vestido y el aseo personal.
-
El hombre juicioso sigue la moda sin afectación, y procura que se advierta más bien en su modo de vestir un buen gusto, que lo que se llama última moda.
-
La diversidad de usos en la mesa debe atribuirse a las diferentes ideas de comodidad y de cortesía.
-
Un bautismo es una fiesta para el padre, la madre, los abuelos y los niños
-
Las conversaciones y el comportamiento de una persona educada al incorporarse o participar en ellas.
-
Los niños deben aprender a respetar a los mayores cuando salen de paseo o van caminando por la calle
-
A veces los malos se presentan en la sociedad con cierta apariencia de bondad y buenas maneras, y aún llegan a fascinarla con la observancia de las reglas más generales de la urbanidad