Los tratamientos y sobrescritos
Tratamientos debidos a las distintas personalidades y autoridades en siglo XIX
Tratamientos de cortesía para utilizar en los escritos y sobrescritos en el siglo XIX
Aquella urbanidad
Se concederá el tratamiento de:
1. Santidad o Beatitud, al Papa, nuestro Santo Padre en Roma.
2. Majestad, al Rey y a la Reina, nuestros señores y a los demás Reyes.
3. Majestad Cesárea, al Emperador.
4. Alteza Real, a los Serenísimos Señores Príncipe y Princesa de Asturias, Infantes de España, personas reales, y al Duque de Saboya.
5. Alteza Serenísima, al Gran Duque de Florencia, a los Electores del Sacro Romano Imperio, a los Duques de Mantua, Palma, Guastala y otros potentados.
Te puede interesar: Los tratamientos de cortesía a lo largo de la historia (con vídeo)
6. Alteza y Excelencia, a los Serenísimos y Excelentísimos Señores Duque de Venecia y Dux de Génova.
7. Excelencia, a los primeros ministros, o secretarios de Su Majestad. A los Capitanes y Tenientes Generales del ejército. A los Grandes de España y sus primogénitos. A los Virreyes, Ex-Virreyes, Embajadores y Ex-Embajadores. A los caballeros de la insigne orden del Toisón de Oro, y las Grandes Cruces de las órdenes de Carlos III, Isabel La Católica, San Fernando y San Hermenegildo. A los Consejeros de Estado.
8. Señoría Ilustrísima, a los reverendos Arzobispos y Obispos. A los Camaristas.
9. Señoría, a los Mariscales de Campo, Brigadieres y Coroneles. A los Intendentes y Comisarios ordenados. A los títulos de Castilla, e hijos segundos de Grandes de España. A los Presidentes de los Consejos y a los Consejeros. A los Auditores de Guerra. A los Jueces de las Chancillerías y Audiencias.
Las señoras viudas o casadas gozan del tratamiento que tuvieron o tienen sus esposos.
-
17485
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La urbanidad es una parte esencialísima de la buena educación, y contribuye mucho a hacernos amables a nuestros semejantes
-
La educación y el comportamiento correcto en los espacios públicos.
-
La escritura es el maravilloso arte que da color y cuerpo a los pensamientos.
-
Uno de los puntos más esenciales que debe observarse en la buena formación de las cartas, es atender y poner la consideración sobre la persona a quien se escribe
-
La cortesía exige que, poco antes de comer y tomar las comidas, se laven las manos.
-
No hay cosa más delicada que el honor de una mujer; un soplo le altera, una palabra le marchita.
-
Antes de cerrar una carta, debe leerse para corregir las faltas que inconscientemente hayamos cometido.
-
Dirigir un escrito a una personalidad o autoridad requiere conocer ciertas reglas de cortesía que deben seguirse
-
Advierte que hay tanta diferencia entre la cortedad y la modestia, como que ésta es muy recomendable, y aquella es muy ridícula.
-
Lo que voy a enseñaros es el arte de haceros agradables a todos. Para esto es preciso observar una conducta relativa a la edad de cada uno, a la condición y rango que se tiene en la sociedad, y según las personas con quienes se trata.
-
Es menester distinguir la maledicencia que descubre las inofensivas debilidades por el solo gusto de denigrar, de la otra que descubre delitos verdaderos que pueden ser dañosos al prójimo.
-
El disgusto que nace de la imputación de efectos morales, crece o disminuye en razón de la cualidad del defecto imputado.