
Los tratamientos y sobrescritos
Tratamientos debidos a las distintas personalidades y autoridades en siglo XIX
foto base rawpixwl - Pixabay
Tratamientos de cortesía para utilizar en los escritos y sobrescritos en el siglo XIX
Aquella urbanidad
Se concederá el tratamiento de:
1. Santidad o Beatitud, al Papa, nuestro Santo Padre en Roma.
2. Majestad, al Rey y a la Reina, nuestros señores y a los demás Reyes.
3. Majestad Cesárea, al Emperador.
4. Alteza Real, a los Serenísimos Señores Príncipe y Princesa de Asturias, Infantes de España, personas reales, y al Duque de Saboya.
5. Alteza Serenísima, al Gran Duque de Florencia, a los Electores del Sacro Romano Imperio, a los Duques de Mantua, Palma, Guastala y otros potentados.
Te puede interesar: Los tratamientos de cortesía a lo largo de la historia (con vídeo)
6. Alteza y Excelencia, a los Serenísimos y Excelentísimos Señores Duque de Venecia y Dux de Génova.
7. Excelencia, a los primeros ministros, o secretarios de Su Majestad. A los Capitanes y Tenientes Generales del ejército. A los Grandes de España y sus primogénitos. A los Virreyes, Ex-Virreyes, Embajadores y Ex-Embajadores. A los caballeros de la insigne orden del Toisón de Oro, y las Grandes Cruces de las órdenes de Carlos III, Isabel La Católica, San Fernando y San Hermenegildo. A los Consejeros de Estado.
8. Señoría Ilustrísima, a los reverendos Arzobispos y Obispos. A los Camaristas.
9. Señoría, a los Mariscales de Campo, Brigadieres y Coroneles. A los Intendentes y Comisarios ordenados. A los títulos de Castilla, e hijos segundos de Grandes de España. A los Presidentes de los Consejos y a los Consejeros. A los Auditores de Guerra. A los Jueces de las Chancillerías y Audiencias.
Las señoras viudas o casadas gozan del tratamiento que tuvieron o tienen sus esposos.
-
17485
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El tacto, esa 'delicada mesura que empleamos en todas nuestras acciones y palabras'
-
Normas que deben seguir los comensales en los convites.
-
Hay visitas que son necesariamente cortas, como las que se hacen en las tres épocas señaladas de la vida: visitas de bautismo, de boda y de duelo.
-
Del arte de trinchar, y del servicio de la mesa. Disección de los peces.
-
Las personas maleducadas no son bien vistas en sociedad y ni en cualquier otro ámbito,
-
El arte de trinchar fue mirado por nuestros antepasados como tan esencial que era, entre las personas bien educadas, una cualidad indispensable
-
Mientras Felipe II y Felipe IV tendían a utilizar estos métodos para intensificar el protocolo e imponer una disciplina estricta sobre sus cortesanos...
-
Reglas sencillas de cortesía, de buenos modales y de instrucción para las niñas.
-
Actos inurbanos o molestos a los presentes.
-
El gorro de noche debe colocarse de forma precisa para que no estropee ni el cabello ni el peinado.
-
No hay que salir sin saludar y sin despedirse de los presentes.
-
La sala de baño se ha vuelto indispensable en cualquier casa o piso al ser una necesidad y no un lujo.